Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 32-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   32/10

ROMERO HICKS SE REÚNE CON MIEMBROS DE LA ACADEMIA DE INGENIERÍA

Ciudad de México, 5 de mayo de 2010.- Durante el cierre de actividades del IV Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería (AI), el maestro Juan Carlos Romero Hicks, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se reunió con los integrantes de este gremio, a quienes reconoció su labor y exhortó a trabajar con mayor intensidad y creatividad para seguir  construyendo un país mejor para todos los mexicanos.

Invitado para clausurar el congreso en el World Trade Center, Romero Hicks dijo que sin el liderazgo y trabajo de los ingenieros mexicanos muchos de los proyectos exitosos de infraestructura en el país  no existirían, por ello es necesario que este grupo desarrolle nuevas herramientas, trabaje con mayor rigor metodológico y creatividad para incidir en el bienestar de los mexicanos.

En su discurso, señaló que si bien México enfrenta problemas severos como la pobreza, el desempleo y la inseguridad, no debemos caer en la auto denigración y creer que todo está mal o que el país no tiene viabilidad, sino apostar por la ciencia, la tecnología y la innovación para resolver los problemas nacionales.

Para fortalecer aún más a la ingeniería mexicana,  el director del Conacyt propuso al presidente de la AI, doctor Octavio Agustín Rascón Chávez, trabajar de manera conjunta a fin de multiplicar el número de mexicanos que estudien esta disciplina en las mejores universidades del mundo con una beca del Conacyt, sin que esto signifique  el demerito de los posgrados nacionales en ingeniería, precisó.

Asimismo, Romero Hicks solicitó el apoyo de la AI para fortalecer y mejorar la presencia de los ingenieros en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que tiene un total de 16600 integrantes, de los cuales 2500 son ingenieros y sólo 100 pertenecen al nivel 3, pues un país como México, con más de 106 millones de habitantes, merece tener más de un centenar de ingenieros en el nivel más alto del sistema.

En relación también con el SNI, el director del Conacyt comentó que si bien el sistema tiene una orientación mayor hacia la academia, el consejo está abierto a sugerencias para encontrar la mejor forma de incorporar la tecnología e innovación al sistema, pues la institución no tiene una posición inamovible en relación con las prioridades del SNI.

Romero Hicks sostuvo que podría crearse un Sistema Nacional de Tecnólogos o bien modificar el SNI actual, “lo que importa es beneficiar al país, diseños puede haber muchos.”

Por su parte, el doctor Octavio Agustín Rascón Chávez agradeció los apoyos que recientemente el Conacyt ha dado a la AI, como los recursos recibidos  recibidos para el proyecto del Estudio del Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y el Mundo. Asimismo ratificó la intención de la AI para colaborar con el Consejo en la evaluación de los proyectos que éste requiera, así como en los trabajos para concretar la ya aprobada Agencia Espacial Mexicana, cuya junta de gobierno tendrá en el titular del Conacyt a uno de sus integrantes.


El director general del Conacyt clausuró el IV Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería

Última Modificación 29/07/2010 07:21 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD