Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 14-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   14/10

CONACYT Y UNAM COMPRAN EQUIPO PARA DIAGNOSTICAR DAÑO CEREBRAL EN NIÑOS

Juriquilla, Qro, 23 de febrero de 2010.- Con una inversión superior a los 58 millones de pesos, de los cuales 25 millones 800 mil pesos fueron aportados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la UNAM adquirió un equipo para realizar resonancias magnéticas, el cual será utilizado para diagnosticar de forma temprana el daño cerebral en recién nacidos.

El nuevo equipo, instalado en la Unidad de Resonancia Magnética del Instituto de Neurobiología (INB) del Campus Juriquilla de la máxima casa de estudios como parte de una ampliación a dicha sede universitaria, servirá para apoyar los trabajos de la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo, creada en 2005 con el propósito de generar métodos de diagnóstico y tratamiento tempranos para el daño cerebral perinatal (que precede o sigue inmediatamente al nacimiento).

En esta unidad de investigación se atiende a infantes de la ciudad de Querétaro e incluso de otros estados de la república, a quienes se les da rehabilitación para prevenir la aparición o disminución de las secuelas causadas por daño cerebral, tales como parálisis cerebral infantil, deficiencias en la audición y en la visión, y alteraciones en el desarrollo del lenguaje, de la atención y del aprendizaje.


Personal de la UNAM proporciona rehabilitación a niños con daño cerebral en las instalaciones del INB en Juriquilla, Querétaro.

La adquisición del equipo de Imágenes por Resonancia Magnética de 3 Teslas permitirá duplicar la cantidad de resonancias magnéticas que ya se venía realizando en la institución, en donde se generaban alrededor de 2,800 estudios de este tipo en un año con un equipo de 1 Tesla.


Imágenes captadas con el equipo de Resonancia Magnética de 3 Teslas adquirido por la UNAM con apoyo del CONACYT.

Igualmente permitirá realizar otro tipo de estudios, como resonancias magnéticas funcionales, imagenología por tensor de difusión y estudios de carácter clínico de alta especialidad: perfil de oncología, resonancias magnéticas de corazón y estudios de músculo esquelético de alta resolución.

Además de convertirse en una herramienta útil en el diagnóstico temprano del daño cerebral en los niños, con este equipo se podrán realizar investigaciones de punta sobre el funcionamiento del cerebro e impartir cursos de alta especialidad en resonancia magnética.

Durante la ceremonia inaugural de la ampliación de la Unidad de Resonancia Magnética del INB, el maestro Juan Carlos Romero Hicks, director general del CONACYT, reconoció el liderazgo del rector de la UNAM, el doctor José Narro Robles, del coordinador de Investigación Científica, doctor Carlos Arámburo, y de la doctora Thalia Harmony, investigadora del INB, por el servicio que la Universidad brinda en Querétaro para atender a los niños con daño cerebral, pues les ofrece a ellos y a sus madres mejores condiciones de vida para el futuro.

Con la instalación del nuevo equipo de resonancia magnética, dijo, existirá una más fuerte vinculación entre la UNAM, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y las secretarías de Salud y Educación Pública para realizar proyectos de investigación básica y aplicada, así como en la formación de capital humano especializado en el tratamiento del daño cerebral perinatal, un campo en el que hay pocos expertos en el país.

A la ceremonia en el campus Juriquilla de la UNAM acudió el gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, quien en compañía del maestro Juan Carlos Romero Hicks,  del rector de la UNAM y del director del INB, doctor Raúl Paredes, realizó un recorrido por las instalaciones del instituto y constató el funcionamiento del equipo de resonancia magnética.


El gobernador de Querétaro, licenciado José Calzada Rovirosa, acompañado por el doctor José Narro Robles, rector de la UNAM, y el maestro Juan Carlos Romero Hicks, director general del CONACYT, durante la ceremonia inaugural de la ampliación de la Unidad de Resonancia Magnética del Instituto de Neurobiología (INB).

Cabe destacar que para la compra del nuevo equipo y la ampliación de la Unidad de Resonancia Magnética del IBN, el CONACYT y la UNAM invirtieron de manera conjunta 51 millones 600 mil pesos en el marco de un proyecto estratégico CONACYT-Gobierno del estado de Querétaro; mientras que Fundación UNAM aportó 4 millones de pesos y el propio INB, 3 millones 100 mil pesos más.


Última Modificación 29/07/2010 07:21 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD