Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 53-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share

COMUNICADO DE PRENSA   53/12

SE PRESENTÓ LA AGENDA CIUDADANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA

  • La población podrá elegir hasta tres retos que deben abordarse desde la cti para lograr una mejor calidad de vida.
  • Esta iniciativa servirá para que México elabore nuevos planteamientos que le permitan retomar el liderazgo en materia de investigación científica y desarrollo tecnológico en Latinoamérica, coinciden académicos y políticos.

México, D.F., a 8 de noviembre de 2012

Al enfatizar la necesidad de incrementar los esfuerzos por fortalecer la correcta percepción y apropiación social de la ciencia, el Dr. Enrique Vila Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), aseveró que la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación es un instrumento de utilidad para incorporar a los ciudadanos en la toma de decisiones, en especial cuando una iniciativa como ésta traduce la opinión pública en una guía para la agenda nacional de trabajo en ciencia, tecnología e innovación.

Durante la presentación de la consulta nacional que tiene por objetivo que la población elija los retos más relevantes para el desarrollo del país, frente a los cuales la ciencia, la tecnología y la innovación deben ofrecer alternativas de solución, el titular del Conacyt reconoció que a unos días de iniciados los trabajos de la Legislatura, los senadores han mostrado su interés por estar cercanos a los trabajos de ciencia y tecnología, y de impulsar una agenda donde la política de Estado vaya acompañada por un incremento en los recursos destinados a fortalecer las capacidades científicas del país.

En el acto, José Franco, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), explicó que esta agenda es continuación del documento entregado al presidente electo, Enrique Peña Nieto, al Senado, a la Cámara de Diputados, a la Corte y a los gobernadores, denominado Hacia una Agenda Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.


El Dr. Enrique Villa expresó que en la medida en que la ciudadanía participe y avance organizadamente, se estarán proponiendo nuevas políticas en el quehacer científico.

Agregó que este ejercicio pone a México a la cabeza de este tipo de acciones en América Latina, por lo que el objetivo a mediano plazo es realizar esta consulta en dos años a nivel latinoamericano. Recordó que en España se realizó por primera vez una consulta de este tipo, por lo que los científicos de ese país ofrecieron su plataforma para que se pudiera realizar en nuestro país.

Por su parte, Alejandro Tello Cristerna, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, dijo que la construcción de una sociedad del conocimiento, democrática, equitativa y con desarrollo sostenible, requiere que la ciencia y la tecnología formen parte esencial de la agenda nacional.

En tanto, Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación del Senado, y secretario de la de Ciencia, Tecnología e Innovación, recordó la trascendencia del concepto del conocimiento dirigido a las políticas públicas y acciones a favor de la ciudadanía. Dijo que mediante la consulta se darán a conocer elementos favorables para que las instituciones de ciencia y tecnología reaccionen de acuerdo con las necesidades planteadas en los diez temas de acción.


José Franco, titular de la AMC expresó que esta herramienta es la continuación lógica hacia una agenda nacional en ciencia y tecnología.

En su oportunidad, Roberto Escalante Semerena, secretario general de las Universidades de América Latina (UDUAL), explicó la importancia de fortalecer los sistemas de innovación en las naciones, pues sin una inversión constante en innovación y desarrollo se asumen costos económicos y sociales como la importación de tecnología.

La votación se realizará en www.agendaciudadana.mx hasta el 30 de enero de 2013, y los participantes deberán elegir entre 10 retos o problemas nacionales: Agua, Cambio Climático, Educación, Energía, Investigación Espacial; Medio Ambiente, Migración, Salud Mental y Adicciones, Salud Pública y Seguridad Alimentaria. Asimismo, se contará con centros de consulta ubicados en lugares de afluencia, como centros o institutos de investigación, universidades, plazas comerciales y estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Los resultados obtenidos se presentarán formalmente al nuevo gobierno, a los legisladores y al sector empresarial. De igual manera, los detalles de cada tema quedarán plasmados en diez libros, de manera que la consulta ciudadana y los textos sean el resultado de la reflexión conjunta de la sociedad y la academia para proponer soluciones a los grandes problemas nacionales.



Representantes de los ámbitos académico y científico coincidieron en que México puede consolidarse como una potencia en materia de ciencia, siempre y cuando se cuente con una sociedad informada, participativa e involucrada en los proyectos científicos y tecnológicos.

Última Modificación 15/11/2012 02:43 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD