Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 34-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   34/10

COMIENZAN TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO EN NAYARIT

Tepic, Nayarit a 11 de Mayo de 2010.- El estado de Nayarit  comenzó la construcción de la Ciudad del Conocimiento y la Innovación (C2i) que en sus 37 hectáreas pretende albergar  a 24 centros de investigación, públicos y privados, unidades de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), del Instituto Tecnológico del Estado, incubadoras de negocio, empresas de base tecnológica y el Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología Bicentenario.

En la ceremonia de colocación de la primera piedra del Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología Bicentenario, la primera construcción que se realizará en la C2i, en la que se prevé una inversión de 88 millones 753 mil pesos, el Director  General  del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Juan Carlos Romero Hicks, destacó el notable desarrollo que ha alcanzado Nayarit en materia de ciencia y tecnología, con el impulso del Gobernador Ney González Sánchez.

“Nayarit es historia de éxito a nivel nacional, ya que hace algunos años la inversión en esta entidad no era muy grande, pero hoy, en cuatro años y algunos meses, se han invertido 182 millones de pesos, y el incremento es cerca de mil 200 por ciento”, destacó.  También dijo que se ha incrementado el número de investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y el número de posgrados pertenecientes al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad.

Romero Hicks aseguró que es necesario poner el conocimiento al alcance de las personas para su bienser y bienestar. “Hoy estamos frente a un reto inmenso, y en este año que festejamos el centenario y bicentenario, estamos obligados a hacer las cosas de manera distinta. Un proyecto como esta ciudad del conocimiento requiere del liderazgo de todos los actores, en especial de la academia, la empresa y el gobierno”.

A su vez, el gobernador de Nayarit, Ney González Sánchez, dijo que la construcción de la C2i es un “salto gigantesco” en la materia para el estado. Recalcó que además se construirá el Condominio Tecnológico de la UAN, en el que también tendrá presencia la Universidad de Londres.

González Sánchez dijo que la Ciudad del Conocimiento tiene tres grandes objetivos: la creación de empresas de innovación, la atracción de inversión y el impulso a empresas existentes. De acuerdo con las vocaciones del estado, se enfocarán al turismo, a la agroindustria y a las tecnologías de la información.

Respecto al Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología Bicentenario, el gobernador señaló: “Son estos espacios los que nos van a familiarizar en una forma diferente y mejor, con el lugar en donde vivimos y con lo que somos (…) Aquí en la Ciudad del Conocimiento, venimos simbólicamente a poner una primera piedra, y más que la primera piedra, es importante la primera instalación, el primer edificio, funcional, productivo, atractivo, disfrutable.”

El Museo contará con cinco salas: ¿Dónde estamos?, ¿Cómo es el mundo donde vivimos?, ¿Quiénes somos?, ¿Hacia dónde vamos?  y ¿Cómo y con qué jugamos?; los contenidos y el proyecto general se desarrollan con la asesoría de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICyT),  una agrupación de divulgadores, científicos, técnicos, periodistas, profesores, comunicadores y especialistas de diversas disciplinas que tiene presencia a nivel nacional.


El director general del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, y el gobernador de Nayarit, Ney González Sánchez, colocan la primera piedra de la Ciudad del Conocimiento.


Última Modificación 29/07/2010 07:22 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD