Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 47-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   47/10

“VISLUMBRANDO EL FUTURO DE LA ECOLOGÍA” A 35 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DEL INECOL

EL Instituto de Ecología (INECOL) es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación coordinados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Los días 19 y 20 de agosto de 2010 el INECOL conmemorará 35 años de concertar esfuerzos para promover el desarrollo científico y tecnológico nacional en el área de ecología, vinculándolos a la problemática ambiental del país. Como parte de su labor sustantiva, el INECOL, en acato a lo expresado en el acta constitutiva que da origen a esta institución, hace públicos los hallazgos de sus investigaciones en revistas especializadas así como de divulgación, y ha fungido de órgano de consulta del Gobierno Federal, del propio CONACYT así como de otras instancias de los sectores públicos y privados que han buscado sustentar sus decisiones o la resolución de problemas específicos con fundamento en la evidencia científica contemporánea.


Dr. Gonzalo Halffter Salas, Fundador del INECOL.

A lo largo de su historia el INECOL ha demostrado ser una institución dinámica que ha ido aceptando y dando forma a los escenarios más propicios para promover y difundir la cultura científica en sus áreas de pertinencia. El INECOL se constituye formalmente el día 7 de agosto de 1975 mediante la firma de un convenio notarial, con vigencia de 50 años, entre la jefatura del Departamento de Distrito Federal y la Dirección General de CONACYT, y contando con la decidida participación de distinguidos miembros de la comunidad académica nacional, entre los cuales el Dr. Gonzalo Halffter fue nombrado Director General fundador del INECOL.

En su origen, la labor científica del INECOL estaba particularmente ligada a resolver parte de la problemática ambiental del Valle de México y las montañas circundantes, es decir una injerencia aunque no restringida, sí particularmente centrada a la problemática ambiental de la Ciudad de México en donde inicialmente tenía su sede este centro de investigación. Treinta y cinco años después el INECOL tiene presencia en cuatro estados de la república Mexicana, Michoacán, Durango, Chihuahua y Veracruz, siendo en este último, en su Capital Xalapa, donde se encuentra el campus de mayor extensión tanto en superficie como en recursos humanos.

De manera congruente con la expansión en el territorio nacional, el quehacer científico del personal del INECOL ha alcanzado muy diversas partes del país y en los diferentes biomas que conforman el capital natural nacional: bosques de pinos, bosques mixtos, selvas bajas caducifolias, las exuberantes selvas lluviosas y bosques tropicales de montaña, y las no menos espectaculares zonas áridas y desérticas. En congruencia, el quehacer científico del INECOL se ha diversificado contando con expertos en temas de investigación de ecología vegetal y animal, en el manejo de recursos naturales, líneas de investigación que se han mantenido desde la creación del INECOL, a las que se han sumado otras como la sistemática y la evolución de los seres vivos, la conservación de la diversidad biológica y aquellas dirigidas a minimizar el impacto del desarrollo humano en los recursos naturales. De igual forma, en el ámbito de la formación de recursos humanos, el INECOL ha mantenido un desarrollo constante para dar cumplimiento a una de las premisas que catalizaron la creación de este centro de investigación.

El INECOL ha pasado de ser un colaborador en los programas de formación de recursos humanos de las más prestigiosas casas académicas de México, a ser un protagonista a nivel nacional en este rubro con la creación de su propio programa de posgrado hace 16 años; la maestría y el doctorado se encuentran bajo la extraordinaria visión del entonces Director General Dr. Sergio Guevara Sada y el imbatible esfuerzo de la Dra. Patricia Moreno Casasola, quien asumió el cargo de coordinadora del posgrado, y cuyos esfuerzos sin duda se ven cristalizados con la consolidación de este programa que ahora goza de enorme prestigio tanto en el ámbito nacional como internacional para la formación de profesionales que se insertan en muy diversas esferas del quehacer nacional: centros de investigación, universidades públicas y privadas, función pública y la industria, y organizaciones no gubernamentales. Otro ejemplo notable de cristalización de esfuerzos de investigación de largo aliento que han culminado en la obtención y comercialización de patentes, son los logros obtenidos por investigadores de la línea de manejo biorracional de plagas y vectores, que por citar un par de casos, abrieron las puertas a la comercialización del aguacate mexicano en los Estados Unidos, o permiten mantener libre de patógenos a la agricultura intensiva en el sur de España, sin tener que recurrir a agroquímicos tóxicos.


Instalaciones del INECOL.

Es así que agradeciendo el esfuerzo realizado por todos los involucrados en estos treinta y cinco años de historia, y reconociendo en todo su dimensión los extraordinarios logros hechos por el grupo de académicos fundadores del INECOL, y en correspondiente medida por todos aquellos que nos hemos ido sumando a este proyecto, el INECOL se prepara para celebrar con la convicción de que este centro público de investigación debe mantener su inercia innata, y continuar en la evolución del quehacer científico de sus investigadores con miras a mantenerse a la vanguardia nacional e internacional en las décadas por venir. Así bajo el lema “Vislumbrando el futuro de la ecología”, el INECOL se prepara para sostener un evento académico de gran envergadura que reunirá en dos días a un nutrido grupo de investigadores líderes a nivel mundial, quienes compartirán con nosotros su visión sobre el futuro de sus disciplinas. Con esto se pretende facilitar la ubicación de los diversos quehaceres científicos del INECOL en la escala de la pertinencia actual y futura, con miras al fortalecimiento de líneas de investigación ya existentes así como la creación de aquellas otras que, dentro de la competencia del INECOL, se vislumbra tendrán un papel de gran trascendencia en las próximas décadas en la evolución del pensamiento científico mundial, nacional y local.


Jardín Botánico del INECOL.

 


Última Modificación 24/08/2010 01:51 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD