Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 08-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   08/12
ANUNCIA CONACYT APOYO A LOS ESTADOS PARA REFORZAR LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN TODO EL PAÍS
  • Se destacó la participación activa de los consejos estatales de ciencia y tecnología en la definición de aspectos fundamentales relativos a la asignación de los recursos por parte del Conacyt
  • El titular del Consejo invitó a los representantes de las entidades a aprovechar el presente periodo para generar las propuestas y sumarlas a las ya existentes

México, D.F., a 10 de febrero de 2012


Con el propósito de impulsar la apropiación cultural de la ciencia en la sociedad, en especial en los niños y jóvenes, el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), anunció el otorgamiento de un apoyo de 1.5 mdp a cada estado de la Federación para la generación de contenidos que favorezcan el interés de la población más joven de los estados, en especial el de las comunidades rurales, por la ciencia y la tecnología.

En reunión de trabajo con los titulares de los consejos estatales que conforman la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt), Villa Rivera reconoció la importancia de posicionar los esquemas de divulgación científica y tecnológica dentro de las entidades como una estrategia que fomente el talento científico desde temprana edad, poniendo énfasis en las comunidades más desprotegidas que no cuentan con fácil acceso a las herramientas de difusión de la ciencia.

En ese sentido, explicó que el rol de los consejos estatales de ciencia y tecnología es central para propiciar la generación de contenidos, materiales, becas de apoyo y demás acciones que constituyen una base importante para incentivar la vocación científica. Adelantó que en pocas semanas se espera tener la propuesta con las actividades planteadas --y debidamente justificadas-- sobre la aplicación del recurso, la medición de impacto y un esquema de seguimiento y rendición de cuentas.

El titular del Conacyt enfatizó la necesidad de impulsar una política federalizada de la actividad científica apoyada en un esquema descentralizado que permita, en el futuro, que las funciones sustantivas del Consejo encuentren efecto en acciones concretas en cada uno de los estados.

Para que una política descentralizada tenga el efecto que se busca, aclaró Villa Rivera, los consejos estatales deben contar con la capacidad local para gestionar y desarrollar actividades sustantivas, así como  para posicionar políticamente las propuestas de organismos como la Rednacecyt.


El director general del Conacyt y el titular de la Rednacecyt, durante la reunión donde se acordó apoyar las estrategias planteadas desde la red nacional de consejos estatales de ciencia y tecnología.


El funcionario federal exhortó a los representantes de los consejos estatales de ciencia a trabajar con mayor eficacia y unidad para presentar proposiciones concretas sobre la conducción de la dinámica de la ciencia en el país.

En relación con lo anterior, manifestó que el Conacyt se encuentra realizando trabajos con organizaciones e instituciones como el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, el Consejo Consultivo de Ciencias, la Academia Mexicana de Ciencias, la Secretaría de Educación Pública, con miras a generar una iniciativa que permita identificar, a través de un diagnóstico, algunas propuestas que se pudieran presentar a los candidatos presidenciales, y posteriormente al presidente electo, en relación con el establecimiento de una política de estado en ciencia, tecnología e innovación.

Aclaró que el proyecto que pudiera generarse a partir de este proceso se compartiría y consensaría con instituciones de educación superior, colegios y organizaciones, para que se sumen como adherentes con el fin de agrupar al mayor número de actores que, desde diversas áreas de acción, promueven el desarrollo tecnológico y científico.

Esta reunión fue coordinada por la Dirección Adjunta de Desarrollo Regional del Conacyt, entre cuyos objetivos destaca el fortalecimiento y consolidación a nivel regional, estatal y municipal, del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación, como herramienta indispensable de vinculación entre los diversos actores de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación, con la fin de articular la oferta y la demanda en materia de ciencia, identificando las áreas de oportunidad de las regiones del país.


Los miembros de la red nacional resaltaron la importancia de elaborar un diagnóstico sobre la infraestructura científica en el país, así como de las áreas que requieren mayor atención y apoyo.


Última Modificación 16/02/2012 11:24 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD