Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 36-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share

COMUNICADO DE PRENSA   36/12

EL SISTEMA DE CENTROS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN CONACYT REFRENDA SU COMPROMISO SOCIAL A 20 AÑOS DE SU CREACIóN
  • Morelos, Tlaxcala, Colima y Guerrero son entidades en las que se prevé que el Conacyt afiance su presencia en el corto plazo.
  • El área de servicios y desarrollo tecnológico de los CPI atiende anualmente a un promedio de 8 mil clientes en materia de capacitación y gestión de patentes.

Puerto Vallarta, Jalisco, a 5 de septiembre de 2012

Los Centros Públicos de Investigación Conacyt, con sus antecedentes, vocación, trayectoria y experiencia constituyen en México un elemento estratégico para acelerar la inserción de nuestro país a la sociedad del conocimiento, aseveró el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, durante la Segunda Reunión Ordinaria 2012 de los órganos de Gobierno y de la Asamblea General del Sistema de Centros Públicos de Investigación.

Ante los titulares de las 27 instituciones convocadas dentro del marco del vigésimo aniversario de la conformación del Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt, Villa Rivera explicó que gracias a que conforman el patrimonio institucional para el crecimiento económico y el progreso de la sociedad, los CPI han facilitado formación de capital humano especializado, la generación oportuna y pertinente de propuestas para el diseño de políticas públicas, la atención prioritaria a problemas sociales y la vinculación con el sector productivo del país.

El titular del Conacyt destacó que los CPI constituyen la segunda fuerza científica y tecnológica del país, después de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y antecediendo al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) En conjunto, el Sistema de Centros Públicos de Investigación está integrado por 16 centros, cuatro colegios, cuatro institutos, dos fideicomisos y una sociedad anónima, además de dos instituciones aliadas. Esta inercia se fortaleció en 2011 con la creación de 13 nuevas sedes, subsedes y oficinas representativas, con lo que se logró la presencia del Sistema en 28 entidades federativas y 53 ciudades de la Republica Mexicana.

Enfatizó que en 2011 los CPI obtuvieron financiamiento a través del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) por un monto de 111.6 mdp, mientras que los Fondos Mixtos (Fomix) participaron con 189 mdp, lo que representó el 13% del total de recursos de este instrumento de financiamiento.

Durante la Reunión Ordinaria, el funcionario federal explicó que para la formación de capital humano especializado, el Sistema de Centros Públicos cuenta con 124 programas integrados al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), de los cuales el 75% se encuentra en los niveles de consolidación y de competencia internacional. En esta línea, el número de becarios de los Centros registró, en lo que va de 2012, a 3,056 estudiantes en programas académicos en los niveles de especialidad, maestría, doctorado y doctorado directo. Además, en sus instalaciones se preparan más de cinco mil alumnos y anualmente se gradúan alrededor de 500 alumnos en maestría y doctorado.

En tanto, el número de investigadores de los CPI, integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, registró un incremento de 35% en los últimos seis años, al pasar de 1,175 miembros en 2006 a 1,585 en el presente año. Este dato se asocia al incremento en los indicadores del PNPC y los índices individuales de productividad científica y tecnológica.

En relación con la productividad general del Sistema, el Dr. Villa Rivera expresó que ésta supera los promedios nacionales, pues se ha registrado una tendencia a la alza en rubros como el de las publicaciones arbitradas sobre el total de publicaciones, cuyo registro en 2008 fue de 60.4%, mientras que para lo que va de 2012 ha alcanzado un 81.2%; proyectos de transferencia de conocimientos sobre el total de proyectos desarrollados, que pasó de 58.1% en 2008 a 59.6% en 2011, así como el nivel de inserción laboral de egresados sobre el total de graduados, que osciló de 72% en 2009 a 84.2% durante el presente año.

Para alcanzar estos valores, fueron esenciales las reformas de 2006 y de 2009 a la Ley de Ciencia y Tecnología, que permitieron la suscripción de los Convenios de Administración por Resultados que regulan las relaciones del Gobierno Federal con los Centros Públicos de Investigación, garantizando la equidad, pertinencia, productividad y calidad productiva.

Estos indicadores, aseveró Villa Rivera, son una muestra de que "el Sistema de Centros Públicos de Investigación ha mantenido una postura dinámica y flexible para responder de manera eficiente a los retos que plantea la sociedad del conocimiento, pues la apertura del Sistema ha permitido potenciar sus capacidades mediante la realización de proyectos en red, donde participan varios centros que ayudan a incrementar la eficiencia productiva y el impacto del trabajo de investigación"

Durante el mensaje a los titulares de los CPI, el titular del Conacyt recordó que se han cumplido dos décadas desde que en 1992 se reformó la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (desapareciendo la Secretaría de Programación y Presupuesto), lo que implicó que tanto el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología como los Centros Públicos de Investigación fueran coordinados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Derivado de esa reforma, el día 28 de febrero de ese año, la SEP emitió un oficio con la propuesta de que el Conacyt integrara y atendiera diversas instituciones con distinta localización geográfica, orientación y alcances. La propuesta fue autorizada por la junta directiva del Consejo, lo que dio origen al llamado Sistema de Centros SEP-Conacyt.

Villa Rivera dijo que en junio de 1992 se constituyó, en esta ciudad, el Consejo Consultivo de los Centros de Investigación en un hecho que se conoció como la "Comisión Vallarta". Posteriormente, en 2002 la aprobación de la Ley de Ciencia y Tecnología, convirtió al Consejo en un organismo autónomo del Gobierno Federal, constituyéndose en el Ramo Administrativo 38, con la facultad de realizar la coordinación sectorial del Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt.

"A dos décadas de distancia, podemos afirmar que el camino recorrido no ha sido fácil ni ha estado exento de retos. Se ha realizado un esfuerzo permanente de integración y coordinación, en el que cada uno de los centros, sus directivos y comunidades han aportado toda su atención y empeño en lograr el cumplimiento de los propósitos individuales de cada entidad y los colectivos del Sistema", expresó el titular del Conacyt.


Durante su mensaje, el titular del Consejo afirmó que los CPI forman cada año a un importante número de investigadores y tecnólogos de alto nivel que cumplen con la función de apoyar el crecimiento económico, el progreso social y el desarrollo sustentable a nivel regional y nacional.


Última Modificación 10/09/2012 11:26 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD