Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 55-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share

COMUNICADO DE PRENSA   55/12

SE INSTALA LA PRIMERA PIEDRA DEL NUEVO COMPLEJO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO DEL INECOL

  • Se espera que el complejo potencie la actividad científica en Veracruz, enfocándose a la solución de problemas concretos en los ámbitos ambiental y agrícola.
  • La inversión final, una vez que se hayan equipado los laboratorios, rebasará los 370 millones de pesos.

Xalapa, Veracruz a 8 de noviembre del 2012

El Instituto de Ecología, A.C. (INECOL) realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra del Campus III, que forma parte del proyecto de largo alcance de la institución Ampliación y Modernización de la Infraestructura Científica y Tecnológica, y cuyo apunta a impulsar la actividad científico y tecnológica en el país.

Durante la inauguración, y acompañado del Dr. Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz, el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) expresó  que este proyecto estratégico está destinado a dotar al Centro de una mayor capacidad operativa con el fin de incrementar su capacidad para transformar más el conocimiento científico en soluciones concretas a los problemas expresados por los sectores agrícola y ambiental.

Villa Rivera, enfatizó el reconocimiento que ha recibido la institución por haber generado la evidencia científica que determinó que el aguacate Hass, producido en Michoacán, no es hospedero de las moscas de la fruta, y así abrir nuevos mercados para su exportación, en especial a los Estados Unidos. La derrama económica para México, gracias a esa acción, ha sido de más de 4,500 millones de dólares y permitió la creación de más de 25,000 empleos entre 2004 y 2012.

El funcionario federal remarcó que las actividades de investigación del INECOL abordan temas orientados a estudiar, comprender y documentar aspectos sobre la estructura, funcionamiento, evolución, y problemática actual de los sistemas ecológicos naturales y agrícolas. Además, desarrolla investigación con organismos, que van desde los virus, los hongos, las bacterias y los insectos hasta los venados, monos y reptiles, ubicados tanto ecosistemas terrestres como acuáticos l.

Por su parte, el gobernador Javier Duarte de Ochoa, destacó la relevancia que tiene para los veracruzanos el cuidado de los recursos naturales y del medio ambiente, pues es uno de los retos de su gobierno ha sido demostrar que sí es posible el desarrollo humano sustentable.

Durante la colocación de la primera Piedra del Campus III, hecha dentro del marco de la celebración por el 37 aniversario de la institución y de la inauguración de la Unidad de Servicios Profesionales Altamente Especializados, el mandatario veracruzano dijo sentirse orgulloso del aporte de su gobierno al Inecol A. C., pues “la tecnología y las patentes que se desarrollen  aquí, serán de gran ayuda para el desarrollo coelctivo”.


El director general del Conacyt expresó que si bien se ha fortalecido la capacidad científica del país, a través de nuevos laboratorios y centros de investigación, queda mucho por hacer en proyectos de largo aliento.

Frente a investigadores, académicos, organizaciones no gubernamentales, funcionarios federales, estatales y municipales, legisladores, empresarios y miembros de la sociedad civil, Duarte de Ochoa dijo que la reconciliación ambiental de los veracruzanos sólo es posible uniendo esfuerzos, sociedad y gobierno con la comunidad científica.

En tanto, el Dr. Martín Aluja Schuneman Hofer, director general del INECOL dijo que en un país con más de 50 millones de ciudadanos viviendo en la pobreza y la marginación, los científicos “debemos ser responsables y solidarios para contribuir a la conservación del patrimonio natural y el desarrollo social y económico del país”

Schuneman Hofer detalló que la idea es que el complejo albergue entre 70 y 100 investigadores, posdoctorados, técnicos, alumnos, mismos que darán continuidad a los proyectos enfocados a atender problemas de plagas en cultivos como la papa, el café, bambú, así como una planta piloto donde se trabajará en producción de especies.


El gobernador Duarte de Ochoa dijo que a través de estas acciones se demuestra la unidad y cohesión de intereses y objetivos que significan el progreso de la nación.

El Campus IIIvinculado al Proyecto de Ampliación y Modernización de la Infraestructura Científica y Tecnológica del INECOL contempla las siguientes secciones/rubros:

a) Infraestructura para investigación científica y tecnológica, como laboratorios de materia fitosanidad, biología molecular, ecología química, nanotecnología ambiental y agro-nanotecnología.

b) Espacio asignado para albergar las colecciones biológicas, como la colección Entomológica y el Herbario XAL, cuyo acervo actual es de 300,000 ejemplares de plantas y hongos.

c) Infraestructura para la formación de nuevos cuadros científicos, como el Posgrado, el Centro de Reclutamiento de Nuevos Talentos para la Ciencia y la Tecnología dedicado a niños y jóvenes y un museo de historia natural.

d) Infraestructura productiva vinculada a la investigación, como plantas piloto para investigación aplicada que permita producir hongos comestibles, y plantas nativas con fines comerciales mediante el cultivo de tejidos, la cría de avispas, hongos y virus fitopatógenos como agentes de control biológico, entre otros.

e) Colecciones vivas que incluyan especies frutales nativas de alto valor como banco de germoplasma y nuevos genes de resistencia a plagas y enfermedades.

La inversión inicial para la construcción del nuevo edificio, incluyendo la adquisición del terreno y la generación del proyecto ejecutivo, será superior a los 200 millones de pesos, compuesta por aportaciones de la Comisión de Agricultura y Ganadería del H. Congreso de la Unión, de la LXI Legislatura; el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); la Asociación de Productores, Empacadores, y Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM), además de donativos de la sociedad civil y empresarial.

Estas instalaciones serán utilizadas para desarrollar líneas de investigación en alianza otros CPI del Conacyt, como el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), y el Centro de Investigación en Química Avanzada (CIQA).

El centro público de investigación del Conacyt recibió también el título de propiedad de las dos fracciones del área natural protegida en que se ubican los Campus I y II, así como el Jardín Botánico Clavijero y el Santuario del Bosque de Niebla.



El director del INECOL señaló con el trabajo que desarrolla, el INECOL responde a la misión de generar conocimiento científico que dé soluciones prácticas para la conservación, restauración y manejo sostenible de los recursos naturales.

Última Modificación 16/11/2012 11:16 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD