Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 56-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   56/11
FIRMAN CONVENIO CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT) Y EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (IMPI)
  • Se crearán seis oficinas de patentamiento en centros públicos de investigación
  • Se reúnen directores de 27 centros públicos de investigación con el director general del Conacyt.

Ensenada, B.C., a 05 de agosto de 2011

Con el propósito de crear seis oficinas de patentamiento en centros públicos de investigación, así como promover más participación de estas instituciones, los titulares de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) firmaron un convenio de colaboración en esta ciudad.

Al respecto, el Dr. José Enrique Villa Rivera, director del Conacyt calificó a este acuerdo como “una magnífica oportunidad de asociarnos (con el IMPI) en un proyecto que, si lo hacemos bien, tendrá resultados muy favorables”, e hizo un llamado a los 26 directores ahí presentes para que la red de centros CONACYT se sume a este propósito, pues se trata, dijo, de “una mina que podemos explotar adecuadamente

Por su parte, el Dr. José Rodrigo Roque Díaz, director general del IMPI, advirtió que falta mucho por hacer en esta materia, pues se requiere disminuir la llamada brecha digital e incrementar sustancialmente el número de patentes mexicanas.

Durante la firma del convenio, el director del IMPI informó que siete por ciento de las patentes en México son de mexicanos; el resto son de extranjeros o de empresas extranjeras, “por lo que debemos hacer un esfuerzo todos para aumentar este número, pues las patentes representan un indicador del desarrollo social y económico del país”.

El Dr. Rodrigo Roque hizo referencia a un diagnóstico de la propiedad industrial en Latinoamérica hecho por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), donde las buenas noticias son que México no está tan mal, pues se están concadenando oficinas de patentes y transferencia con financiamientos específicos. Sin embargo, agregó, otros países, como Brasil, están haciendo mucho mejor las cosas en temas de innovación, vinculación y transferencia.

Por eso, consideró gracias a este convenio se estarán dando los pasos correctos para tener más patentes, más innovación, más vinculación y, por lo tanto, más desarrollo económico en las empresas.

Sesión del Consejo Consultivo de los Centros Públicos de Investigación.



Previo a la firma de convenio, los directores que integran el Consejo Consultivo del Sistema de Centros de Investigación del CONACYT, que preside el Dr. Tonatiuh Guillén López, tuvieron una sesión de trabajo en la que se presentaron y analizaron los avances en varias comisiones y programas.

Fueron cuatro los asuntos y tareas que destacaron como relevantes: el primero, en materia de divulgación, se refiere a la posibilidad de fortalecer las labores de promoción y difusión de las actividades de los centros a través de un canal de televisión vía Internet, del cual ya existe un antecedente por parte del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT).

En ciberciencia, El Colegio de la Frontera Sur presentó un avance en la actualización de las bases de datos que emplean todos los centros, y en lograr que éstas “dialoguen” con el consorcio, de manera que no se duplique el destino de los recursos asignados.

El Consejo Asesor en Tecnologías de Información (CATI) presentó el avance en la propuesta de conexión con la red NIBA, sobre todo para determinar el uso de fondos en aspectos de conexión y adquisición de equipos de videoconferencia. Debe recordarse que la red NIBA era un proyecto de la SCT que buscaba proporcionar conectividad de banda ancha al sector educativo, utilizando la infraestructura de fibra óptica de la CFE.

El cuarto aspecto relevante fue la puesta en práctica de las unidades de vinculación y transferencia de conocimiento (UVTC) en numerosos centros. Las UVCT se consideran como una de las experiencias más novedosas y con mayor potencial dentro de los centros de investigación del CONACYT, y quienes llevan la iniciativa están revisando avances, sistematizando puntos y revisando algunos aspectos de carácter jurídico y operativo para lograr su consolidación.

En la segunda fase de la sesión, se contó con la participación de varios funcionarios del CONACYT, entre ellos los directores de Grupos y Centros de Investigación (Eugenio Cetina), de Desarrollo Tecnológico e Innovación (Leonardo Ríos), de Posgrado y Becas (María Dolores Sánchez Soler), de Desarrollo Científico (Leticia Torres), de Desarrollo Regional (María Antonieta Saldivar), de Planeación y Cooperación Internacional (Luis Mier y Terán) y de Asuntos Jurídicos (Alberto Cortés), entre otros.



La sesión del consejo inició con un reconocimiento a la trayectoria de dos connotados académicos cuya trayectoria estuvo muy ligada a los centros CONACYT y que fallecieron el mes pasado: los doctores Alfonso Serrano Pérez-Grovas y Jan de Vos, a quienes los directores, de pie, brindaron un minuto de silencio.

Alfonso Serrano fue director del Instituto de Astronomía en 1987, director del INAOE en 1992, director de Coordinación de Centros Públicos del CONACYT en 1997, director adjunto de Ciencia en el mismo consejo en 2001, y fue el principal promotor del proyecto del Gran Telescopio Milimétrico. Falleció el 12 de julio.

Jan de Vos nació en Amberes, Bélgica. Vino a México siendo jesuita y llegó a ser reconocido como el principal historiador en Chiapas, especialmente por su nivel de compromiso con los indígenas de la región maya, de quienes escribió varios libros que describen, de una manera siempre crítica, su nivel de vida. Fue académico delCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), cuyo campus regional sureste llegó a dirigir. Por su trayectoria, el Dr. De Vos fue objeto ayer de un reconocimiento por parte del congreso de Chiapas. Falleció el 24 de julio.


Última Modificación 12/08/2011 11:49 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD