Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 38-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   38/10

CONACYT APORTARÁ RECURSOS AL PROYECTO LACCIR

  • Durante tres años entregará 148 mil dólares
  • Fomentar la colaboración entre investigadores de AL y el Caribe para incrementar la producción científica en Ciencias de la computación y Tecnologías informáticas y de comunicación, los objetivos

Ciudad de México, 20 de mayo de 2010.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mediante la firma de un convenio con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Pontificia Universidad Católica de Chile, formalizó la entrega de recursos al Instituto Virtual LACCIR, creado en mayo de 2007 para fomentar la investigación conjunta entre países de América Latina y el Caribe en disciplinas como Ciencias de la computación y Tecnologías informáticas y de comunicación.

Con la firma del acuerdo, el Conacyt se compromete a aportar 148 mil dólares  anuales a LACCIR durante los próximos tres años, dinero que dicha institución podrá emplear en sus distintas actividades, entre las que destacan la entrega de apoyos a proyectos de investigación aplicada o a estudiantes de posgrado para que realicen sus estudios o estancias cortas en universidades de otros países de la región.

LACCIR (Latin American and Caribbean Collaborative ICT Research Federation), según explicó su director ejecutivo, el doctor chileno Ignacio Casas, nació para fomentar la colaboración entre los investigadores de países latinoamericanos y del Caribe a fin de incrementar el número de proyectos y la producción de artículos científicos en Ciencias de la computación y Tecnologías informáticas y de comunicación en esta zona geográfica, en la cual los distintos países que la integran tienen un importante rezago científico en comparación con países líderes como  Estados Unidos y otros de Europa.

Actualmente, se encuentran afiliadas a LACCIR instituciones de educación superior de Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, Brasil, Costa Rica, Trinida y Tobago y México.  En el caso de Chile, además de participar en el proyecto con dos instituciones, lidera la iniciativa a través de la Pontificia Universidad Católica de Chile, responsable del manejar los fondos aportados por instituciones que como el Conacyt respaldan  el programa.

Durante la firma del convenio, el director general del Conacyt, maestro Juan Carlos Romero Hicks, dijo que apoyar a LACCIR y sus objetivos es importante para la región, pues en el mundo actual ninguna universidad puede ser ya autosuficiente, se requiere del apoyo de otras instituciones, por lo cual es necesario promover la formación de consorcios de investigación y la movilidad de alumnos y profesores.

La directora general del IPN, doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, agregó que es vital para México y Chile que sus universidades e instituciones de educación superior formen profesionistas que se dediquen a la investigación aplicada y la innovación, pues ellos pueden crear nuevas industrias, empleos y aminorar la dependencia de tecnología extranjera, particularmente ahora, cuando ambos países tratan de salir de la crisis económica que afectó al mundo.

A la firma del convenio asistió también el doctor Tony Hey, Vicepresidente Corporativo de la División de Investigación en el exterior de Microsoft Research, empresa que junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también aporta recursos al proyecto LACCIR.

LACCIR y sus tres primeros años de vida

De acuerdo con información de LACCIR, desde 2007 a la fecha, se han realizado 15 proyectos regionales de colaboración, de los cuales han surgido 50 publicaciones internacionales en las que participaron 42 equipos de investigación.

Asimismo, 18 estudiantes apoyados por LACCIR han realizado estancias de investigación en 13 países. Además,  400 investigadores de 80 instituciones educativas de 19 países distintos se mantienen en contacto a través de la red de trabajo LACCIR.


Los titulares del IPN y Conacyt durante la firma del convenio.


Última Modificación 29/07/2010 07:22 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD