Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 05-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   05/10

COLIMA PLANEA PROGRAMA ESTRATÉGICO EN MATERIA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Colima, Colima a 20 de enero de 2009.- Con el fin de avanzar hacia una economía basada en la cultura científica y de innovación, el gobierno de Colima se reunió con funcionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, para delinear una agenda estratégica a corto, mediano y largo plazo en la materia.

En reunión con el gobernador Mario Anguiano Moreno, el Director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Juan Carlos Romero Hicks, comentó la situación de la entidad: actualmente hay 11 programas registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad; tiene 111 miembros del Sistema Nacional de Investigadores; en las convocatorias de los Fondos Sectoriales ha participado con cinco proyectos por un monto de casi cinco millones de pesos; en el Fondo Mixto establecido entre el Conacyt y la entidad, se han apoyado un total de 36 proyectos, 16 de ellos aún vigentes y en el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECyT), participa en vinculación con otras entidades y centros de investigación.

Romero Hicks dijo que es necesario el involucramiento y liderazgo de los gobiernos estatales para detonar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en los estados: “Es necesario el acompañamiento del gobierno para que la academia y empresa se vincule y busquen soluciones para atender necesidades o problemas de la entidad o la región.”

Asimismo, destacó como positiva la designación de Anguiano Moreno como Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología al interior de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), y de esta manera hacer llegar el mensaje a otros estados que la inversión en ciencia y tecnología puede fortalecer sus economías.

El Director General del Conacyt, señaló que es una oportunidad para Colima que la nueva administración de Anguiano Moreno haga una revisión de la Ley Estatal de Ciencia y Tecnología y que se compagine con los objetivos del Programa Especial de Ciencia y Tecnología (PECITI).

El Director Adjunto de Fomento y Desarrollo Regional del Conacyt, Jorge Alberto Romero Hidalgo, presentó algunos casos de éxito en otras entidades como Nayarit y Michoacán, estados en los que han logrado hacer mayores inversiones en materia de ciencia y tecnología a partir del establecimiento de líneas estratégicas que dan respuesta a demandas o vocaciones.

Por su parte, el Dr. Jesús Muñiz, Director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Colima (CECYTCOL), señaló que las áreas estratégicas de desarrollo para el estado son: biotecnología, tecnologías de la información y telecomunicación, ciencias ambientales y recursos naturales, ingeniería y logística portuaria y ciencias de los energéticos.

El Dr. Muñiz mencionó que el proyecto más notable para trabajar este año es el del Tecnoparque, ganador de la convocatoria de Proyectos Estratégicos 2008, cuya finalidad será aprovechar las oportunidades de nuevos polos de desarrollo en áreas como agrobiotecnología, logística multimodal, energías renovables y tecnologías de la información, para integrarlas a la dinámica de la economía estatal.

 


Última Modificación 29/07/2010 07:21 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD