Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 57-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share

COMUNICADO DE PRENSA   57/12

SE PRESENTA EL PROGRAMA DE BECAS CONACYT-OEA

  • Mediante este Programa, México otorgará 500 becas para estudios de posgrado en áreas de la ciencia e ingenierías.
  • Esta cooperación es la de mayor valor que cualquier Estado miembro haya proporcionado a la OEA con miras a la preparación de recursos humanos en áreas prioritarias para la Organización.
  • Los becarios podrán cursar uno de los 1,583 programas de posgrado avalados por el PNPC del Consejo.

México, D.F., a 14 de noviembre de 2012

Con el objetivo de formar recursos humanos de alto nivel encaminados a fortalecer y complementar las capacidades de los países miembros de la Organización de los Estados Americanos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la OEA anunciaron la puesta en marcha del Programa de Becas Conacyt-OEA, que proporcionará 500 becas a estudiantes extranjeros de los países miembros de la Organización interesados en realizar programas de posgrado en México.

Durante el acto, que contó con la participación del Dr. José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA, y el Embajador Joel Hernández, Representante Permanente de México ante la Organización de Estados Americanos, el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Conacyt dijo que este es un esfuerzo concordante con las políticas de cooperación solidaria para el desarrollo integral tanto de México como de la Organización, pues “nos animan propósitos muy claros: fortalecer las capacidades existentes en todas las áreas de la ciencia y las ingenierías en las Américas, así como estrechar los lazos entre nuestros países”.

Destacó que con esta iniciativa, México abre una ventana de oportunidad a los jóvenes para que realicen estudios de posgrado en los programas que, a lo largo de 20 años, el Conacyt ha acreditado por su calidad en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

En tanto, la Mtra. Dolores Sánchez Soler, directora adjunta de Posgrado y Becas del Conacyt, explicó que el Programa cuenta con características particulares en su diseño, pues contempla el apoyo para los gastos de manutención (de acuerdo a los tabuladores establecidos por el Consejo), y el seguro médico a través del sistema de seguridad social. Además, los becarios contarán con la posibilidad de realizar una estancia de hasta 12 meses, para estudiantes de doctorado, y hasta 6 meses, para maestría, fuera de México.


La Mtra. Dolores Sánchez Soler, comentó que la administración de las becas se realizará conjuntamente entre y la Dirección Adjunta de Posgrado y Becas del Conacyt y el Área de Becas de la OEA.

“Estas estancias, contempladas dentro de los programas de estudios, tienen como propósito complementar la formación con una experiencia internacional en un tercer país, además de que son la oportunidad para que en los proyectos de investigación se aborden temáticas asociadas al país de origen”, enfatizó la funcionaria.

Por su parte, el secretario general de la OEA, Dr. José Miguel Insulza, explicó que este instrumento servirá a profesionales de los 35 países miembros para realizar estudios de calidad con miras a preparar a un capital humano que les permita competir en el área global, y promover la movilidad de estudiantes de posgrado en la región.

Adelantó que al enterarse de este Programa, Colombia y Costa Rica se han comprometido a complementar cualquier gasto adicional para sus becarios en caso de ser aceptados. Además, Guatemala mostró interés en desarrollar un programa propedéutico para asegurar que sus postulantes tengan el nivel necesario para el proceso de selección.

Este esfuerzo se enmarca en el Memorando de Entendimiento firmado entre la OEA, la Secretaría de Gobernación, y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

En el evento estuvieron presentes los funcionarios Gabriel González García, director de Evaluación y Cooperación Internacional y Jorge Herrera Espinosa, director de Becas del Conacyt


En videoconferencia, distintos miembros de la OEA expresaron que el Programa fortalece el objetivo 1 de la iniciativa hemisférica Ingeniería para las Américas (EftA) en relación a la mejora de la educación en ingeniería y a la necesidad de tener un mayor número de ingenieros en la región.


Última Modificación 16/11/2012 11:31 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD