Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 25-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   25/11

JOSÉ ANTONIO DE LA PEÑA DIRIGIRÁ EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS

  • De 2011 a 2016 trabajará en lograr una mayor proyección internacional del CIMAT
  • El reto, convertir al CIMAT en el mejor centro de matemáticas de América Latina: Romero Hicks

Guanajuato, Guanajuato, a 8 de Marzo de 2011

Juan Carlos Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) designó, por acuerdo presidencial, al doctor José Antonio de la Peña Mena como nuevo titular del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) para el periodo 2011-2016, en sustitución de Adolfo Sánchez Valenzuela, quien por razones personales decidió separase del cargo a la mitad de su gestión.

La designación fue formalizada en sesión extraordinaria del Consejo Directivo del CIMAT, en la que a solicitud de Romero Hicks se aprobó otorgar sendos reconocimientos a la labor del director saliente, por un lado y, por otro, al doctor Ignacio Barradas Bribiesca, aspirante también a dirigir al CIMAT.

Ante la comunidad académica del Centro, José Antonio de la Peña, quien hasta ahora se desempeñó como director adjunto de Desarrollo Científico y Académico en el Conacyt, afirmó que México está en condiciones de dar un impulso significativo al papel que las matemáticas juegan tanto en el contexto científico como en el educativo a nivel nacional y a un liderazgo efectivo en la región latinoamericana. “Para ello, no sólo los recursos financieros son importantes y necesarios; la visión y compromiso de los matemáticos y las instituciones son fundamentales”.

Añadió que en el país es muy pequeño el número de instituciones dedicadas a las matemáticas, así como el número absoluto de quienes se dedican a ellas: apenas cinco o seis instituciones con más de 20 doctores en matemáticas; sólo hay cinco entidades federativas que cuentan con más de 15 matemáticos acreditados en el Sistema Nacional de Investigadores, y sólo cuatro con más de treinta: El Distrito Federal, Guanajuato, Michoacán y Morelos.

“En este panorama –dijo De la Peña--, el CIMAT juega un papel fundamental; no sólo es el mayor centro matemático del país, sino el único que mantiene una actividad balanceada entre la investigación científica, la formación de recursos humanos de alto nivel y la vinculación con el sector empresarial.”

Agregó que potenciar estos aspectos haría del CIMAT el más influyente centro de matemáticas iberoamericano, para lo cual trabajará impulsando la consolidación interna del Centro, así como en una mayor proyección internacional y así formar parte efectiva del sistema de centros de investigación de América del Norte.  

Se refirió también a su paso por el Conacyt como una parte importante de su carrera profesional y como una oportunidad de trabajar al lado de Juan Carlos Romero Hicks, “cuya visión, rectitud y bonhomía son siempre un ejemplo a seguir”.

Por su parte, el director general del Conacyt reiteró que el reto para De la Peña es convertir al CIMAT en el mejor centro de matemáticas de América Latina.  La diferencia de éste en relación con otros centros es que empezaron por formar a los alumnos de la propia Universidad de Guanajuato, y en unos cuantos años se convirtieron en los mejores profesores de matemáticas de ésta.  “Este matrimonio indisoluble ha sido verdaderamente ejemplar y extraordinario.  Aquí está esa historia de éxito que ustedes han diseñado todos los días; aquí hay una gran esperanza de futuro”.

En su momento, Pedro Luis López de Alba, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Guanajuato, agradeció a Romero Hicks, a nombre del gobierno del estado, todo el apoyo que ha dado desde el Conacyt a todos los consejos estatales de ciencia y tecnología del país, lo que ha permitido su crecimiento.  Como ejemplo de ello, anunció recursos por 25 millones de pesos del fondo mixto para fortalecer los posgrados de Guanajuato, estratégicos para el desarrollo de la entidad.  “Hoy podemos decir que la ciencia, l tecnología y la innovación está en toda la sociedad guanajuatense”.

En el evento también estuvieron presentes el Dr. Eugenio Cetina Vadillo y la maestra Silvia Álvarez Bruneliere, directores adjuntos de Centros y Grupos de Investigación, y de Posgrado y Becas del Conacyt, respectivamente, y el doctor Arturo Lara López, rector de la Universidad de Guanajuato.

José Antonio de la Peña es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 1984 y es nivel III desde 1993, adscrito al Instituto de Matemáticas de la UNAM.  Entre los cargos que ha ocupado destacan el de director del Instituto de Matemáticas (1998-2006), presidente (2002-2004) y vicepresidente (2000-2002) de la Academia Mexicana de Ciencias y coordinador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (2002-2004).  Es también miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.

Entre los reconocimientos académicos que ha tenido en el ámbito académico sobresalen el Reconocimiento Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Investigación en Ciencias Exactas (1989); el Premio de Investigación en Ciencias Exactas (1994) de la Academia de la Investigación Científica; el Premio TWAS en Matemáticas (2002) de la academia de Ciencias del Tercer Mundo; el Premio Humboldt Research (2006) de la Fundación Humboldt, entre otros.
Tiene en su haber más de 40 artículos de divulgación, ha impartido más de 80 conferencias de divulgación y tiene más de 600 citas a sus trabajos de investigación.


José Antonio de la Peña durante su presentación como director general del CIMAT ante la comunidad académica.


Última Modificación 17/03/2011 04:05 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD