Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 15-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   15/12
IMPULSAN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA EN FAVOR DE LOS JÓVENES
  •  El Presidente Felipe Calderón aseguró que CompuApoyo llevará computadoras e Internet a un millón 700 mil hogares
  • El apoyo para adquirir equipo de cómputo será de mil pesos, además de un crédito de 3 mil 500 pesos ofrecido por el Instituto del FONACOT

México, D.F., a 6 de marzo de 2012.- Con el objetivo de reducir la brecha digital e impulsar el acceso a la información en las familias de menores ingresos, se puso en marcha el Programa CompuApoyo, iniciativa que apoyará con un crédito a los hogares con ingresos menores a cinco salarios mínimos, para que adquieran un equipo de cómputo y cuenten con acceso a Internet.

Durante la presentación del programa, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa dijo que la brecha digital, comparable a la del analfabetismo, es más evidente entre quienes cuentan con las herramientas para acceder a la información y el conocimiento y quienes no tienen los medios para incorporase a las nuevas tendencias de la información.

Agregó que este programa, apoyado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), está enfocado en financiar a miles de familias para que tengan acceso a la tecnología, pues ante un panorama económico global marcado por lo digital, sólo las naciones que logren incorporar a sus habitantes al uso de nuevas tecnologías lograrán alcanzar mejores niveles de crecimiento.

Acompañado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Mtro. Dionisio Pérez-Jácome Friscione, la Lic. Rosalinda Vélez Juárez, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y el Dr. Enrique Villa Rivera, director general del Conacyt, el Presidente aseveró que en la primera década del siglo el acceso a Internet en los hogares se triplicó, pasando de 9 por ciento en 2000 a casi 30 por ciento en 2010.

Igualmente, en lo que va del sexenio, el acceso a Internet pasó de 14 a casi 33 millones de mexicanos beneficiados, más del doble respecto a 2006. No obstante, apuntó que la mayoría de los ciudadanos se conecta fuera del hogar, de ahí la necesidad de programas sociales como CompuApoyo.

Refirió que en el Plan Nacional de Desarrollo se estableció reducir la brecha digital y acercar la tecnología al mayor número de personas, pues de acuerdo a cifras oficiales, cada vez es mayor el número de familias que destinan un porcentaje de su gasto en forma creciente a las telecomunicaciones.

Por su parte, el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Conacyt, expresó que el conocimiento se genera y duplica cada tres años, por lo que las tecnologías de la información son necesarias para acercar más rápidamente la ciencia a las personas.


El Dr. Villa Rivera señaló que desde la ciencia y la tecnología se buscarán los mejores mecanismos de apropiación, de capacitación y de formación de las habilidades informáticas de la población, como palanca del desarrollo nacional.


En ese contexto, las nuevas tecnologías transforman nuestro entorno de manera acelerada, acortando el tiempo en que la sociedad se apropia de los desarrollos tecnológicos. Muestra de ello es el periodo de siete años que necesitaron los Estados Unidos para incorporar el uso de Internet a las actividades cotidianas.

Agregó que actualmente el material albergado en la red cuenta con contenidos de calidad, por lo que se requiere de infraestructura y equipamiento básico para contar con Internet y, así, explotar el conocimiento y comenzar el proceso de apropiación del mismo por parte de la sociedad.

El funcionario federal resaltó que el desafío de la equidad demanda avanzar más rápido en este camino e innovar en la manera de hacerlo, por lo que el programa para reducir la brecha digital es muy importante para nuestro país, ya que permitirá a los jóvenes el acceso a cursos y contenidos de las más prestigiadas casa de estudio del mundo con temas como salud, bienestar social, ciencia, etc., lo que pone de manifiesto el impacto social de las herramientas de la información.

Dentro del marco del Programa CompuApoyo, Villa Rivera comentó que el Fondo de Información y Documentación para la Industria (Infotec), centro público de investigación adscrito al Conacyt, apoya a la SCT en el diseño y operación del Programa.

De igual manera, esta colaboración permitirá a la red de centros públicos de investigación contar con una estructura de telecomunicaciones más sólida y a un costo menor, gracias a la Red NIBA (red nacional para el impulso de la banda ancha), dando como resultado una producción científica, tecnológica y de innovación más elevada y pertinente.

Para el manejo de Internet, el Infotec asesorará a las familias beneficiadas sobre el uso de esta herramienta y los cuidados que se tienen que seguir. La información sobre las asesorías las podrá encontrar el usuario en las páginas web del Conacyt, el Infotec y CompuApoyo.

En relación con el Programa, el secretario de la SCT, Mtro. Dionisio Pérez-Jácome Friscione, dijo que con las herramientas que favorece CompuApoyo, los jóvenes cuentan con una mejor oportunidad para aprovechar su educación, además que el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento se han convertido en un elemento de equidad que iguala el acceso y calidad de la información.


Dionisio Pérez-Jácome, secretario de Comunicaciones y transportes aseguró que mediante este programa se prevé un impulso a la alfabetización digital.

Destacó que la reducción en la brecha digital se aborda desde tres frentes: la ampliación en la estructura de telecomunicaciones; el acceso asequible a los servicios del ramo a través de la Red NIBA (que contempla conectar hasta 70 mil puntos de banda ancha en el país); y la brecha de apropiación, que se refiere a la capacitación para utilizar los servicios de cómputo mediante una campaña de inclusión digital.

En cuanto a la dinámica que seguirá CompuApoyo, explicó que el apoyo será otorgado por única vez a cada beneficiario que perciba menos de cinco salarios mínimos y que labore en empresas afiliadas al Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), quien recibirá mil pesos para la adquisición de un equipo de cómputo con valor de hasta 6 mil 500 pesos, y 300 pesos para contratar Internet de banda ancha con la tarifa más baja, al menos durante un año.

Además, de manera complementaria, el Instituto del FONACOT otorgará un crédito de hasta 3 mil 500 pesos con una tasa preferencial del 12 por ciento anual, misma que se mantendrá en ese nivel gracias a un fondo de garantía inicial por más de 200 mdp, establecido por el Gobierno Federal.

El crédito se otorgará sin enganche, aval o garantía, y los plazos de pago irán de 6 a 36 meses con descuentos vía nómina. Asimismo, se han establecido características mínimas en la velocidad del procesador y la capacidad de almacenamiento de los equipos para asegurar el mejor desempeño dentro de las actividades académicas de los jóvenes.

Finalmente, la Lic. Rosalinda Vélez Juárez, titular de la STPS, dijo que con la puesta en marcha del Programa se refrenda la igualdad de oportunidades para los ciudadanos, a través del acceso a la tecnología y el conocimiento.

Coincidió con el director del Conacyt, al indicar que las herramientas informáticas son el elemento clave para incrementar la productividad y la competitividad del país, mediante el impulso de activos intangibles como el conocimiento y la innovación. Por ello, el Programa CompuApoyo ofrece a los usuarios alternativas para acceder a los medios informáticos en beneficio de sus familias.

Aclaró que para este propósito es esencial el apoyo del FONACOT, como institución que presta servicios financieros a tasas accesibles, ya que desde 2007 ha otorgado seis y medio millones de créditos con un monto superior a los 39 mil 700 mdp.

Explicó que la participación del Instituto en el Programa ha sido posible gracias al manejo adecuado de su administración, al amplio plan de cobertura y pago de sus créditos, y a la mejora continua en sus procedimientos. Lo que demuestra su capacidad para adaptarse a nuevos esquemas de operación que hacen posible que los trabajadores tengan acceso a las tecnologías de la información


El Presidente de la República y el titular del Conacyt, durante el recorrido de los stands que mostraron su oferta de equipos de cómputo y acceso a Internet.


Última Modificación 09/03/2012 09:46 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD