Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 32-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   32/11

URGEN INCLUIR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO DENTRO DE LA CIENCIA

    México, D.F., a 28 de marzo de 2011

Introducir una perspectiva de género en las políticas públicas y en el campo científico permitirá disminuir obstáculos en el plano de la formación académica, la inserción en el campo laboral, y la armonización de la vida familiar y laboral que ha dificultado el acceso de las mujeres a la ciencia.

Durante la inauguración del Foro Nacional: “Mujeres en  la ciencia, la  tecnología y la innovación en México”, la Lic. Margarita Zavala, abrió la invitación a que más mujeres ingresen y se desarrollen en carreras de vocación científica, pues las ciencias exactas no son exclusivas de los hombres.

La presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), señaló la necesidad de incentivar en las niñas una vocación en las ciencias exactas, ingenierías y tecnologías para un mejor desarrollo del país.

Por su parte, el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Dr. José Enrique Villa Rivera, destacó que la participación de las mujeres se ha incrementado en los últimos años en los programas del Consejo, aunque reconoció que el avance ha sido lento, pues de los más de 17 mil miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI),  apenas el 33 por ciento son mujeres.


La Lic. Margarita Zavala exhortó a que más mujeres ingresen y se desarrollen en carreras de vocación científica.

Detalló el caso del Programa de Formación Profesional Técnica y Universitaria de Madres Solteras del Consejo, que fortalece la formación profesional de las mujeres, en el que a la fecha, 243 se encuentran realizando sus estudios en 85 instituciones del país.

A pesar de esto, Villa Rivera dijo que aún falta mucho por hacer: “la proporción de las mujeres que se desempeñan como directoras o rectoras en las instituciones de educación superior es todavía muy baja y no alcanza al 15 por ciento del total. Para avanzar se requieren compromisos de todos.”

A su vez, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante, Directora del Instituto Politécnico Nacional apuntó que proveer de incentivos que promuevan la inserción de las mujeres en las carreras científicas es una tarea fundamental de las instituciones.

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante destacó la necesidad de establecer redes de mujeres científicas, incorporando también la perspectiva de género.

“Es imprescindible incorporar una ciencia desde la perspectiva de género, establecer redes de científicas que analicen no sólo las últimas innovaciones disciplinares, sino que también sean sensibles a lo que padecen: la discriminación explícita y sutil de grupos consolidados de investigadores”, señaló.

En la inauguración estuvieron presentes la astrónoma mexicana, la Dra. Silvia Torres Castilleja, quien recientemente obtuvo el Premio L'Oréal-UNESCO, “La Mujer en la Ciencia” 2011, la empresaria Xóchitl Gálvez, y las doctoras Esperanza Tuñón Pablos, Virginia García Acosta y Margarita Parás directoras de los Centros Conacyt ECOSUR, CIESAS y CENTRO GEO, respectivamente

Durante este Foro se trabajarán mesas temáticas enfocadas al acceso a puestos de poder y decisión, conciliación de la vida laboral y familiar de las científicas, así como la vinculación de las carreras científicas con el ámbito laboral y empresarial.

El Dr. Enrique Villa destacó que la participación de las mujeres se ha incrementado en los últimos años en los programas del Consejo.


Última Modificación 29/03/2011 06:32 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD