Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 38-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share

COMUNICADO DE PRENSA   38/12

AVANZAR EN LA APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, OBJETIVO DE LA 19ª SNCYT
  • En el resto de la República, la SNCYT se efectuará entre el 24 y el 28 de septiembre.
  • Se contará con más de 50 talleres interactivos; seis pabellones, 85 expositores y ocho  museos interactivos.

México, D.F., a 19 de septiembre de 2012

Bajo el tema central de La sociedad y la economía del conocimiento, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dio a conocer el programa de actividades de la 19ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología a llevarse a cabo del 23 al 29 de septiembre en el zócalo de ciudad de México.

Durante la presentación, el director general del Conacyt, Dr. Enrique Villa Rivera, aseveró que este evento constituye un importante esfuerzo de la divulgación científica, en el que convergen científicos, tecnólogos y divulgadores que contribuirán a comunicar la fortaleza de las capacidades científicas y tecnológicas del país, de cara a enriquecer el principio de las sociedades y economías basadas en el conocimiento.

“Deseamos que esta Semana sea el arranque de un nuevo esquema de contacto entre los científicos, los jóvenes y los padres de familia, para que vean que la ciencia y la tecnología son algo evidente, producto del trabajo de un investigador que está haciendo una tarea como cualquier otra”, sostuvo Villa Rivera.

Con base en ediciones anteriores, en esta ocasión se pretende incentivar y orientar la vocación profesional de los jóvenes para que cuando lleguen a estudiar la licenciatura un mayor número de ellos se decidan por estudiar alguna especialidad de las ciencias.

El funcionario federal destacó que gracias al trabajo realizado en colaboración con los consejos estatales de ciencia y tecnología para favorecer la apropiación social de la ciencia y la tecnología en los grupos infantiles, se concretó el proyecto Ciencia para Todos, destinado a favorecer esquemas de divulgación científica que tengan impacto en comunidades marginadas.

Adelantó que los resultados de esa iniciativa, que contó con una inversión de 50 mdp de manera compartida, se darán a conocer en el marco de la Conferencia Nacional de Ciencia y Tecnología 2012 a celebrarse en el estado de Yucatán.

La 19ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología reunirá por primera vez a 85 expositores distribuidos en ocho museos y centros de ciencia interactivos, nueve talleres de ciencia recreativa, cinco programas de talentos y vocaciones científicas, 11 empresas de base tecnológica, 17 medios de comunicación, 18 redes del conocimiento y ocho consejos estatales de ciencia y tecnología.

 


El titular del Conacyt expresó que la sociedad y economía del conocimiento se caracterizan por integrar a la educación, la ciencia y la tecnología en un sistema de innovación que favorece la generación de mayores empleos y mejores empresas.

Los pabellones que integrarán parte de la exposición de la Semana son:

Pabellón Educación y Ciencia: Presentará los objetivos y funcionamiento de los programas de vocaciones y talentos más exitosos de México, como el Programa Adopte un Talento (Pauta), Apoyo a sobresalientes en el estado de Sinaloa, entre otros.

Pabellón Tecnociencia Interactiva: Lo integran ocho museos: Universum, Papalote Museo del Niño, Museo Tezozomoc, Museo Interactivo de Economía, Centro de Ciencias de Sinaloa, Explora (Guanajuato), Museo del Desierto (Coahuila) y Museo El Rehilete (Hidalgo).

Pabellón del Conocimiento: Expondrá los objetivos y logros de las 18 redes del conocimiento científico producidos por diversos grupos de investigación científica y desarrollo tecnológico de todo el país.

Pabellón de la Innovación: Se presentarán las exposiciones de 11 empresas de base tecnológica como Forza Global Solutions, Intel, Nissan, las cuales han recibido apoyo del Conacyt para financiar proyectos de innovación en México.

Pabellón de Consejos Estatales: Consta de una muestra de seis stands donde se expondrán  los resultados y logros más importantes de los proyectos de investigación regional.

Pabellón de la ciencia en los medios: Se conforma por 17 expositores de diferentes medios de comunicación, cuyo objetivo es acercar a la población a todos los espacios masivos de información que facilitan la divulgación y entendimiento de la ciencia.

Adicionalmente, el Museo de Ciencias Universum hará el estreno mundial de la exposición interactiva Chocolate, ciencia e historia de un manjar; el Centro de Ciencias de Sinaloa contará con un planetario móvil; el Museo del Desierto expondrá réplicas de tamaño natural de esqueletos de dinosaurios; mientras que el Centro de Ciencias Explora y el Museo Tezozomoc contarán con diversas actividades dedicadas a las tecnologías sustentables.


Algunos representantes que tomarán parte en las actividades, destacaron que la SNCYT abre un camino de comunicación para que los jóvenes se informen y comprendan los significados sociales, productivos y culturales de la investigación científica y el desarrollo tecnológico.


Última Modificación 19/09/2012 11:23 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD