Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > default  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicados de Prensa
2012
Se Requiere Avanzar en la Formación de Recursos Humanos, Señalan Autoridades durante el XX Aniversario de los Centros Públicos de Investigación del Conacyt
México, D.F., a 15 de noviembre de 2012Nuevo

Hay que acelerar y avanzar de manera más rápida en la formación de recursos humanos especializados relacionados con la ciencia y la tecnología para hacer frente al reto del desarrollo y la competitividad internacional, aseguró el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Villa Rivera.

Se presenta el programa de la Noche de las Estrellas 2012
México, D.F., a 14 de noviembre de 2012Nuevo

Con el tema El Universo Maya…El futuro escrito en el pasado, el sábado 17 de noviembre se llevará a cabo la cuarta edición de la Noche de las Estrellas, evento que busca fomentar la cultura científica en el país a través de la Astronomía.

Se presenta el programa de la Noche de las Estrellas 2012
México, D.F., a 13 de noviembre de 2012Nuevo

Con el tema El Universo Maya…El futuro escrito en el pasado, el sábado 17 de noviembre se llevará a cabo la cuarta edición de la Noche de las Estrellas, evento que busca fomentar la cultura científica en el país a través de la Astronomía.

Se instala la primera piedra del nuevo Complejo Científico-Tecnológico del INECOL
Xalapa, Veracruz a 8 de noviembre del 2012Nuevo

El Instituto de Ecología, A.C. (INECOL) realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra del Campus III, que forma parte del proyecto de largo alcance de la institución Ampliación y Modernización de la Infraestructura Científica y Tecnológica, y cuyo apunta a impulsar la actividad científico y tecnológica en el país.

Presentan resultados de del 8avo Foro Internacional Desarrollo Sustentable
México, D.F., a 8 de noviembre de 2012

Destacando el compromiso del presidente electo, Enrique Peña Nieto, para reducir las emisiones de carbono y aprovechar la energía renovable, el presidente de la Unidad Nacional de Ingenieros A.C., (UNAI), Eduardo Sánchez Anaya, enfatizó que derivado de los trabajos del 8avo Foro Internacional Desarrollo Sustentable se elaboraron 236 propuestas en relación con la mitigación, la adaptación, vulnerabilidad y la remediación de los efectos del cambio climático en nuestro país.

Se presentó la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Senado de la República
México, D.F., a 8 de noviembre de 2012

Al enfatizar la necesidad de incrementar los esfuerzos por fortalecer la correcta percepción y apropiación social de la ciencia, el Dr. Enrique Vila Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), aseveró que la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación es un instrumento de utilidad para incorporar a los ciudadanos en la toma de decisiones, en especial cuando una iniciativa como ésta traduce la opinión pública en una guía para la agenda nacional de trabajo en ciencia, tecnología e innovación.

Presenta IICA y Conacyt propuestas para incentivar el desarrollo agrícola en América
México, D.F., a 7 de noviembre de 2012

Con el objetivo de evaluar el desarrollo y la vinculación de profesionales de alto nivel en el sector de la investigación agrícola y ambiental en América Latina y el Caribe, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt) presentaron los avances del convenio suscrito en 2011 por ambas instituciones para fortalecer dichos sectores.

Obtiene el Conacyt la Certificación ISO 9001: 2008
México, D.F., a 6 de noviembre de 2012

Gracias al cumplimiento de los requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en los procesos administrativos de la institución, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se hizo acreedor a la certificación de la norma ISO 9001:2008.

Se Galardona a Empresas con El Premio Nacional de Tecnología e Innovación
México, D.F., a 1 de noviembre de 2012

Al destacar que se ha avanzado en el apoyo de la innovación mediante el fortalecimiento de las capacidades científicas del país, el Dr. Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), señaló que en conjunto con la Secretaría de Economía, desde 2009 se han invertido 8,500 mdp en el Programa de Estímulos a la Innovación con el fin de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas para que sean más competitivas a nivel nacional e internacional.

Se Presenta la Primera Obra Jurídica Enciclopédica en México
México, D.F., a 19 de octubre de 2012

El estudio de los procesos fotosintéticos a nivel internacional ha merecido 10 premios Nobel desde 1917. En la década de los sesenta se descubrió el fenómeno fotocatalítico de la descomposición del agua, hecho que sentó un precedente para fortalecer los estudios que adelantaron que la fotosíntesis artificial era posible.

Detrás del Proceso Artificial de la Fotosíntesis
México, D.F., a 18 de octubre de 2012

Al destacar que el desarrollo de la jurisprudencia en México responde a la necesidad general de establecer nuevas bases en beneficio de una sociedad más justa, democrática y equitativa, el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), destacó las acciones del convenio entre la dependencia y la Escuela Libre de Derecho (ELD) que dieron forma a la Obra Jurídica Enciclopédica; primer compendio en su clase que reúne más de 500 ensayos de todas las áreas de la ciencia jurídica.

CONACyT da a Conocer la Iniciativa de Energía Renovable: Fotosíntesis Artificial
México, D.F., a 16 de octubre de 2012

Hacer frente a los fenómenos climáticos adversos asociados al calentamiento global y contribuir a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, es una tarea que demanda la unión de esfuerzos de numerosos científicos con miras a desarrollar procesos altamente sustentables que beneficien a largo plazo a la sociedad mexicana.

Favorecer la Reflexión y el Intercambio de Experiencias en Torno a la Innovación en México y otros Países, objetivo de la 4ª Jornada Nacional de Innovación y Competitividad
Puebla, Pue., a 10 de octubre de 2012

Al inaugurar la 4ª Jornada Nacional de Innovación y Competitividad, el Dr. Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), aseguró que las capacidades científicas y tecnológicas de un estado deben servir para favorecer el desarrollo económico de una región; pues en la medida en que se invierta en ellas se logrará consolidar el esquema de atracción de inversiones que apoyen las iniciativas de innovación que requiere el país.

Se Inauguran los Trabajos del 8° Foro Internacional de Desarrollo Sustentable
México, D.F., a 9 de octubre de 2012

Como un esfuerzo por agrupar las iniciativas por parte de la comunidad académica en relación con la mitigación, la adaptación, la vulnerabilidad y la remediación de los efectos del cambio climático ocasionados por las emisiones de gases de efecto invernadero, se inauguró el 8° Foro Internacional de Desarrollo Sustentable, cuyo objetivo es crear un impacto positivo en la sociedad acerca de los efectos que puede ocasionar un mal manejo del medio ambiente en nuestro país.

Las contribuciones científicas, indispensables para construir un mundo mucho mejor y más justo: Carlos López Otín, Premio México 2011
México, D.F, a 4 de octubre de 2012

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) fue la sede para una conferencia de prensa que ofreció esta mañana el científico español Carlos López Otín, experto en bioquímica y biología molecular, ganador del Premio México de Ciencia y Tecnología 2011, quien como parte de su visita académica a México, compartirá sus contribuciones en el estudio del cáncer y envejecimiento prematuro.

Fue inaugurado el Parque Científico y Tecnológico Morelos I+D
Xochitepec, Morelos, a 27 de septiembre de 2012

Con el objetivo de gestionar el flujo de conocimiento y tecnología entre la investigación académica y el entorno empresarial y social y contribuir así al crecimiento económico sostenido del estado de Morelos, fue inaugurado el Parque Científico y Tecnológico Morelos I+D. Sus principales fortalezas se orientan a la biotecnología, las tecnologías de información y computación, la energía, la salud pública, la nanotecnología, entre otras áreas de importancia estratégica para la entidad.

Se inauguró “Entre Pares”, primer seminario para publicar y navegar en las redes de la información científica
México, D.F., a 25 de septiembre de 2012

Con el propósito de facilitar el acceso a la información científica a las universidades y centros de investigación del país y posicionar a las revistas científicas mexicanas en el plano internacional, se inauguró el primer seminario para publicar y navegar en las redes de información científica, denominado “Entre Pares”.

Innovación de capacidades y desarrollo de competencias, acciones necesarias para transformar al país: miembros del sector de innovación
Puebla, Pue., a 25 de septiembre de 2012

Acercarnos a la sociedad a través de la suma de voluntades y acciones que permitan la formulación y aplicación de políticas públicas que aceleren el posicionamiento de nuestro país en el terreno económico, es uno de los objetivo centrales de la 4ª Jornada Nacional de Innovación y Competitividad, señaló la Mtra. María Antonieta Saldívar Chávez, directora adjunta de Desarrollo Regional del Conacyt.

Apoyar y fortalecer la educación básica y superior, tarea necesaria para elevar los niveles de la ciencia, la tecnología y la innovación en nuestro país, objetivo de la 19ª SNCYT
México, D.F., a 23 de septiembre de 2012

El propósito de una Semana Nacional de Ciencia y Tecnología es múltiple, pero apunta a que avancemos juntos en mejorar el futuro de nuestro país, sustentado en el potencial científico, tecnológico y de innovación con que contamos, expresó el Dr. Enrique Villa Rivera, director general del Conacyt, durante la inauguración de la 19ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

El Presidente Calderón realizó una visita de trabajo al Gran Telescopio Milimétrico
Atzitzintla, Puebla, a 21 de septiembre de 2012

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, realizó hoy una visita de supervisión y operación al Gran Telescopio Milimétrico, ubicado en Atzitzintla, Puebla.

Avanzar en la apropiación social de la ciencia y la tecnología, objetivo de la 19ª SNCYT
México, D.F., a 19 de septiembre de 2012

Bajo el tema central de La sociedad y la economía del conocimiento, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dio a conocer el programa de actividades de la 19ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología a llevarse a cabo del 23 al 29 de septiembre en el zócalo de ciudad de México.

Reconocen Labor del Conacyt en el Uso de los Resultados de Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas
México, D.F., a 10 de septiembre de 2012

El diseño de evaluaciones que emplean metodologías innovadoras y rigurosas para medir los resultados de políticas y programas públicos constituye una práctica importante dentro del esquema de acción de las dependencias gubernamentales. Por ello, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) otorgó el III Reconocimiento Buenas Prácticas en el uso de los resultados de monitoreo y evaluación en el ciclo de las políticas públicas, a 7 dependencias federales por contribuir a elevar los indicadores de programas sociales en materia de desarrollo social, administración de recursos para ciencia y tecnología, fideicomisos para la agricultura, entre otros.

El Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt refrenda su compromiso social a 20 años de su creación
Puerto Vallarta, Jalisco, a 5 de septiembre de 2012

Los Centros Públicos de Investigación Conacyt, con sus antecedentes, vocación, trayectoria y experiencia constituyen en México un elemento estratégico para acelerar la inserción de nuestro país a la sociedad del conocimiento, aseveró el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, durante la Segunda Reunión Ordinaria 2012 de los Órganos de Gobierno y de la Asamblea General del Sistema de Centros Públicos de Investigación.

Se Inaugura la Segunda Etapa del Consorcio Tecnológico de Baja California
Tijuana, B.C., a 22 de agosto de 2012

Mediante la puesta en marcha del Consorcio Tecnológico de Baja California se pretende que las compañías de Tijuana y el estado utilicen el conocimiento que se genera en la región para ser más competitivos, “pues sino invertimos en innovación seremos desplazados de la competencia”, aseveró el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante la inauguración de la participación que agrupará ofertas de servicios para el desarrollo de los sectores académico, social y empresarial de la región.

Fomenta el CONACyT la Oferta de Posgrados de Calidad en El Salvador
México, D.F., a 22 de agosto de 2012

Con el propósito de acercar a los profesionales y a los universitarios salvadoreños más de 1,300 programas de estudio avalados por el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se llevó a cabo la 4ª Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos de Calidad 2012; evento que promovió la realización de estudios de alta especialidad en México a nivel de especialidad, maestría y doctorado, mediante una beca del Conacyt.

CONACYT y CANAME se Comprometen a Impulsar la Innovación en el Sector de las Manufacturas Eléctricas
México, D.F., a 21 de agosto de 2012

Al señalar que la innovación es fundamental en la vida de las empresas para incorporar nuevos procesos y dar valor agregado a sus productos, el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), resaltó la importancia de la política pública realizada a través del Consejo para crear esquemas que permitan a las empresas mejorar su posicionamiento en el mercado, con base en la innovación y el conocimiento generados a través de la investigación científica y tecnológica.

Se inaugura el Museo de la Vid y el Vino
Ensenada, Baja California, a 3 de agosto de 2012

Con el propósito de detonar el desarrollo económico y social a través del aumento en la producción de la uva y la investigación de nuevos varietales, se inauguró el Museo de la Vid y el Vino en esta ciudad; iniciativa que además favorecerá el crecimiento del etnoturismo y de la industria vitivinícola, a través de la mejora de los estándares y la calidad del vino.

Presenta Conacyt el Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado
México, D.F., a 17 de julio de 2012

Con la finalidad de dotar al sector estudiantil de una herramienta guía sobre los requisitos y trámites para ingresar a un programa de posgrado en México o en el extranjero, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), presentaron el portal del Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado.

México, sede por primera vez en Latinoamérica de RoboCup 2012
México, D.F, a 19 de junio de 2012

Gracias al esfuerzo colaborativo de instituciones comprometidas con el desarrollo de la robótica en México y el propósito de unir la actividad científica y tecnológica en torno a una disciplina que ha logrado trascender en numerosas áreas de desarrollo, se inauguró por primera vez en nuestro país y en América Latina, la edición número 16 de RoboCup.

Acuerdan el Conacyt y la Concamin dar impulso al proceso de innovación en las empresas mexicanas
México, D.F., a 5 de junio de 2012

Dado que la generación y la aplicación del conocimiento con un sentido productivo debe ser el elemento central de una política integral de desarrollo nacional, nuestro país requiere de un impulso articulado en la innovación para avanzar de manera continua hacia el desarrollo sostenible, señaló el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología durante la firma de tres convenios de colaboración con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Conamin).

Reconoce el MIT el aporte de jóvenes innovadores mexicanos
México, D.F., a 17 de mayo de 2012

Gracias a la búsqueda innovadora de respuestas a problemáticas relacionadas con la biotecnología, la informática, o las telecomunicaciones, diez jóvenes mexicanos menores de 35 años fueron reconocidos por la revista Technology Review del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por su siglas en inglés), como talentos innovadores en sus respectivas áreas de acción, siendo esta la primera vez que los especialistas del Instituto premian a mexicanos en el rubro de la innovación.

La Ciencia Es El Mejor Instrumento Concebido Por El Hombre, Para Intentar Que El Mundo Y Nuestra Vida Sean Mejores: Carlos López Otín, Premio México De Ciencia Y Tecnología 2011
México, D.F., a 9 de mayo de 2012

En ningún lugar se percibe con tanta intensidad la ilusión por el futuro o la emoción de descubrir o de conocer, como en los rincones de un laboratorio de investigación, aseveró el Dr. Carlos López Otín, al referirse a las posibilidades que actualmente la biología molecular brinda en el estudio detallado de padecimientos como el cáncer y sus esquemas de tratamiento y posible curación.

Refrendan lazos académicos rectores de Cuba y México. Adicionalmente, el Conacyt firma convenio con la Universidad de Harvard
México, D.F., a 26 de abril de 2012.

Renovar la colaboración y encontrar nuevas vías que fortalezcan las actividades académicas entre las comunidades cubana y mexicana, son los principios a partir de los cuales se espera un mejor futuro apoyando a la educación superior, la ciencia y la tecnología, aseguró el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante la inauguración del XII Encuentro de Rectores Cubanos y Mexicanos.

Participación y compromiso en el desarrollo social y económico, como parte de la visión de los centros públicos de investigación
Guanajuato, Gto., a 20 de abril de 2012.

Con el objeto de conocer y escuchar a directivos y científicos de los centros públicos de investigación de manera presencial, el Dr. Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), realizó una gira de trabajo por centros públicos de investigación del Consejo, ubicados en el estado de Guanajuato.

El Conacyt y el Cinvestav acuerdan con el Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia dar impulso a los trabajos científicos en materia de computación
México, D.F., a 17 de abril de 2012

Dar continuidad a la pertinencia en la investigación es clave para el desarrollo de nuevo conocimiento y para el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas del país, expresó el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Dr. Enrique Villa Rivera, durante la firma de la ampliación del convenio de colaboración entre la dependencia federal, el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), y el Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS).

Reconoce el Conacyt los avances en ciencia en el estado de Puebla y establece canales de colaboración con el Centro de Investigación y Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)
Puebla, Pue., a 16 de abril de 2012

Al señalar que a través de las riquezas generadas por las sociedades del conocimiento se puede dar cauce a las iniciativas que detonen una mejora social a largo plazo, el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), destacó el establecimiento de cadenas productivas que han favorecido el trabajo en áreas que comienzan a ser de gran interés para la ciencia mexicana como la astrofísica.

Autoridades Académicas y Científicas Firman Compromiso para Resaltar el Discurso Bioético en las Actividades de Docencia e Investigación.
México, D.F., a 27 de marzo de 2012

Establecer bases y mecanismos que deriven en el impulso de la bioética y la ética en la ciencia, tecnología e investigación, así como constituir acciones que contribuyan al mejoramiento, desarrollo y crecimiento de la actividad académica y de la difusión de la bioética, son algunos de los objetivos expresados en los acuerdos de colaboración formalizados entre la Comisión Nacional de Bioética (Conbioética), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Acuerdan el CONACyT y la Concamin mejorar la Capacidad Tecnológica de las Empresas
México, D.F., a 26 de marzo de 2012

Al destacar la importancia que tiene el desarrollo de un trabajo colaborativo e integral con visión de amplio espectro en la aplicación del conocimiento para impulsar proyectos innovadores en el aparato productivo del país, el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explicó que la competencia generada a través de la especialización de recursos humanos de alta calidad es central para reforzar el puente con el desarrollo del sector productivo y de la sociedad.

Acuerda el CONACyT Impulsar el Trabajo de Cómputo de Alto Impacto en la UAM
México, D.F., a 22 de marzo de 2012

Con el compromiso de favorecer la gestión de recursos que permitan a las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) el acceso a la Red Nacional para el Impulso de la Banda Ancha (Red NIBA), el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), anunció el apoyo del organismo para obtener el respaldo del fideicomiso manejado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que permita fortalecer el trabajo de cómputo de alto rendimiento enfocado a una producción científica y tecnológica más elevada y pertinente.

Inicia la 2ª Feria de Innovación Tecnológica de la Ciudad de México
México, D.F., a 21 de marzo de 2012

La generación del conocimiento, el acercamiento de la capacidad científica y tecnológica a la sociedad, y la participación de agentes que generen nuevos esquemas de acción en materia de innovación, son tres elementos esenciales que deben estar presentes en la política sustentable de ciencia y tecnología, aseveró el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante la inauguración de la 2ª edición de la Feria de Innovación Tecnológica de la Ciudad de México.

Ratifican al Dr. Sergio Hernández Vázquez como Director General de CIBNOR
La Paz, BCS, a 16 de marzo de 2012

El viernes 16 de marzo de 2012, el Dr. Sergio Hernández Vázquez fue ratificado como Director General del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), por el periodo 2012-2017.

Acercan Posgrados de Alta Calidad a Jóvenes del País
Toluca, Edo. de Mex., a 14 de marzo de 2012

Gracias al apoyo para impulsar productos y proyectos de tecnología desarrollada que mejoren el costo-beneficio en procesos como el de la construcción, y con el fin de potencializar los alcances de la arquitectura e ingeniería, se presentó públicamente el producto MasaRoca, microconcreto, impermeable de alta resistencia que busca impactar positivamente en la planeación urbanística.

Presentan el Estado de la Producción Científica en México
México, D.F., a 8 de marzo de 2012

Dado que la generación de conocimiento y su exploración es factor relevante para impulsar el desarrollo nacional, es necesario definir indicadores que permitan medir el estado actual y los avances de los recursos de la ciencia, tecnología e innovación, aseguró el Dr. Juan Pedro Laclette San Román, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), durante la presentación del Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como de la Producción Científica Mexicana.

Impulsan el Acceso a la Información y Tecnología en Favor de los Jóvenes
México, D.F., a 6 de marzo de 2012

Con el objetivo de reducir la brecha digital e impulsar el acceso a la información en las familias de menores ingresos, se puso en marcha el Programa CompuApoyo, iniciativa que apoyará con un crédito a los hogares con ingresos menores a cinco salarios mínimos, para que adquieran un equipo de cómputo y cuenten con acceso a Internet.

El Programa de Estancias, Intercambios y Técnicas de Alto Nivel Entre México y Japón Celebra du 40 Aniversario
México, D.F., a 6 de marzo de 2012

Este mes se celebraron los 40 años del inicio del programa de cooperación académica internacional entre México y Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), cuyo fin es reforzar las actividades de cooperación que favorezcan el desarrollo dinámico e incluyente en temas de gran relevancia económica y social.

Incentivan la Integración de Consorcios Para el Desarrollo Tecnológico e Innovación de Petróleos Mexicanos, a Través de Proyectos de Largo Alcance
México, D.F. a 4 de marzo de 2012

A partir de los retos de innovación tecnológica que demanda el sector energético de cara a un futuro con mayores oportunidades de crecimiento, la Secretaría de Energía (SENER), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y Petróleos Mexicanos (Pemex), impulsan la integración de Consorcios para el Desarrollo Tecnológico e Innovación de Petróleos Mexicanos, para lo cual se convocó en días pasados a las comunidades académica y empresarial del país.

Fortalecen la Innovación Científica y Tecnológica a Través de Expo Ingenio Inventos y Negocios 2012
México, D.F., a 28 de febrero de 2012

Ofrecer oportunidades reales de crecimiento a innovadores y empresas, así como lograr una vinculación academia-industria efectiva y aumentar el registro de patentes en el territorio nacional, son algunos de los objetivos de la Expo Ingenio, Inventos y Negocios 2012, evento que por primera vez agrupa a industriales y tecnólogos con el fin de impulsar las iniciativas de creación y el fortalecimiento en la asignación de recursos a la innovación tecnológica y aplicación práctica de resultados tangibles.

Presentan Empresarios Microconcreto de Alta Resistencia
México, D.F., a 27 de febrero de 2012

Gracias al apoyo para impulsar productos y proyectos de tecnología desarrollada que mejoren el costo-beneficio en procesos como el de la construcción, y con el fin de potencializar los alcances de la arquitectura e ingeniería, se presentó públicamente el producto MasaRoca, microconcreto, impermeable de alta resistencia que busca impactar positivamente en la planeación urbanística.

El Conacyt Otorga Apoyos por 73 MDP Para Impulsar Proyectos de la Red de Sistemas de Centros Públicos de Investigación
México, D.F., a 21 de febrero de 2012

Con el propósito de apoyar proyectos específicos de 8 Centros Públicos de Investigación (CPI) adscritos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se llevó a cabo la firma de nueve convenios asociados al Fondo Institucional (FOINS) del Consejo, que destinará 73 mdp para desarrollar propuestas, como la creación de centros de patentamiento, entre otras, de las instituciones involucradas.

Inicia la Visita Académica a México del Ganador del Premio México de Ciencia y Tecnología 2010
México, D.F., a 20 de febrero de 2012

Al señalar que la primera década del siglo XXI fue brillante en relación con los cambios que fomentaron una corriente de transformaciones democráticas en diversos países de América Latina, el Dr. Boaventura de Sousa Santos, destacó que la tarea de las sociedades es sumar esfuerzos que permitan afianzar instrumentos sociales que deriven en el control democrático de la sociedad y el establecimiento de formas de democracia más participativas e incluyentes.

El INAOE Festeja el 70 Aniversario de la Fundación del Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla
Santa María Tonantzintla, a 14 de febrero de 2012

El 17 de febrero de 1942, en una colina ubicada en Tonantzintla, un nutrido grupo de personas --entre ellas el gobernador poblano Gonzalo Bautista y decenas de científicos de renombre internacional-- se reunía en un magno festejo. El presidente Manuel Ávila Camacho era el invitado de honor. Una banda de música animaba a los presentes, muchos de los cuales portaban bellas banderas de México, Estados Unidos y otros países. Al fondo los volcanes lucían imponentes bajo un manto blanco. Se destacaba un edificio horizontal con una frase en letras griegas. Prometeo, se leía, robó a los dioses el fuego y lo entregó a los humanos, liberándolos de la ceguera y la ignorancia.

Anuncia Conacyt Apoyo a los Estados para Reforzar la Divulgación Científica en Todo el País
México, D.F., a 10 de febrero de 2012

Con el propósito de impulsar la apropiación cultural de la ciencia en la sociedad, en especial en los niños y jóvenes, el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), anunció el otorgamiento de un apoyo de 1.5 mdp a cada estado de la Federación para la generación de contenidos que favorezcan el interés de la población más joven de los estados, en especial el de las comunidades rurales, por la ciencia y la tecnología

Esfuerzo Iberoamericano Aporta al Conocimiento Mundial la Secuencia del Genoma del Frijol
9 de febrero de 2012.

El frijol (Phaseolus) es uno de los cultivos más antiguos del mundo, domesticado en América hace miles de años, y junto con el maíz y la yuca (conocida también como casava o mandioca) han sido productos de primera necesidad.

Inaugura Conacyt Centro de Ingeniería y Tecnología del Plástico en el Estado de México
Lerma, Estado de México, a 8 de febrero de 2012.

Al asegurar que el esfuerzo del trabajo es el motor esencial para dar resultados al país, el titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Dr. Enrique Villa Rivera, sostuvo que la voluntad y convicción de los gobiernos federal y estatal, así como de las empresas, serán determinantes para incrementar el nivel de inversión que le permita al país contar con una base científica y tecnológica más sólida que impacte en el crecimiento económico.

Primeros Logros del Proyecto Marco Estratégico de Difusión de Resultados de los Fondos Mixtos
México, D.F. a 25 de enero de 2012

La importancia de los Fondos Mixtos (FOMIX) como instrumento para el desarrollo estatal está fuera de toda duda. A noviembre de 2011, entre recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y las entidades federativas, se han invertido casi 7 mil millones de pesos. Pero no basta con hacer, hay que dar a conocer y con esta premisa se planteó un Marco Estratégico de Difusión de Resultados, cuyo propósito es dar a conocer a la sociedad mexicana el trabajo intensivo que se ha llevado a cabo con los FOMIX a lo largo y ancho del país.

Se Establece con Empresarios dar Impulso Sostenido a la Ciencia, Tecnología e Innovación
México, D.F., a 24 de enero de 2012.

Con la finalidad de promover una plataforma de cooperación y desarrollo entre la comunidad científica y el sector empresarial, el Dr. Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), sostuvo una reunión con empresarios de la Asociación Diálogo México, A.C., con quienes intercambió puntos de vista sobre la necesidad de acelerar la inversión en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Otorgan el Premio estatal de Ciencia y Tecnología 2011 en el Estado de México
Toluca, Estado de México, a 23 de enero de 2012.

La promoción y desarrollo de las oportunidades que ofrece el cambio tecnológico dentro del esquema de impulso a las actividades científicas, tecnológicas y de innovación representan una importancia estratégica para el crecimiento económico y progreso social en los ámbitos regional y nacional, destacó el Dr. Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) durante la entrega del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2011 en el Estado de México.

Capacitan A Comités Estatales De Ciencia Y Tecnología Y Al Inegi Para Llevar A Cabo Encuesta Sobre Investigación Y Desarrollo Tecnológico
Aguascalientes, Ags. a 17 de enero de 2012

Con el objetivo de contar con una fuente para la elaboración de indicadores estadísticos confiables que provean de información sobre el estado de la ciencia, la tecnología y la innovación en las entidades federativas, dio inicio el Taller de Capacitación a los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología y al INEGI, para llevar a cabo la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico y Módulo sobre Actividades de Biotecnología y Nanotecnología (ESIDET-MBN) 2012.

Entrega del Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2012
México, D.F. a 13 de enero de 2012

La aplicación creativa del conocimiento que permita generar tecnología que agregue valor a los procesos productivos, es un elemento fundamental para mejorar la productividad e incrementar la competitividad dentro del marco del Programa Nacional de Innovación, señaló el Dr. Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante la entrega del Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2012.

2011
Impulsan agenda para la conservación de ecosistemas costeros
México, D.F. a 16 de diciembre de 2011

Con el fin de establecer una agenda de colaboración interinstitucional que atienda y permita la toma de decisiones informadas para resolver los problemas asociados con el desarrollo de las zonas costeras, la Red Temática de Ecosistemas (ECOred) del Conacyt, organizó el primer Coloquio de Ecosistemas Costeros en Peligro.

En los próximo tres años, el Fondo SENER-Conacyt destinará más de 2 mmdp a proyectos de investigación en hidrocarburos
México, D.F. a 15 de diciembre de 2011

El Fondo Sener-Conacyt de Hidrocarburos publicó la convocatoria para proponer proyectos de investigación científica y tecnológica aplicada, formación de recursos humanos especializados, así como la adopción, innovación, asimilación y desarrollo tecnológico, buscando encontrar las mejores soluciones a los retos que enfrenta la industria petrolera nacional.

Convocan a estados a realizar mayores esfuerzos en materia de ciencia y tecnología
México, D.F. a 25 de noviembre de 2011

Actualizar las leyes estatales de ciencia y tecnología para incorporar el elemento de innovación; definir en cada estado un ramo presupuestal específico destinado a actividades de ciencia y tecnología, y avanzar para que los estados destinen el 1 por ciento del presupuesto con el que operan los gobiernos, son algunos de los retos a superar para abatir el desequilibrio científico en los estados, de acuerdo con el Dr. Juan Pedro Laclette, Coordinador General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

El titular del Conacyt se reúne con el equipo de científicos líderes del GTM
Atzitzintla, Puebla, a 24 de noviembre de 2011

El Gran Telescopio Milimétrico (GTM), proyecto binacional México-Estados Unidos, bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Universidad de Massachusetts en Amherst (UMASS), es el instrumento más grande en el mundo para astronomía milimétrica y está preparado para abrir sus puertas a las comunidades científicas del país, de Estados Unidos y del mundo entero.

El Conacyt y Suecia firman Memorando de Entendimiento para la cooperación bilateral
México, D.F. a 23 de noviembre de 2011

El Gobierno de Suecia, a través del Ministerio de Comercio y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), firmaron un Memorándum de Entendimiento que posibilita el desarrollo de futuras colaboraciones en materia de ciencia y tecnología entre ambas naciones.

Foncicyt, buen ejemplo de cooperación internacional: Villa Rivera
México, D.F. a 22 de noviembre de 2011

El Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt), programa auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Delegación de la Unión Europea en México (DUEM), ha demostrado ser un buen proyecto de fomento a la innovación y regionalización de la ciencia y la tecnología en nuestro país, de acuerdo con el Director General del Conacyt, el Dr. José Enrique Villa Rivera.

Solicita Conacyt más recursos para el sector de ciencia, tecnología e innovación
México, D.F. a 15 de noviembre de 2011

El Director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Dr. Jose Enrique Villa Rivera advirtió que “Estamos aún lejos de tener los recursos necesarios para propiciar que el sistema de ciencia, tecnología e innovación satisfaga las demandas y necesidades del país.”

Carlos López Otín, Premio México de Ciencia Y Tecnología, 2011
México, D. F., a 13 de noviembre de 2011

El experto en biología molecular y bioquímica de la Universidad de Oviedo, en España, Carlos López Otín, es el ganador del Premio México de Ciencia y Tecnología 2011, por sus contribuciones extraordinarias y reconocidas ampliamente a nivel mundial en el área del estudio de las proteasas en diversos procesos patológicos, especialmente en el cáncer y en el envejecimiento prematuro. Los estudios realizados en este sentido por su grupo han conducido a la identificación y caracterización estructural y funcional de más de 60 nuevas proteasas humanas.

Se presentó formalmente el Consorcio Nacional de Información Científica y Tecnológica
México, D.F. a 31 de octubre de 2011

En septiembre de 2010, nueve instituciones firmaron un Convenio de Colaboración para constituir el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), cuyo objetivo es ampliar y agilizar la adquisición y acceso a la información científica, a través de bases de datos internacionales y revistas científicas reconocidas en el circuito científico mundial, para todas las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación del país.

El Director General del Conacyt mencionó que las actividades de divulgación de la ciencia se realizan durante esta semana en todo el país.
México, D.F. a 26 de octubre de 2011

En el marco de la 18ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT) organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se llevó a cabo el certamen Expociencias Nacional, en el que participan poco más de 400 proyectos científicos y tecnológicos realizados por niños y jóvenes de todo el país.

Los milagros no existen en el tema del desarrollo económico y social de los pueblos: Villa Rivera
México, D.F. a 17 de octubre de 2011

Durante su participación en la ceremonia inaugural de la Semana de la Ciencia y la Innovación 2011, organizada por el Gobierno del Distrito Federal, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología (ICyT), el doctor Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), aludió a la necesidad de acelerar el paso y hacer un esfuerzo creciente para fortalecer la infraestructura científica y tecnológica del país, crear más centros de investigación que alberguen a los investigadores que están en formación e incrementar los apoyos a las empresas, para que esto se traduzca en una cada vez mayor inversión de recursos financieros en investigación científica y tecnológica, si es que queremos salir adelante.

Cuatro Programas de Posgrados a Distancia Ingresarán al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt
México, D.F. a 14 de octubre de 2011

Con el propósito de ofrecer oportunidades académicas de alta calidad para personas que desean seguir superándose profesional y académicamente, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) evalúo y aprobó cuatro programas de maestrías en la modalidad No Escolarizada o a Distancia, que formarán parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Suman esfuerzos para crear el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste
México, D.F. a 10 de octubre de 2011

Mediante la firma de un convenio, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el gobierno del estado de Tabasco, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), sumaron esfuerzos para la creación del Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste, una asociación civil que recibirá para el inicio de sus operaciones, una suma de 11 millones de pesos por cada una de las instituciones firmantes, en tanto que la UJAT proporcionará los servicios básicos para que el Centro empiece a operar, mientras se construye un inmueble propio.

Marcelo Lozada Hidalgo es el Becario Seleccionado para Trabajar con el Premio Nobel de Física 2010, Andre Geim
México, D.F. a 7 de octubre de 2011

Marcelo Lozada Hidalgo, de 25 años, fue seleccionado para recibir la Beca André Geim que le permitirá realizar estudios de doctorado en la Universidad de Manchester, dentro del área de Física Experimental del Estado Sólido, bajo la supervisión del Premio Nobel de Física 2010.

¿Buscas un Posgrado? Utiliza el Nuevo Sistema de Consultas del Programa Nacional de Posgrado de Calidad del Conacyt
México, D.F. a 5 de octubre de 2011

A partir de este día, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pone a disposición de quienes desean especializarse, el nuevo Sistema de Consultas (SIC) del Programa Nacional de Posgrado, con el propósito de facilitar la búsqueda de aquellos programas que son reconocidos por su alta calidad luego de un riguroso proceso de evaluación.

Concluye Con Éxito la 3ª. Feria Mesoamericana de Posgrados de Calidad del Conacyt en Nicaragua
Managua, Nicaragua a 30 de septiembre de 2011

La Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua (UNI) recibió el pasado 28 y 29 de septiembre la Tercera Feria Mesoamericana de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México; dirigida a estudiantes y profesionales que desean cursar alguna maestría, doctorado o especialización.

El CONACYT y el IICA firman convenio para la formación de recursos humanos especializados en el sector agrícola
México, D.F. a 27 de septiembre de 2011

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron este día un convenio de colaboración para otorgar al menos 100 becas anuales para estudios de posgrado a profesionales del sector agrícola en el hemisferio.

El CIDE inaugura su sede Región Centro en el estado de Aguascalientes
14 de septiembre de 2011

Con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del gobierno del estado de Aguascalientes, y con recursos propios, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) inauguró en la región centro su primera sede alterna a la de la Ciudad de México, en cuya etapa inicial se invirtieron alrededor de 36 millones de pesos.

La Ciencia en un Click, exposición fotográfica en el Túnel de la Ciencia, a partir de hoy
México, D.F., 06 de septiembre de 2011

Con el fin de fomentar la cultura científica entre la población, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), inauguraron la exposición fotográfica “La Ciencia en un Click”, que se presenta en la Sala de Exposiciones del Túnel de la Ciencia, ubicado en la estación La Raza.

México y el Banco Interamericano de Desarrollo apoyarán ideas que impulsen la innovación en tecnologías energéticas sustentables
México, D.F., 05 de septiembre de 2011

La Secretaría de Energía (SENER), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron la publicación de una convocatoria conjunta para fondear proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico en sustentabilidad energética, con una bolsa total de 2.5 millones de dólares.

El Conacyt y el IFE, vinculados para la promoción del voto entre los becarios que van al extranjero
México, D.F., 24 de agosto de 2011

Como parte de la estrategia que el Instituto Federal Electoral (IFE) lleva a cabo para promover el voto de los mexicanos residentes en el extranjero, el doctor Leonardo Valdés Zurita, Presidente del Consejo General de ese instituto, se reunió con un nutrido grupo de nuevos becarios en las instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), próximos a iniciar sus estudios de posgrado fuera de México.

Presenta Mario Molina sus estrategias de gestión Energética y Ambiental para México
México, D.F., 22 de agosto de 2011

Una reducción de hasta 30 por ciento en la emisión de bióxido de carbono (CO2) a la atmósfera por habitante podría obtenerse para el 2020, de adoptarse las estrategias y medidas presentadas hoy por el doctor Mario Molina para lograr un desarrollo sustentable de baja intensidad de carbono.

CONACYT e INMUJERES trabajan para integrar la perspectiva de género en la ciencia
México, D. F. a 12 de agosto de 2011

En México, si bien la participación de las mujeres en la ciencia ha aumentado en la última década aún faltan compromisos de todos los sectores que incorporen la perspectiva de género en la ciencia, señaló la Dra. Leticia Torres Guerra, directora adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante la inauguración del 2º. Encuentro Académico Inmujeres-Conacyt, realizado en esta ciudad.

Firman Convenio Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
Ensenada, B.C., a 05 de agosto de 2011

Con el propósito de crear seis oficinas de patentamiento en centros públicos de investigación, así como promover más participación de estas instituciones, los titulares de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) firmaron un convenio de colaboración en esta ciudad.

Fabricación de Tortilla Fortificada, Ejemplo de Conocimiento Aplicado para Resolver Problemas Sociales
México, D.F. a 28 de julio de 2011

La fabricación de tortilla con un contenido proteico fortificado con soya para ayudar a los consumidores que padecen desnutrición, fue el caso de éxito presentado este día, donde el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Villa Rivera destacó que el conocimiento debe aplicarse a resolver problemas sociales.

Trabajo Conjunto entre México y Japon para crear una sociedad basada en el Conocimiento
Tokio, Japón. Junio 2011.

Autoridades académicas de Japón y México reconocieron la importancia de elevar la estrategia de colaboración entre ambos países hacia un nuevo nivel a través de la promoción de la educación, la ciencia y la tecnología

Fortalece el Conacyt la descentralización de la ciencia y la tecnología.
La Paz, BCS, a 15 de Julio de 2011

El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Dr. Enrique Villa Rivera enfatizó que esta institución cuenta con una estrategia de política pública para fortalecer la descentralización de las actividades científicas y tecnológicas; tal como se señala en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012.

Firma el Conacyt Convenio de Colaboración con contraparte de Singapur
Singapur, a 2 de julio del 2011

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Agencia para la Ciencia, Tecnología e Investigación de Singapur (A*STAR), firmaron aquí un memorándum de entendimiento con el objetivo de desarrollar en el corto plazo programas de colaboración científica y tecnológica entre ambas instituciones.

La Comunidad Científica Forma Parte del Activo Mas Valioso de México: Enrique Villa, Director del CONACyT
México, D.F. a 17 de junio de 2011

El director general del Conacyt, Enrique Villa Rivera señaló que los esfuerzos realizados hasta el momento para superar rezagos históricos relacionados con la inducción a la ciencia; tales como la infraestructura educativa, la formación de recursos humanos y el diseño de mecanismos el desarrollo tecnológico, deben ser justamente valorados.

Estímulos a la Innovación, Programa del Conacyt para crecer la Competitividad de las Empresas
Tijuana, BC, a 13 de junio de 2011

Enrique Villa Rivera, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) afirmó que el gobierno debe fomentar un ambiente propicio para que las empresas sean más competitivas y un camino para ello es apoyarlas con financiamiento público, a través de programas como el de Estímulos a la Innovación y Fondos Mixtos del Conacyt.

Se busca mexicano para trabajar con premio nobel
México, D.F. a 8 de junio de 2011

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad de Manchester publicarán en los próximos días una convocatoria que permitirá a un alumno mexicano obtener la “Beca Doctoral en Física Experimental del Estado Solido”, estudios que cursará bajo la tutela del doctor André Konstantinovich Geim, Premio Nobel de Física 2010.

Desarrollan modelos probabilísticos para aplicaciones Médicas e Industriales
México, D.F. a 2 de junio de 2011

Estimar la probabilidad de la evolución del cáncer de ovario, o la del VIH ante la presión farmacológica, hoy es posible gracias al desarrollo de modelos gráficos hechos por investigadores de diversas instituciones nacionales e internacionales que participan en el proyecto DyNaMo.

Software libre, derecho ciudadano: Richard Stallman
México, D.F. a 1 de junio de 2011

El uso de software privativo o de licencia significa una pérdida de la soberanía informática del Estado, de acuerdo con Richard Stallman, puesto que no tenemos la posibilidad de compartirlo sin romper la licencia ni de conocer ni modificar el código fuente que contiene.

México y Argentina comparten la creación de los centros virtuales de biotecnología, nanociencia y nanotecnología
México, D.F. a 31 de mayo de 2011

En su visita de Estado a nuestro país, la Presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner y el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa ratificaron su compromiso para seguir incrementando los vínculos entre ambas naciones en los ámbitos de cooperación científica y tecnológica, basada en el interés común y la reciprocidad.

Conacyt somete a evaluación a 414 programas de posgrado
México D.F. a 25 de mayo de 2011
Cerca de 400 científicos pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores se encargarán de evaluar 414 programas de posgrado reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dentro del Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). De acuerdo con cifras de la SEP, en México existen 7,720 programas de posgrado registrados, que cubren una población de 229,296 estudiantes; de éstos, 1,305 programas están acreditados por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, lo que equivale al 16 por ciento de la oferta educativa nacional.

México se ubica en el séptimo lugar mundial de crecimiento en producción científica en el mundo
Chihuahua, Chi. a 19 de mayo de 2011
Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), señaló que se ha avanzado en la construcción de una capacidad científica y tecnológica en México, lo que ubica a nuestro país en el séptimo lugar de crecimiento en producción científica en el mundo, durante la sesión inaugural de la Primera Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Ciencia y Tecnología que se celebra en esta ciudad.

Recibe Villa Rivera Presea Lázaro Cárdenas
México, D.F. a 18 de mayo de 2011
El Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) recibió la Presea Lázaro Cárdenas 2011 por su destacada gestión como director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN) del 2003 al 2009.

Condecora el gobierno francés al Dr. Leopoldo Vilchis
México, D.F. a 17 de mayo de 2011
El Ministerio de Educación Francés otorgó la condecoración con el grado de Caballero en la Orden de las Palmas Académicas al Dr. Leopoldo Vilchis Director de Desarrollo Tecnológico, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pos sus contribuciones al servicio de la cooperación cultural franco-mexicana.

Se requiere análisis cualitativo para saber si funcionan los Centros de Investigacion del Conacyt: Silva Herzog
San Luis Potosí, 13 de mayo de 2011
En opinión del ex Secretario de Hacienda, Jesús Silva Herzog Flores, quien forma parte del órgano de gobierno de El Colegio de San Luis (COLSAN), señaló que para determinar si los Centros de investigación del Conacyt están funcionando o no, se requiere analizar sus resultados no sólo desde el punto de vista cuantitativo, sino también cualitativo.

Sugieren directores de Centros Conacyt líneas para definir el futuro de estas instituciones
San Luis Potosí, 13 de mayo de 2011
Luego de que el director del Conacyt, Enrique Villa Rivera, pidió a los titulares de los Centros Conacyt trazar un proyecto de largo plazo para dichas instituciones, algunos directores manifestaron sus puntos de vista sobre el rumbo que deberían seguir en el mediano y largo plazo los 26 centros coordinados por el Consejo.

El futuro de la ciencia mexicana depende de un esfuerzo conjunto: Enrique Villa Rivera
San Luis Potosí, 11 de mayo de 2011
“Se requiere de un esfuerzo extraordinario pero concertado de todos los actores; por supuesto del gobierno federal, pero también de los gobiernos estatales y municipales, los empresarios, los investigadores y los académicos. Todos tenemos una cuota de responsabilidad”, dijo Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Conacyt apoya a Pemex en construcción de laboratorio
México, D.F. a 26 de abril de 2011
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aportará fondos por 20 millones de pesos para el equipamiento inicial del Laboratorio de Asistencia Técnica de Pemex-Petroquímica, cuya construcción se anunció hoy.

Urgen a incrementar el número de patentes en el país
México, D.F. a 26 de abril de 2011
En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Dr. José Enrique Villa Rivera, señaló que se requiere generar recursos humanos de alto nivel que produzcan el conocimiento y las patentes que el país necesita y esto se traduzca en beneficios económicos para las empresas y el país.

Exhorta Villa Rivera a jóvenes a formarse académicamente
Puebla, Puebla a 11 de abril de 2011
Sólo 30 de cada 100 estudiantes pueden ingresar a la educación superior, de acuerdo con el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Dr. José Enrique Villa Rivera.

Rentable, la inversión en ciencia, tecnología e innovación: Villa Rivera
Mérida, Yucatán a 8 Abril de 2011
En el marco del XXIII Congreso Adiat 2011, el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), José Enrique Villa Rivera, coincidió con los rectores y directores de las principales universidades e institutos de educación superior del país en celebrar un pacto que impulse una política de largo plazo para el desarrollo de México, basado en la educación.

Estrechan vínculos de cooperación México-Québec
Ciudad de México, 7 de abril de 2011
El Director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Dr. José Enrique Villa Rivera, y la Ministra de Relaciones Internacionales del Gobierno de Québec, Monique Gagnon-Tremblay, se reunieron con el objetivo de desarrollar en el corto plazo un acuerdo que de sustento a diversas actividades bilaterales en materia científica, tecnológica y de innovación.

Presentan a Villa Rivera ante la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados
Ciudad de México, 6 de abril de 2011
José Enrique Villa Rivera fue presentado esta tarde ante la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados como nuevo director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Requiere el país más mexicanos altamente calificados
Ciudad de México, 31 de marzo de 2011
Con un exhorto para acelerar el paso en la formación de nuevos maestros y doctores que contribuyan al crecimiento del país, Enrique Villa Rivera inauguro la Feria de Posgrados de Calidad 2011 en la Rectoría General de la UAM.

Urgen incluir la perspectiva de género dentro de la ciencia
México, D.F., a 28 de marzo de 2011
Introducir una perspectiva de género en las políticas públicas y en el campo científico permitirá disminuir obstáculos en el plano de la formación académica, la inserción en el campo laboral, y la armonización de la vida familiar y laboral que ha dificultado el acceso de las mujeres a la ciencia.

Países de AL ratifican intención de colaborar en materia científica
Guanajuato, Guanajuato a 25 de marzo de 2011
Con un plan de acción que permitirá sentar las bases para estrechar la cooperación en materia de ciencia, tecnología e innovación entre los países de Latinoamérica, concluyó la Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología de América Latina y el Caribe, encabezada por el director general del Conacyt, Dr. Enrique Villa Rivera; y el Dr. Lino Barañao, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina.

Plantean países de AL una política regional en materia de Innovación
Guanajuato, Guanajuato a 24 de marzo de 2011
El Dr. José Enrique Villa Rivera, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), apuntó que “la ciencia mexicana y la de América Latina están todavía en construcción”, por lo que el tema de la innovación es el elemento fundamental para lograr el crecimiento económico que se espera a nivel regional.

Libera Hacienda recursos del IFE para los Centros Públicos
Guanajuato, Guanajuato a 23 de marzo de 2011
El Director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Dr. Enrique Villa Rivera, informó que la Secretaría de Hacienda liberó  recursos por 34 millones de pesos derivados de las multas que el Instituto Federal Electoral impone a los partidos políticos, por lo que este monto se puede canalizar inmediatamente a varios proyectos de los Centros Públicos del Conacyt (CPI's).

Promoverán políticas de innovación para América Latina
Ciudad de México, 18 de marzo de 2011
El próximo 24 y 25 de marzo en Guanajuato se reunirán ministros y altas autoridades en ciencia y tecnología de Latinoamérica, quienes discutirán mecanismos para impulsar la agenda de Innovación, Ciencia y Tecnología en la región, así como para la formación y fortalecimiento de alianzas y redes de investigación a nivel nacional e internacional.

Inician los trabajos de la Primera Reunión Ordinaria de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt)
Xalapa, Veracruz; 16 de Marzo de 2011
“Para construir la democracia en nuestro país, para mejorar el desarrollo social, para abatir los grados de pobreza e inseguridad, sin duda la mejor apuesta es hacia la educación de calidad, hacia la inversión en ciencia, tecnología e innovación. Ese es el propósito que he asumido como titular del Conacyt, no sólo gestionar recursos adicionales, siempre insuficientes, sino también utilizar de manera mucho más eficiente los recursos de los que dispone el país para apoyar las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.”

Enrique Villa Rivera asume la Dirección General del Conacyt
México, D.F. 9 de Marzo de 2011
El Secretario de Economía y Presidente de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Bruno Ferrari, dio posesión al Dr. José Enrique Villa Rivera como nuevo Director General de la institución, en sustitución del Mtro. Juan Carlos Romero Hicks.

José Antonio de la Peña dirigirá el Centro de Investigación en Matemáticas
Guanajuato, Guanajuato, a 8 de marzo de 2011
Juan Carlos Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) designó, por acuerdo presidencial, al doctor José Antonio de la Peña Mena como nuevo titular del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) para el periodo 2011-2016, en sustitución de Adolfo Sánchez Valenzuela, quien por razones personales decidió separase del cargo a la mitad de su gestión.

Francisco Antón Gabelich, nuevo director del CIATEQ
Querétaro, Qro. 7 de Marzo de 2011
El maestro Francisco Antón Gabelich fue nombrado nuevo director del Centro de Tecnología Avanzada de Querétaro (CIATEQ) para el periodo 2011-2016, la designación fue hecha por el presidente Felipe Calderón Hinojosa a través del director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Participará Conacyt en el Foro Mundial de Medios Públicos
México, D.F. a 3 de marzo de 2011
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) participará en el Foro Mundial de Medios Públicos, a celebrarse en Guadalajara, Jalisco, y en el que representantes de las radiodifusoras y televisiones públicas de distintos países se reunirán en junio próximo para intercambiar sus experiencias y establecer redes de colaboración.

Fijan prioridades legislativas para ciencia y tecnología
México, D.F. a 1 de marzo de 2011
El director general del CONACYT y los presidentes de las comisiones de Ciencia y Tecnología del Senado y la Cámara de Diputados se reunieron hoy para definir prioridades legislativas en materia de ciencia y tecnología, entre las que destacan la reactivación de los estímulos fiscales como mecanismo de financiamiento para incentivar la innovación en las empresas.

Instalan en México sede regional del Consejo Internacional de Uniones Científicas
México, D.F. a 1 de marzo de 2011
Con el fin de promover la ciencia y sus aplicaciones a nivel global, así como sumar la participación de científicos y organizaciones mediante redes de colaboración, se instaló en México la oficina Regional para América Latina y el Caribe del Consejo Internacional de Uniones Científicas (ICSU, por sus siglas en inglés), organismo no gubernamental.

Querétaro invertirá 100 Millones de pesos en ciencia y tecnología en 2011
Querétaro, Qro. 25 de Febrero de 2011
El Secretario de Educación de esta entidad, Fernando de la Isla Herrera anunció la puesta en marcha del Programa Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación Querétaro 2010-2015, y destacó que el estado cuenta también con la primera Ley para el Fomento de la Investigación Científica, Tecnológica e Innovación del Estado de Querétaro, desde enero del 2010.

Inician trabajos del Foro Foncicyt de Cooperación Científica y Tecnológica México-Unión Europea
San José de Los Cabos, BCS, a 24 de febrero de 2011
A cuatro meses de que termine el plazo para que los grupos de investigación conformados por mexicanos y europeos utilicen los recursos que les fueron asignados al amparo del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt), el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks, calificó a este fondo como un claro ejemplo de una aproximación exitosa entre México y la Unión Europea (UE) en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Construirá CIDESI unidad en el estado de México
Ciudad de México, 23 de Febrero de 2011
Con una inversión de 90 millones de pesos por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, se construirá en Cuautitlán Izcalli, estado de México, una Unidad del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), la cual ofrecerá servicios de investigación y desarrollo tecnológico a las industrias automotriz y de autopartes, metalmecánica, plásticos y farmacéutica de la entidad.

Conacyt y la Unión Europea realizarán Foro de Cooperación Científica y Tecnológica Internacional en San José del Cabo, BCS
Ciudad de México, 18 de Febrero de 2011
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Delegación de la Unión Europea en México, preparan el “Foro FONCICYT de Cooperación Científica y Tecnológica México - Unión Europea” que se llevará a cabo el 24 y 25 de Febrero de 2011 en San José del Cabo, BCS.

El Conacyt respeta y se suma a las acciones estatales en materia de ciencia y Tecnología
Campeche, Camp., 18 de Febrero de 2011
El gobernador de la entidad, Fernando Ortega Bernés reconoció la labor que a lo largo de 40 años ha realizado el Conacyt para fomentar y potenciar las vocaciones universitarias, así como el apoyo que en los últimos años ha recibido la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), a durante la entrega del Mérito Universitario a profesores con 25 y 35 años de servicio, en el Aula Magna Tomás Aznar Barbachano, de la máxima casa de estudios del estado.

Inicia la Construcción del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán
Mérida, Yucatán a 17 de Febrero de 2011.
La gobernadora del estado, Ivonne Ortega y Juan Carlos Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, pusieron en marcha la edificación del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, luego de hacer un recorrido por los terrenos donde se construirá el Observatorio Metropolitano de Yucatán, el Laboratorio Nacional para el Estudio de Bio y Nanomateriales, el Jardín Botánico del estado, el Laboratorio de Energía Renovable del Sureste, entre otros complejos científicos y académicos.

Designan a Alberto Carramiñana Alonso como nuevo titular del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)
Tonantzintla, Puebla, a 16 de febrero de 2011.
Por acuerdo presidencial, el director general del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, designó como director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) al doctor Alberto Carramiñana Alonso, para el periodo 2010-2016.

Nicaragua, sede de la 3ª Feria Mesoamericana de Posgrados
México, D.F. a 15 de Febrero de 2011.
El Vicepresidente de Nicaragua, Jaime Morales Carazo, anunció que en septiembre próximo se llevará a cabo en su país la 3ª Feria Mesoamericana de Posgrados, evento que organizará el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México.

Promueve director del CONACYT innovación en Jalisco
Guadalajara, Jalisco, a 11 de febrero de 2011.
Durante una visita a esta ciudad capital, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks, se reunió con académicos, empresarios y funcionarios del gobierno estatal con los que intercambió puntos de vista para promover e impulsar las actividades científicas, tecnológicas y de innovación en la entidad.

Conacyt instalará unidades de tres de sus centros de investigación en Nayarit
Tepic, Nayarit, a 10 de febrero de 2011.
El gobierno del estado de Nayarit, en alianza con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y el Instituto Tecnológico de Tepic (ITT), darán cauce a la Ciudad del Conocimiento de la entidad, cuyos primeros pasos serán la construcción de un Museo Interactivo de Ciencia e Innovación, dos centros de Investigación de la UAN, un centro de innovación del ITT y subsedes de tres centros de investigación del Conacyt.

Conacyt y la Universidad de Arizona renuevan programa de becas
Ciudad de México, 10 de Febrero de 2011.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) renovó un convenio con la Universidad de Arizona (UA) para que estudiantes mexicanos realicen su doctorado esta institución.

Propone Romero Hicks reforzar el modelo económico del país mediante el conocimiento y la innovación
Ixtapan de la Sal, Estado de México, 21 de enero, 2011
Ante el sector industrial reunido en este municipio, el director general del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, hizo un llamado a reforzar el modelo económico del país mediante el conocimiento y su aplicación. “Necesitamos que la triple hélice de gobierno, academia y empresariado tenga una mejor forma de vinculación; necesitamos el liderazgo de ustedes, los empresarios, y de las instituciones de educación superior.”

Presentan libro que analiza la falta de innovación en México
Ciudad de México, 21 de enero de 2011
Analizar el papel que han jugador la tecnología e innovación en la economía del país es el propósito del libro La tecnología y la innovación como motores del crecimiento de México, el cual fue presentado ayer en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Conacyt y CNRS realizarán Talleres científicos en Francia
Ciudad de México, 18 de enero de 2011
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) firmaron un convenio para la realización de Talleres temáticos que impulsarán la investigación científica conjunta, los cuales arrancarán en el país europeo en junio próximo en el marco del Año de México en Francia.

Ingresa Universidad Autónoma del Carmen uno de sus posgrados al PNPC
Ciudad del Carmen, Campeche, 17 de enero de 2011
La Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) recibió del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) el reconocimiento al Posgrado Maestría en Ciencias en Electrónica, por haber ingresado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), en la vertiente “Programa de Fomento a la calidad del Posgrado Orientación Profesional en el Nivel Reciente Creación”.

Realiza Lotería Nacional sorteo en honor del Conacyt
México, D.F. a 14 de Enero de 2011
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología celebró su 40 Aniversario con el sorteo 2258 de la Lotería Nacional en el que se entregó un premio mayor de 15 millones de pesos en dos series, al billete 50989, las cuales se distribuyeron en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas.

Entrega el Presidente el Premio México de Ciencia y Tecnología 2009 y 2010
México, D.F. a 14 de Enero de 2011
En el marco del 40 Aniversario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el presidente Felipe Calderón hizo entrega del Premio México de Ciencia y Tecnología 2009 y 2010 al químico español Miguel Ángel Alario y Franco, y al científico social, el Dr. Boaventura de Sousa Santos, respectivamente

Entrega gobierno del Estado de México Premio Estatal de Ciencia y Tecnología
Toluca, Estado de México, 13 de enero de 2011
El gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), entregó hoy el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2010 a los actores que han contribuido al avance de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en esa entidad.

Miguel Ángel Alario y Franco, Premio México de Ciencia y Tecnología 2009
México, D.F. a 11 de enero de 2011
El Profesor Miguel Ángel Alario y Franco, pionero a nivel mundial en química del estado sólido y desarrollo de nuevos materiales superconductores sintetizados bajo condiciones de altas temperaturas y presiones, es el ganador del Premio México de Ciencia y Tecnología 2009.

Dan a conocer al ganador del Premio México de Ciencia y Tecnología 2010
México, D.F. a 11 de enero de 2011
El Dr. Boaventura de Sousa Santos, académico portugués, experto en el campo de las ciencias sociales, particularmente en las áreas transdisciplinarias del derecho, la sociología, la economía y la epistemología, es el ganador del Premio México de Ciencia y Tecnología 2010, por sus numerosas investigaciones comparativas, dirigiendo equipos multidisciplinarios, sobre diversos temas de su especialidad en países europeos, africanos y de América Latina.

2010

El Conacyt informa
México, D.F. a 13 de diciembre de 2010
Esta tarde un grupo de investigadores se presentó en las instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para expresar su inconformidad por retrasos que ha sufrido la convocatoria de Ciencia Básica 2009, en cuanto a la publicación de resultados del número de proyectos de investigación que serán apoyados y  la entrega de recursos del Fondo de Apoyo a Instituciones para el Fortalecimiento de sus Investigadores Jóvenes.

Evalúan Autoridades Estado de la Ciencia en México
Guanajuato, Guanajuato, 2 de diciembre de 2010
Autoridades estatales y del Conacyt hicieron un balance de los logros alcanzados en lo que va del sexenio  en materia de ciencia, tecnología e innovación y de los retos del sector a nivel nacional.

México e India estrechan colaboración para enfrentar el cambio climático
Cancún, Quintana Roo, 30 de noviembre de 2010
En el marco de la reunión COP16 (16a Conferencia de las Partes) el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y The Energy and Resources Institute (TERI, por sus siglas en inglés) de la India, firmaron un memorando de entendimiento para estimular la colaboración científica y tecnológica para llevar a cabo programas que promuevan el desarrollo sustentable global y la innovación tecnológica a fin de reducir las causas del Cambio Climático Global en ambas naciones.

Firman Conacyt y CLARA convenio de colaboración para vincular a científicos de LA
Ciudad de Mexico 26 de noviembre de 2010
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas (CLARA) firmaron un convenio de colaboración para elaborar tres talleres temáticos en áreas prioritarias para la región.

La Innovación debe ser pilar del desarrollo en AL
Playa del Carmen, Q. Roo. 25 de noviembre de 2010
La innovación debe ser uno de los pilares del desarrollo en los países latinoamericanos, coincidieron Juan Carlos Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y Carlos Aragão, presidente del Consejo Nacional de Investigación de Brasil (CNPq, por sus siglas en portugués).

Discutirán Futuro de la Ciencia en América Latina 
Playa del Carmen, Q. Roo. 21 de noviembre de 2010
Reunidas en el Foro Iberoamericano de Ciencia, Tecnología e Innovación (FIBECYT), autoridades de 21 países latinoamericanos, entre ellos México, discutirán sobre el futuro de la ciencia y tecnología en América Latina.

“La otra revolución. Historia de la ciencia en México”, nueva serie radiofónica, presenta la importancia que la ciencia y la tecnología han tenido en la historia de México. 
A diferencia del caso de los aztecas, de quienes es posible afirmar que tuvieron una mejor adaptación al medio ambiente, en el resto de las etapas históricas de México hemos tenido malas o peores adaptaciones a la naturaleza. Secar el antiguo Lago de Texcoco, por ejemplo, no fue la mejor solución, y es uno de los elementos que explican la actual situación crítica del recurso hídrico en la cuenca donde se asienta la Ciudad de México. Esta es una conclusión destacada en uno de los veinte programas que forman parte de la serie radiofónica “La otra revolución. Historia de la ciencia en México"
Inauguran la II Jornada Nacional de Innovación y Competitividad
Cuernavaca, Morelos, a 11 de noviembre de 2010
Con el objetivo de promover e impulsar vínculos colaborativos entre científicos, tecnólogos, académicos, empresarios e industriales, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCYTEM) y el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, realizan la II Jornada Nacional de Innovación y Competitividad.
El Conacyt y el Sistema de Transporte Colectivo Metro colaborarán en tareas de comunicación de la ciencia
México, D.F., a 9   de Noviembre de 2010
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Sistema de Transporte Colectivo Metro firmaron un convenio de colaboración para emprender acciones conjuntas de comunicación y dar a conocer los proyectos financiados por el fondo Conacyt-gobierno del D.F.
Renuevan direcciones del Instituto Mora e Infotec
México, D.F., a 4  de Noviembre de 2010
El presidente Felipe Calderón Hinojosa, por conducto del Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks, ratificó al Dr.Luis Antonio Jáuregui Frías como Director del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, por un segundo periodo de cinco años, y designó al Mtro. Sergio Rivera Riva Palacio como Director Ejecutivo del Fondo de Información y Documentación para la Industria (Infotec), ambos Centros Públicos de Investigación del Conacyt.
Entrega Conacyt premios de los Concursos Nacionales de Pintura, Fotografía y Periodismo y Divulgación Científica
León, Guanajuato a 26 de octubre de 2010
En el marco de la XVII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, el Conacyt hizo entrega de los premios a los ganadores del 5to. Concurso de Pintura Infantil, de la 3era edición del Concurso de Fotografía Científica y de la 1ra. edición del Concurso Nacional de Periodismo y Divulgación Científica.
Arranca Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en el país
León, Guanajuato a 25 de octubre de 2010
Con el tema 200 años de ciencia y tecnología en México, inició este lunes la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT) en todo el país como parte de las acciones de comunicación que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) coordina con apoyo de los gobiernos estatales, centros de investigación, instituciones de educación superior y empresas para fomentar las vocaciones científicas en niños y jóvenes.
Premian a científicos más citados de instituciones mexicanas
Ciudad de México, 15 de octubre de 2010
Representantes de editorial Elsevier y autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) entregaron a ocho investigadores de instituciones nacionales el Premio Scopus 2010, que reconoce el mayor número de citas a su producción científica; también se concedieron por primera vez los premios especiales Elsevier a quienes impulsan el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país.
Estudiantes del CIDE serán becados para ingresar a Harvard
Ciudad de México, 13 de octubre de 2010
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Fundación México Harvard (FMH) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) firmaron un convenio para que estudiantes del Doctorado en Políticas Públicas de este centro obtengan una beca y realicen la Maestría en Educación que ofrece la universidad estadounidense.
Conacyt y la Sociedad Mexicana de Matemáticas reconoce a jóvenes matemáticos mexicanos
Ciudad de México, 12 de octubre de 2010
El Consejo Nacional  de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Sociedad Mexicana de Matemáticas (SMM) entregaron reconocimientos a jóvenes mexicanos que representaron al país en las ediciones más recientes de las olimpiadas internacional, iberoamericana y centroamericana de matemáticas, así como al doctor Ernesto Lupercio, quien este año obtuvo el Premio S. Ramanujan del Centro Internacional para Física Teórica Abdus Salam(ICTP).
Propicia Foncicyt mayor colaboración entre México y Europa
Ciudad de México, 12 de octubre de 2010
Autoridades de la Delegación de la Unión Europea (UE) en México y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentaron ayer el Catálogo de proyectos del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt), que resume la inversión de 15 millones 800 mil euros que México y la Unión han hecho en 24 proyectos de investigación y 10 redes de colaboración.
Tecnólogos y empresarios del calzado se reúnen en León
León, Gto, 8 de octubre de 2010
EL gobernador del estado y el director general del Conacyt inauguraron hoy el congreso CALZATECNIA 2010, en el que científicos, tecnólogos y empresarios del sector cuero- calzado de México y de otros países  intercambiarán durante dos días sus experiencias en materia de innovación para renovar la industria.
Destinan 8.3 millones de pesos a proyectos en Baja California Sur
La Paz, BCS, 7 de octubre de 2010
El gobernador de Baja California Sur y el titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks,  entregaron 8.3 millones de pesos del Fondo Mixto a instituciones educativas y una empresa para la realización de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en la entidad.
Conacyt y Coca-Cola México premian, por trigésima cuarta ocasión, la investigación en ciencia y tecnología de alimentos.
México, DF. a 7 de octubre de 2010
El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fue reconocido con el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, auspiciado por el Conacyt y Coca-Cola México, por el desarrollo de un envase antioxidante, biodegradable/compostable y de origen natural.
InWent, alternativa para la formación de talentos en Alemania
México, DF. a 4 de octubre de 2010
La política de colaboración internacional en materia de formación de Recursos Humanos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ha permitido que jóvenes mexicanos realicen en Alemania “estancias técnicas en temas de calidad, medio ambiente y energías alternativas, para que al reincorporarse a nuestro país, favorezcan y mejoren las capacidades de transferencias de tecnologías a nivel organizacional para el uso eficiente de energías”, de acuerdo con Silvia Álvarez Bruneliere, Directora Adjunta de Posgrado y Becas.
Conacyt apoya la conexión de equipos de supercómputo de las principales universidades y centros de investigación del DF
México. D.F. a 27 de septiembre de 2010
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología aportó 20 de 55 millones de pesos necesarios para el establecimiento del Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño (Lancad), en el que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional  integrarán sus equipos de supercómputo para apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico.
Comparece director de Conacyt ante senadores
Ciudad de México, 27 de Septiembre de 2010
Ante representantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores, Juan Carlos Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), rindió un informe sobre su gestión al frente de la institución y destacó que, en lo general, no existe un subejercicio en el presupuesto federal destinado a ciencia y tecnología para el 2010.
Participa el Conacyt en el Encuentro de Mexicanistas 2010, en Amberes, Bélgica
Amberes, Bélgica, 22 de septiembre 2010
Con el objeto de discutir México en Europa, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), participó en el Encuentro de Mexicanistas 2010. Educación, Ciencia y Cultura, espacio en el que se reunieron doscientos científicos, tecnólogos y académicos mexicanos y europeos, con el fin de fomentar el diálogo bilateral con la Unión Europea y crear proyectos de investigación científica conjunta.

Presenta DINA primer camión articulado hecho en México
Ciudad Sahagún, 13 de septiembre 2010
La empresa mexicana DINA presentó el prototipo del camión articulado Brighter 18, vehículo  diseñado para transportar a 160 pasajeros y satisfacer las necesidades del transporte público urbano, el cual fue desarrollado con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Prevén incremento de 4.2% para el Conacyt en 2011
México, D.F. a 14 de septiembre de 2010
Dentro de las iniciativas que integran el Paquete Económico 2011, enviado por el Poder Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados, se prevé un incremento de 4.2 por ciento en términos reales en el presupuesto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), al pasar de 16,584 a 17,279 millones de pesos.

Pide Mayana Zatz desmitificar uso de células embrionarias
Ciudad de México, 7 de septiembre de 2010
La investigación con células troncales o madre debe alentarse porque el conocimiento que se genere a partir de su estudio constituye el futuro de la medicina, dijo la doctora Mayana Zatz, ganadora del Premio México de Ciencia y Tecnología 2008.

Avanza proyecto BioHelis en Baja California Sur
La Paz, BCS; 24 de agosto de 2010
La construcción de BioHelis, el Parque de Innovación Tecnológica del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), podría iniciar a finales de 2010 en esta ciudad, pues están por concluirse el proyecto ejecutivo del parque y los estudios de impacto ambiental, necesarios para arrancar la obra

Se reúne director del Conacyt con empresarios en Puebla
Puebla, 18 de agosto de 2010
El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se reunió este miércoles con integrantes de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, A.C. (CAMEXA) y con representantes del sector gubernamental y académico de Puebla y Tlaxcala, a quienes invitó a trabajar de manera conjunta para mejorar la competitividad de las empresas de ambos estados mediante la innovación.

Ratifican al Dr. Federico Graef al frente del CICESE
Ensenada, Baja California a 6 de agosto de 2010
El Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks, ratificó al Dr. Federico Graef Ziehl como Director del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE), por un segundo periodo de cinco años más al frente de la institución.

Analizan autoridades, académicos y empresarios problemáticas de la vinculación e innovación
Monterrey, NL, 5 de agosto de 2010
El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks, inauguró este jueves la Reunión Nacional de Análisis “Vinculación: Ciencia, Tecnología e Innovación / Sector Empresarial”, en la que representantes del poder legislativo, académico y empresarial discutirán las dificultades que enfrentan empresas e instituciones académicas y de investigación para trabajar juntas y mejorar las capacidades tecnológicas y de innovación del sector empresarial.

“Vislumbrando el futuro de la ecología” a 35 años de la fundación del INECOL
04 de Agosto de 2010
EL Instituto de Ecología (INECOL) es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación coordinados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Los días 19 y 20 de agosto de 2010 el INECOL conmemorará 35 años de concertar esfuerzos para promover el desarrollo científico y tecnológico nacional en el área de ecología, vinculándolos a la problemática ambiental del país. Como parte de su labor sustantiva, el INECOL, en acato a lo expresado en el acta constitutiva que da origen a esta institución, hace públicos los hallazgos de sus investigaciones en revistas especializadas así como de divulgación, y ha fungido de órgano de consulta del Gobierno Federal, del propio CONACYT así como de otras instancias de los sectores públicos y privados que han buscado sustentar sus decisiones o la resolución de problemas específicos con fundamento en la evidencia científica contemporánea.

Inauguran túnel de la ciencia en el museo UNIVERSUM
México, D.F, 12 de julio del 2010
Después de su exhibición en Asia, África y Europa, y en el continente, en Estados Unidos, Chile y Argentina, llega al Museo Universum el “Túnel de la Ciencia”, exposición temporal del Instituto Max Planck que tiene como objetivo despertar el interés y curiosidad de los jóvenes por la ciencia.

Entrega Conacyt y gobierno de Baja California recursos de Fomix
Ensenada, 18 de junio de 2010
El gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, y el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Juan Carlos Romero Hicks, entregaron de manera simbólica los recursos del Fondo Mixto Conacyt-Baja California a las instituciones académicas, empresas y organizaciones cuyos proyectos fueron elegidos para ser apoyados bajo este instrumento.

Realiza México y UE programa de capacitación para acceder a recursos dedicados a la ciencia
México, D.F. a 17 de Junio de 2010
Mejorar la competitividad a través del intercambio y la transferencia de conocimiento, así como solucionar mutuos problemas globales, entre ellos las enfermedades infecciosas y cambio climático, son parte de los objetivos de un programa de capacitación emprendido por la Unión Europea e instituciones mexicanas, el cual fue inaugurado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)

Yucatán y el Conacyt inyectan 110 mdp a la infraestructura científica estatal
Mérida, Yucatán a 4 de junio de 2010.
En el marco del segundo aniversario del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de Yucatán (SIIDETEY), el gobierno del estado y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) firmaron un acuerdo para invertir 110 millones de pesos y lograr así el fortalecimiento de la infraestructura del Parque Científico y Tecnológico, que se ubicará en Sierra Papacal donde se instalarán todos los actores que conforman dicho sistema.

Reconoce Conacyt calidad de posgrados tamaulipecos
Ciudad Victoria Tamaulipas, 2 de junio de 2010
El maestro Juan Carlos Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entregó a las autoridades de distintas casas de estudio de la entidad los reconocimientos que acreditan el ingreso de sus programas de posgrado al padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Miguel Ángel Alario y Franco gana Premio México de Ciencia y Tecnología 2009
Ciudad de México, 27 de mayo de 2010
El Consejo Consultivo de Ciencias (CCC) de la Presidencia de la República dio a conocer que el profesor Miguel Ángel Alario y Franco, pionero a nivel mundial en química del estado sólido y desarrollo de nuevos materiales superconductores sintetizados bajo condiciones de altas temperaturas y presiones, es el ganador del Premio México de Ciencia y Tecnología 2009

Conacyt y OCDE presentan proyecto para impulsar innovación en América Latina
París, 25 de mayo 2010
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentaron en Francia el documento Pilar de Innovación de la Iniciativa para América Latina de la OCDE, que busca fomentar una mayor cooperación entre los países de la región para el diseño de políticas públicas en materia de innovación.

Establecen Fondo Sectorial Conacyt e INEGI
Ciudad de México, 20 de mayo de 2010
Los titulares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) firmaron el convenio por el que se establece el Fondo Sectorial Conacyt-INEGI, mediante el cual se destinarán recursos para realizar proyectos de investigación científica y desarrollos tecnológicos en materia de de información estadística y geográfica.

Conacyt aportará recursos al proyecto LACCIR
Ciudad de México, 20 de mayo de 2010
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mediante la firma de un convenio con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Pontificia Universidad Católica de Chile, formalizó la entrega de recursos al Instituto Virtual LACCIR, creado en mayo de 2007 para fomentar la investigación conjunta entre países de América Latina y el Caribe en disciplinas como Ciencias de la computación y Tecnologías informáticas y de comunicación.

Lanza Conacyt Concurso Nacional de Periodismo y Divulgación Científica
Ciudad de México, 17 de Mayo de 2010
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó hoy la convocatoria del Primer Concurso Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, certamen que busca reconocer el trabajo de periodistas y divulgadores, e impulsar el interés por la comunicación de la ciencia entre los jóvenes mexicanos estudiantes de licenciatura y posgrado.

Arranca Feria de Posgrados 2010
Ciudad de México, 17 de Mayo de 2010
Con la participación de Alemania como país invitado y más de un centenar de instituciones de educación superior nacionales arrancaron ayer las actividades de la Feria de Posgrados de Calidad 2010, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en las instalaciones del Centro de Formación e Innovación Educativa del IPN, sede del evento en el Distrito Federal.

Inaugura CIDETEQ su Edificio de Vinculación
Corregidora, Queretaro a 07 de Mayo de 2010
El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica de Querétaro (CIDETEQ) inauguró su Edificio de Vinculación en el municipio de Corregidora, recinto que tendrá como objetivo promover la interacción de esta institución con la industria y el gobierno, para que éstos conozcan y aprovechen las tecnologías y servicios que oferta.

Comienzan trabajos de construcción de la Ciudad del Conocimiento en Nayarit
Tepic, Nayarit a 11 de Mayo de 2010
El estado de Nayarit comenzó la construcción de la Ciudad del Conocimiento y la Innovación (C2i) que en sus 37 hectáreas pretende albergar a 24 centros de investigación, públicos y privados, unidades de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), del Instituto Tecnológico del Estado, incubadoras de negocio, empresas de base tecnológica y el Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología Bicentenario.

Romero Hicks se reúne con miembros de la Academia de Ingeniería
Ciudad de México, 5 de mayo de 2010
Durante el cierre de actividades del IV Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería (AI), el maestro Juan Carlos Romero Hicks, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se reunió con los integrantes de este gremio, a quienes reconoció su labor y exhortó a trabajar con mayor intensidad y creatividad para seguir construyendo un país mejor para todos los mexicanos.

Ingresan al PNPC siete programas de posgrado de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Culiacán, Sinaloa, 4 de mayo de 2010
Siete nuevos posgrados de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fueron admitidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), instrumento creado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para certificar a las instituciones de educación superior cuyas maestrías y doctorados cuentan con el más alto nivel académico en el país.

Evalúan desempeño de los Centros Públicos Conacyt
Xalapa, Veracruz, a 27 de abril de 2010
Durante la inauguración de las actividades de los órganos de gobierno de la red de los 27 Centros Públicos de Investigación (CPI's) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la Universidad Autónoma de Veracruz, se evaluó la participación de dichos centros en los diferentes programas del Consejo.

Inauguran reunión de Centros Públicos de Investigación del Conacyt
Xalapa, Veracruz, a 27 de abril de 2010
El Senador Javier Castellón Fonseca, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República aseguró que la viabilidad de la Red de los 27 Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), está asegurada pues han contribuido al desarrollo de la ciencia en México y, en especial, al desarrollo de las distintas regiones del país.

Conacyt descentraliza el Programa de Estímulos a la Innovación
México, D.F. a 22 de abril de 2010
Con la finalidad de descentralizar los Programas de Estímulo a la Innovación, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) firmó un convenio de colaboración que canalizará cinco millones de pesos a la Red Nacional De Consejos Y Organismos Estatales De Ciencia Y Tecnología (Rednacecyt), para que ésta coadyuve en la organización, ejecución y mejora de dichos programas.

Inauguran Foro Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación en Nuevo León
Monterrey, NL, 19 de abril de 2010
El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, y el director general del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, inauguraron ayer el Foro Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación: Fondo Mixto y Estímulo a la Innovación, en cuya ceremonia coincidieron al señalar que la innovación y la sociedad del conocimiento ofrecen alternativas para afrontar los retos y oportunidades que trae consigo la globalización económica.

CIO y CIMAT celebran 30 Aniversario
León, Guanajuato a 16 de Abril de 2010
El Centro de Investigación en Óptica (CIO) y el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), pertenecientes al Sistema de Centros Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) celebraron su 30 Aniversario

Apoya el Conacyt al Centro Mario Molina en estudio sobre sustentabilidad energética en el país
México, D.F. a 15 de abril de 2010
La Cámara de Diputados, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), otorgó al Centro Mario Molina 50 millones de pesos para que realice un proyecto en el que se analizará la dinámica económica, social, urbana, energética y ambiental de las principales regiones productivas del país, además de un estudio de los sectores del transporte y la construcción, con el fin de transitar aceleradamente hacia un desarrollo sustentable y de baja intensidad de carbono en el 2020.

Nuevos nombramientos en Conacyt
México, D.F. a 8 de abril de 2010
El maestro Juan Carlos Romero Hicks nombró a los doctores Luis Humberto Fabila Castillo y Roberto Contreras Zárate como nuevos directores de Investigación Científica  Básica y de Becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), respectivamente.

Conacyt distribuirá los Boletines de Ciencia del Museo Americano de Historia Natural en todo el país
México, DF. a 26 de marzo de 2010
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y el Museo Americano de Historia Natural (AMNH, por sus siglas en inglés) de Nueva York, firmaron un acuerdo internacional que permitirá a las universidades, instituciones de educación superior, centros de investigación y museos científicos en todo México el uso de los conocidos Boletines de Ciencia que crea este museo estadounidense

Anuncian creación de Centro de Ingeniería y Tecnología del Plástico en el Estado de México
México, D.F. a 23 de marzo de 2010
Con el fin de satisfacer las necesidades tecnológicas de la Industria del plástico, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo Mixto con el Estado de México, aportará 89 mdp para la construcción de una nueva sede del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), siendo éste el primer Centro Público de Investigación del Conacyt instalado en dicha entidad.

La Universidad Autónoma de Campeche logra insertarse en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt
Campeche, Camp., 18 de marzo de 2010
Paso a paso, esta entidad federativa está cambiando en cuestiones de ciencia, tecnología, innovación y formación de recursos humanos. En un trabajo conjunto, las autoridades federales, estatales y las comunidades científica, académica y empresarial le están cambiando el rostro a Campeche. 

Presentan resultados del Fondo Mixto Conacyt-Chihuahua
Chihuahua, Chih, 16 de marzo de 2010
El maestro Juan Carlos Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entregó reconocimientos a 62 organizaciones que concluyeron o están por terminar proyectos de investigación o desarrollos tecnológicos realizados con recursos del Fondo Mixto (Fomix) constituido por Conacyt y el Gobierno del Estado de Chihuahua.

Estados, fundamentales en el manejo de la ciencia, la tecnología e innovación en el país
Saltillo, Coahuila, a 11 de marzo de 2010
Fortalecer el Sistema Federal en materia de ciencia, tecnología e innovación, crear instrumentos de planeación de largo alcance en la materia y evaluar permanentemente el esfuerzo económico que representa esta inversión para los estados, resulta primordial para optimizar recursos y detonar el desarrollo económico del país basado en el conocimiento.

Desarrollarán nuevos métodos y materiales para incrementar producción petrolera
México, D.F a 10 de Marzo de 2010
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) formalizó la entrega por más de 130 millones de pesos del Fondo Sectorial CONACYT-SENER Hidrocarburos para el desarrollo del proyecto Fracturamiento Hidráulico de Pozos usando Materiales Inteligentes. Los beneficiarios son: el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), líder del proyecto, en consorcio con la empresa de servicios petroleros Schlumberger y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Convoca CONACYT al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2010
México, D.F. a 5 de marzo de 2010
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en conjunto con Coca Cola, abrió desde este lunes la convocatoria del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) 2010, en el que podrán participar estudiantes e investigadores cuyos trabajos científicos estén relacionados con el manejo y transformación de alimentos y bebidas.

Reconocen a Conacyt por su metodología para evaluar programas de apoyo a la innovación
México, D.F. a 24 de febrero de 2010
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) entregó un reconocimiento a la Dirección Adjunta de Información, Evaluación y Normatividad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el diseño de su metodología para evaluar el impacto de los Programas de Estímulo a la Innovación: Innovación Tecnológica de Alto Valor Agregado (INNOVAPYME), Desarrollo e Innovación en Tecnologías Precursoras (PROINNOVA) y de Innovación Tecnológica para la Competitividad (INNOVATEC), que comenzaron a operar en 2009.

Entrega CONACYT recursos a la UNAM para proyectos en materia energética
México, D.F. a 26 de febrero de 2010
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) formalizó la entrega de los primeros 30.2 millones de pesos del Fondo CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética para la realización de tres proyectos de investigación en materia energética. Dichos recursos serán destinados al Centro de Investigación en Energía (CIE) y a la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM.

Conacyt y UNAM compran equipo para diagnosticar daño cerebral en niños
Juriquilla, Qro, 23 de febrero de 2010
Con una inversión superior a los 58 millones de pesos, de los cuales 25 millones 800 mil pesos fueron aportados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la UNAM adquirió un equipo para realizar resonancias magnéticas, el cual será utilizado para diagnosticar de forma temprana el daño cerebral en recién nacidos.

Firma STEPI de Corea y el Conacyt convenio de colaboración
México, D.F. a 19 de febrero de 2010
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Science and Technology Policy Institute (STEPI) de Corea firmaron un memorándum de entendimiento con el objetivo de desarrollar en el corto plazo proyectos conjuntos de investigación científica y de innovación, en áreas prioritarias para ambos países. Permitirá el establecimiento de un marco legal con la finalidad de dar sustento a diversas actividades como talleres, conferencias y seminarios.

Nombran al Dr. Jesús Álvarez como nuevo director del Sistema Nacional de Investigadores
México, D.F. a 18 de febrero de 2010
A partir de hoy, el doctor Jesús Álvarez Calderón es el director del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), importante programa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que agrupa a más de 16 mil científicos y tecnólogos de todo el país.

Entregan Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Baja California
Tijuana, Baja California, 10 de febrero de 2010
El Gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán y el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks, hicieron entrega del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología al Dr. José Domingo Carriquiry Beltrán, por su significativa contribución en la generación de conocimiento para la conservación del medio ambiente y cambio climático, así como por su capacidad de innovación, liderazgo nacional e internacional y su importante trabajo en la formación de profesionales de alto nivel.

Romero Hicks promueve la vinculación en Baja California
México, D.F., 8 de febrero de 2010
El Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks, inició una gira de dos días en Tijuana, donde se reunió con la comunidad académica y empresarial de la entidad.

El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) Duplica el Número de Residencias Artísticas Internacionales y de Becas para Estudios Artísticos y Culturales en el Extranjero
México, D.F., 4 de febrero de 2010
En las oficinas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el día de hoy, se llevó a cabo la firma de un acuerdo de colaboración entre el CONACULTA, representado por su presidenta, la Lic. Consuelo Sáizar, y el CONACYT, representado por su director general, el Mtro. Juan Carlos Romero Hicks, con el objetivo de fortalecer los programas de Residencias Artísticas y de Becas para Estudios Artísticos y Culturales en el Extranjero instrumentados por el FONCA, y de este modo, incrementar y diversificar el número de apoyos que se ofrecen anualmente.

CONACyT y CONAVI dan a conocer los resultados del Fondo Sectorial en Materia de Vivienda
México, D.F., 2 de febrero de 2010
El director general de la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi), Ariel Cano Cuevas y el director de Investigación Aplicada del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Guillermo Aguilar, coincidieron en señalar que el sector de la vivienda requiere de innovación en aspectos de construcción, de tecnología y de financiamiento, a fin de responder a las demandas planteadas en todo el país.

Director del CONACyT Llamo a Industriales a Vincularse con la Academia para que el Conocimiento Tenga Impacto Social
Boca del Río, Veracruz, 29 de enero de 2010
En la Reunión Anual de Industriales, Juan Carlos Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), hizo un llamado al sector a fin de acelerar la inversión en ciencia, tecnología e innovación, ya sea de manera directa o bien, a través de los instrumentos con que cuenta el Conacyt para apoyar a las empresas y afirmó: "no hay crisis que resista a la innovación y al liderazgo"

Relevo en la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, AMSDE, en Tabasco
Villahermosa, Tabasco, 21 de enero de 2010
En una intensa gira de trabajo de un día y medio por esta entidad, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks, asistió a la inauguración de la segunda reunión ordinaria de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE); visitó el Centro de Calibración y Pruebas de la Universidad Tecnológica de Tabasco; sostuvo sendas reuniones con las comunidades académicas del Colegio de Posgraduados y del Ecosur, un centro de investigación del Conacyt; dialogó con integrantes de las redes empresariales de Flores Tropicales y de Quesos Artesanales, así como con el equipo de trabajo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Tabasco; concurrió con rectores y directores de Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación del estado en la Universidad Juárez Autónoma del Estado de Tabasco, y se reunió en privado con el gobernador Andrés Granier Melo.

Colima Planea Programa Estratégico en Materia de Ciencia, Tecnología e Innovación
Colima, Colima a 20 de enero de 2009
Con el fin de avanzar hacia una economía basada en la cultura científica y de innovación, el gobierno de Colima se reunió con funcionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, para delinear una agenda estratégica a corto, mediano y largo plazo en la materia.

Nombran al Dr. Martín Aluja Schuneman Hofer Nuevo Director del Instituto de Ecología (INECOL) del Conacyt
Xalapa, Veracruz, 13 de enero de 2010
El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks, dio posesión al Dr. Martín Aluja Schuneman Hofer como nuevo director del Instituto de Ecología (INECOL), para el periodo 2010-2015.

Instalación del Comité Especializado en Estadísticas de Ciencia, Tecnología e Innovación
México, D.F. a 12 de enero de 2010
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) encabeza, a partir de este día, el Comité Técnico Especializado en Estadísticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, que fue aprobado el pasado 12 de octubre por la Junta de gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Reconoce el Estado de México a Científicos y Tecnólogos
Toluca, Estado de México, a 11 de enero de 2010
Durante la entrega del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2009, otorgado a 7 investigadores mexiquenses y una empresa estatal, el gobernador de la entidad, Enrique Peña Nieto y Juan Carlos Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), coincidieron al afirmar que el año del bicentenario es la oportunidad para replantear el rumbo que deben tomar la ciencia, la tecnología y la innovación en México, definir lo qué es necesario para el desarrollo nacional, la manera y cómo se va a hacer.

Inauguran Segundo Foro de Innovación para la Competitividad en México
México, D.F., a 07 de enero de 2010
El secretario general de de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, señaló que la crisis económica hace que el tema de la innovación no sólo sea una opción, sino una necesidad inaplazable.


Última Modificación 16/11/2012 11:58 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD