Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 27-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   27/11

INICIAN LOS TRABAJOS DE LA PRIMERA REUNIÓN ORDINARIA DE LA RED NACIONAL DE CONSEJOS Y ORGANISMOS ESTATALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (REDNACECYT)

  • Para construir la democracia, la mejor apuesta es la inversión en educación, ciencia, tecnología e innovación: Villa Rivera
  • Necesitamos crecer más rápido y focalizar y orientar los recursos destinados a la investigación hacia donde tengan mayor impacto

Xalapa, Veracruz; 16 de Marzo de 2011

“Para construir la democracia en nuestro país, para mejorar el desarrollo social, para abatir los grados de pobreza e inseguridad, sin duda la mejor apuesta es hacia la educación de calidad, hacia la inversión en ciencia, tecnología e innovación. Ese es el propósito que he asumido como titular del Conacyt, no sólo gestionar recursos adicionales, siempre insuficientes, sino también utilizar de manera mucho más eficiente los recursos de los que dispone el país para apoyar las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.”

Así lo expresó el doctor Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) durante la ceremonia de inauguración de la Primera Reunión Ordinaria de la Rednacecyt, a cuyos integrantes solicitó su apoyo para orientar algunas de las acciones que el Consejo tiene bajo su responsabilidad.

“Necesitamos crecer más rápido, aumentar rápidamente la capacidad de trabajo de nuestros recursos humanos de calidad y mejorar su eficiencia, incrementar el número de doctores, apoyar notablemente la ciencia básica”, y focalizar y orientar los recursos destinados a la investigación aplicada hacia donde tengan mayor impacto, hacia el desarrollo de sistemas estatales y regionales de innovación, afirmó.

Aseguró que el propósito de su gestión al frente del Consejo será escuchar a todos los actores involucrados en el sector.  Los directores de los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología, puntualizó, son una parte fundamental de la gobernabilidad del subsistema educación-ciencia, tecnología e innovación de nuestro país.
Al dar la bienvenida a los participantes en nombre del gobernador de Veracruz, el licenciado Adolfo Mota Hernández, secretario de Educación estatal, aseveró que la ciencia y la tecnología es un tema pendiente en la agenda nacional y de los estados.  Con este tipo de reuniones las entidades se allegan mejores ideas para acrecentar la inversión en el rubro.

“Este tema es de enorme prioridad para el gobierno del doctor Javier Duarte de Ochoa; en la construcción del Plan Veracruzano de Desarrollo habrá de incluirse la política pública que nos conduzca a estar de acuerdo con los resultados que la Rednacecyt tome en esta reunión, para estar a la altura delo que demanda nuestro país.”

Durante su intervención, el senador Francisco Javier Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, se comprometió a trabajar estrechamente con el Conacyt para impulsar la agenda legislativa que reforme los diversos instrumentos jurídicos con los que cuenta el sector, a fin de impulsar decididamente la ciencia, la tecnología y la innovación en todo el territorio nacional.


En la gráfica, de izquierda a derecha, Enrique Villa Rivera, titular del Conacyt, Adolfo Mota Hernández, secretario de Educación de Veracruz, y el senador Francisco Javier Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, durante la reunión en Xalapa.

En su momento, el biólogo Miguel Chávez Lomelí, presidente de la Rednacecyt y director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Tabasco, señaló que a los integrantes de la red les une dos visiones compartidas de futuro. La primera consiste en abrazar como un tema de la mayor importancia, el de la ciencia, la tecnología y la innovación; la segunda, reconocer la necesidad de que gobierno, empresa y sociedad utilicen estas herramientas para lograr el desarrollo nacional.
“Que nuestras discusiones en este foro nos permitan tener una voz unificada ante el país y, sobre todo, que nos permita compartir las mejores prácticas, encontrar los puntos de apoyo necesarios y hacer de nuestra tarea cotidiana un trabajo más eficaz y más eficiente”, puntualizó.

Por su parte, el Dr. Víctor Manuel Alcaraz Romero, director del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología, expresó que la importancia de la reunión  estriba en reflexionar sobre las estrategias que permitan impulsar el desarrollo que el país necesita. 

Se requiere, dijo, que los actores involucrados, gobiernos y legislaturas federales y estatales, instituciones de educación superior, sector empresarial y la sociedad en su conjunto, “den un gran viraje en las estrategias hasta ahora seguidas.  Un cambio que si no avizora la necesidad de insertarnos en la sociedad del conocimiento, las oportunidades para el desarrollo de México quedarán cada vez más lejanas”. 

El doctor Jorge Flores Valdés, coordinador general del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia, refirió que hay esperanza en la comunidad científica, a la que la nación debe aprovechar “para encontrar nuevos caminos, acelerar la adquisición y utilización del conocimiento, que es indispensable para salir de la pobreza, tener logros democráticos, conseguir una educación más generalizada y profunda para todos los mexicanos”.

En estos dos días de trabajo, los miembros de la Rednacecyt discutirán la federalización de la ciencia y la tecnología hacia el 2012, el programa de estímulos a la Innovación y el Sistema estatal de Estímulos y de Reconocimiento a los investigadores.


Aspecto de la inauguración de la Primera Reunión Ordinaria 2011 de la Rednacecyt.


Última Modificación 23/03/2011 01:55 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD