Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 53-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   53/11
FORTALECE CONACYT LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
  • Fue inaugurado el Taller  del Fondo de Desarrollo Regional de Ciencia y Tecnología (FORDECYT)
  • MARIMEX del Pacífico, S.A. de C.V. es la primera empresa instalada en BIOHELIS, Parque de Innovación Tecnológica del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR)
  • Aprovechar los recursos naturales de la región en beneficio de los sectores productivos, objetivo del convenio firmado entre el CIBNOR y el gobierno de Baja California Sur

La Paz, BCS, 15 de Julio de 2011(Agencia Informativa Conacyt)

El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Dr. Enrique Villa Rivera enfatizó que esta institución cuenta con una estrategia de política pública para fortalecer la descentralización de las actividades científicas y tecnológicas; tal como se señala en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012.

Durante su visita a esta entidad, Villa Rivera afirmó que el Fondo de Desarrollo Regional de Ciencia y Tecnología (FORDECYT) posee una “visión geográfica y macroeconómica regional para identificar los problemas de cada zona y en función de ello, plantear soluciones que den respuesta a la sociedad”.

Con este objetivo, el titular del Conacyt inauguró el Taller Regional del Fordecyt de la región noroeste, donde se capacitará a los asistentes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Durango, Sinaloa y Sonora para presentar propuestas susceptibles de ser financiadas por este instrumento de apoyo del Conacyt.

Villa Rivera señaló que los apoyos que se canalizan por la vía del FORDECYT para realizar proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica de carácter regional, pueden complementar los esfuerzos realizados por medio de los Fondos Mixtos,- otro instrumento de apoyo donde el gobierno estatal tiene una participación destacada-,  a fin de propiciar el desarrollo armónico, sustentable y equilibrado de las regiones del país.

Algunas de las áreas que son apoyadas por el Fordecyt son: alimentación, combate a la pobreza; crecimiento económico y desarrollo sustentable; educación, energía; gobernabilidad; medio ambiente, agua y cambio climático; población, equidad y género; salud, y turismo.

El director del Conacyt, Enrique Villa, puntualizaó que las propuestas deberán tener como soporte principal la aplicación productiva e innovadora del conocimiento generado en las instituciones de educación superior y centros de investigación.

Al respecto comentó que mediante la colaboración y el trabajo conjunto de los sectores involucrados en el desarrollo económico, científico, tecnológico y productivo, que sean respaldados por los tres niveles de gobierno, se avanza más rápido en la identificación de demandas y búsqueda de soluciones.

Más tarde, Enrique Villa se reunió con la comunidad  científica y académica del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) institución adscrita al Conacyt que firmó un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado y con el Ayuntamiento de la Paz.

Dicho acuerdo entre gobierno y academia tiene por objeto desarrollar proyectos de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; de generación y transferencia de conocimientos y tecnología en beneficio de los sectores productivos.

Al respecto, el director del Conacyt señaló que esta vinculación es un ejemplo de que el conocimiento es un factor de transformación socioeconómica.

Cabe recordar que el estado cuenta con una gran riqueza natural debido a su ubicación geográfica, climática y marina que lo convierten por sí mismo, en un laboratorio de investigacion y desarrollo.

Por ello, agregó el Dr. Villa dichas fortaleezas deberán potenciarse y capitalizarse mediante la operación del convenio general firmado en esta localidad. El CIBNOR, que cumple 36 años de vida en 2011,  desempeña un papel importante puesto que su trabajo académico, científico y tecnológico es altamente productivo y de calidad, de ahí que ha obtenido merecido reconocimiento nacional e internacional.

Y es precisamente este centro público de investigación el que encabeza el proyecto del Parque de Innovación Tecnológica BIOHELIS. En este recinto la vinculación entre sectores es un ejemplo de que la tarea de investigación se traduce en el mejoramiento del sector productivo. En BIOHELIS se ofrece un espacio de oportunidad a las empresas que deseen desarrollar proyectos tecnológicos e innovadores en las áreas de la acuacultura, pesca, agricultura y ordenamiento territorial.

En este sentido, fue en esta gira por la entidad que el director general del Conacyt, Dr. Enrique Villa Rivera inauguró la instalación de la primera empresa alojada en BIOHELIS.  Se trata de Marimex del Pacífico S.A. de C.V.

Afirmó el titular del Consejo que es urgente que estas acciones se multipliquen exponencialmente, en donde el conocimiento aplicado a la industria, a sus procesos y productos, tenga un factor  dinamizador de la actividad económica.

Con la perspectiva de una organización productiva orientada a mejorar su competitividad en el mercado, por la vía del fortalecimiento de la cadena productiva y la incorporación de valor agregado a la producción comercial de un producto natural, la Empresa MARIMEX del Pacífico, S.A de C.V  inicio la operación del laboratorio de producción de semillas de moluscos bivalvos.

Inauguración del Taller Regional.


Última Modificación 21/07/2011 05:13 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD