Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 19-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   19/11

INICIAN TRABAJOS DEL FORO FONCICYT DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA MÉXICO-UNIÓN EUROPEA

  • El Fondo, modelo de cooperación internacional en América Latina: Sandra Fuentes-Berain
  • El titular del Conacyt anuncia que habrá nuevos instrumentos para continuar la cooperación científica y tecnológica con la Unión Europea

San José de Los Cabos, BCS, a 24 de febrero de 2011

A cuatro meses de que termine el plazo para que los grupos de investigación conformados por mexicanos y europeos utilicen los recursos que les fueron asignados al amparo del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt), el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks, calificó a este fondo como un claro ejemplo de una aproximación exitosa entre México y la Unión Europea (UE) en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Durante la inauguración del Foro Foncicyt en esta ciudad, que reunió a 180 participantes, entre investigadores, académicos, empresarios, parlamentarios y funcionarios de México y la UE, el titular del Conacyt anunció que se renovará por cinco años más esta asociación estratégica a través de nuevos instrumentos.
Añadió que mediante este Fondo se ha dado “una cooperación bastante exitosa y sus resultados tienen que ver con nuevo conocimiento, nuevas asociaciones y herramientas para trabajar en equipos internacionales y retos de investigación más ambiciosos”.


El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks mencionó que tiene debe continuar la colaboración con la UE.



Mencionó que en el Foncicyt intervienen más de 2,200 investigadores; se han creado más de ocho mil empleos; participan 23 de 27 estados que conforman la UE y 31 de 32 entidades federativas de México; ha generado 24 proyectos y 10 redes investigación; ha propiciado la participación de pequeñas y medianas empresas, y es una experiencia que se va sistematizando. 

“Esta suma de esfuerzos, más que el dinero invertido o las áreas de cooperación establecidas, representa los sueños y anhelos de una gran cantidad de mexicanos”, por lo que debe la continuar colaboración con la UE.  “Estas comunidades que integran gobierno, academia y empresariado pueden acompañarse y hacer cosas que trasciendan para el bienestar del ser humano en la vida cotidiana”.

Por su parte, Sandra Fuentes-Berain, embajadora de México ante la UE, hizo un balance de los aciertos del Foncicyt a cuatro años de su creación. Con la instrumentación de este fondo, sostuvo, México y la UE decidieron dar un paso trascendental en la cooperación científica y tecnológica para cumplir cuatro objetivos de gran importancia: financiar proyectos de investigación conjunta; crear y reforzar redes y consorcios de investigación entre mexicanos y europeos; formar recursos humanos vinculados al sector, y crear mecanismos de vinculación entre las universidades, centros de investigación, empresas, ONG’s, ministerios y gobiernos locales y regionales de México y los países de la UE.

“Se ha logrado implementar un ambiciosos programa de capacitación para el aprovechamiento de actividades de cooperación internacional en ciencia, tecnología  e innovación entre México y la UE que cuenta en cientos el número de participantes procedentes de universidades, centros de investigación y empresas, y que da cuenta del creciente interés por vincularse con la UE.”


Sandra Fuentes-Berain, embajadora de México ante la UE, indicó que el Foncicyt se ha convertido en un modelo exitoso de cooperación internacional en América Latina.


Fuentes-Berain anotó tres conclusiones: El Foncicyt se ha convertido en modelo de cooperación internacional en América Latina; abrió el horizonte de la colaboración internacional a instituciones mexicanas para el establecimiento de futuros proyectos con la UE, y ha ampliado el potencial de esta cooperación científica y tecnológica entre México y Europa.  “En suma, puntualizó, el Foncicyt es una herramienta fundamental para tales objetivos”.

Jorge Alberto Vale Sánchez, secretario de Promoción y Desarrollo Económico del estado, y representante personal del gobernador Narciso Agúndez Montaño, señaló que Baja California Sur busca fortalecer la actividad científica y su aplicación hacia la industria, la productividad y el desarrollo económico de la entidad “y encontrar nuevos retos que nos lleven hacia mejores resultados.  Por eso, queremos decirles a quienes aquí se reúnen que somos parte de su esfuerzo”.

Al hacer uso de la palabra, Marie-Anne Coninsx, embajadora-jefa de la Delegación Europea en México, habló de la importancia que para la UE tiene la cooperación con México en materia de ciencia y tecnología, rubros que son prioridades políticas para Europa. 
“Juntos, estamos construyendo un espacio UE-América Latina del conocimiento.   México es uno de los pocos países con los que la UE tiene acuerdos privilegiados en  ciencia y tecnología, por lo que se ha posicionado como un socio estratégico para nosotros”.

El Foncicyt tiene una bolsa de 20 millones de euros, de los cuales 15 se han canalizado al financiamiento de 34 proyectos que a la fecha observan un avance del 75 por ciento y que concluirán el 30 de junio próximo.  Los 5 millones de euros restantes se destinan a diferentes actividades, como capacitación en cultura de la protección de la propiedad intelectual, por ejemplo.

El senador José Guadarrama Márquez, de la Comisión de Relaciones Exteriores Europa, dijo que fondos como éste están llamados a ser precursores del cambio, instrumentos de alto impacto en el desarrollo del país.  “Por ello, enfatizó, resulta insoslayable que la cooperación con la UE avance y se consolide para acercarse aún más a nuestras expectativas.  Uno de los objetivos fundamentales debería ser tratar de ampliar los porcentajes de financiamiento público, así como de cooperación internacional destinados al fortalecimiento científico y tecnológico”.

Finalmente, Ricardo Cortés Lastra, diputado del Parlamento Europeo, al referir que México fue el primer país latinoamericano con el que la UE celebró un acuerdo global y una asociación estratégica, señaló que nuestro país es un actor político, económico y cultural esencial para Europa.  “La cooperación en ciencia y tecnología es una prioridad política para ambas partes; es la apuesta del futuro para el cambio de nuestros modelos económicos”.

Los proyectos y redes de investigación generados en el marco del Foncicyt, un fondo regulado por la Ley de Ciencia y Tecnología, así como el extenso número de participantes (780 entidades) revela la gran demanda de colaboración conjunta y justifica un mayor compromiso financiero.

El Fondo recibió 218 propuestas de 500 consorcios europeos y 250 mexicanos, de los cuales 195 cumplieron con la normatividad y cuyo presupuesto total ascendió a 143 millones de euros.  Cabe resaltar que la parte mexicana propuso estableció las temáticas e intereses de las investigaciones, convirtiéndose así en líder de los proyectos, en tanto que la parte europea se sumó en calidad de colaboradora.

Uno de los propósitos fundamentales del Fondo es establecer las bases para que las redes de investigación participen en las convocatorias para allegarse recursos de fondos europeos.  En este sentido, cada una de las 10 redes conformadas tiene el compromiso de presentar una propuesta de proyecto a desarrollar mediante una convocatoria de carácter internacional.

 


Última Modificación 24/02/2011 12:01 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD