Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 51-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   51/10

SE REÚNE DIRECTOR DEL CONACYT CON EMPRESARIOS EN PUEBLA

Puebla, 18 de agosto de 2010.- El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se reunió este miércoles con integrantes de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria, A.C. (CAMEXA) y con representantes del sector gubernamental y académico de Puebla y Tlaxcala, a quienes invitó a trabajar de manera conjunta para mejorar la competitividad de las empresas de ambos estados mediante la innovación.

Durante su discurso,  el maestro Juan Carlos Romero Hicks dijo que México requiere del liderazgo de los académicos, científicos, gobernantes y empresarios para construir entre todos victorias económicas para el país.

Lo anterior, señaló, requiere de trabajo en equipo, algo a los que no estamos acostumbrados en México, pero que debe superarse pues, como dijera la escritora Ángeles Mastretta, “nada ganamos luchando por separado para caer vencidos juntos.”

Señaló que el Conacyt, cuyo aniversario 40 se cumplirá en diciembre próximo,  tiene como reto lograr que la ciencia, la tecnología y la innovación se conviertan en  el eje fundamental para el desarrollo del país.

Este desafío, añadió, requiere la participación de la academia, el gobierno y las empresas, sectores a los que el Consejo puede apoyar con diferentes instrumentos, como los programas de becas, posgrado y los fondos mixtos, sectoriales y de innovación.


Mario Riestra Venegas, presidente de CAMEXA.

“Tenemos el interés de meternos a la lógica que tiene que ver con las cadenas productivas, valor agregado,  generación de empleo  y una mejor distribución de la riqueza, lo que exige de alianzas con mejores  visiones de futuro.”

Romero Hicks reconoció que una de las principales limitantes para que la ciencia, la tecnología y la innovación jueguen un papel más importante, es la falta de recursos, tanto públicos como privados.

Durante su intervención en el encuentro, Mario Riestra Venegas, presidente de  CAMEXA, mencionó que dicho organismo ha tenido un estrecho contacto con el Conacyt a través de su Dirección Regional, gracias a lo cual ha sido posible impulsar el desarrollo de las empresas dedicadas a las Tecnologías de la Información (TIC), rama  que está generando la mayor cantidad de empleos en el mundo.

Como muestra del impulso que se ha dado en Puebla a las TIC, citó a la empresa Deutsche Telecom, que instaló en la ciudad un call center  que requirió 750  ingenieros en tecnologías de la información o profesionistas de carreras afines que dominaran el idioma inglés y, de ser posible, el alemán; recursos humanos que fue viable reclutar con apoyo de las instituciones de educación superior del estado, con cuyos rectores  la empresa alemana solicitó tener contacto directo para plantearles sus necesidades de capital humano.

Lo que hoy define la instalación de una empresa extranjera en el  país, además de la estabilidad social y política que se da por descontada, es que se cuente con el material humano adecuado, dijo.

Al encuentro con la CAMEXA acudieron, entre otros, José Antonio López Malo, secretario de Desarrollo Económico de Puebla, el doctor Luis Ernesto Derbez, rector de la UDLAP, y los ingenieros Gerardo Lara, rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, y Enrique Moreno, Director Regional del Conacyt.


Juan Carlos Romero Hicks presenta a empresarios en Puebla la visión del Conacyt sobre el tema de innovación.


Última Modificación 26/08/2010 07:38 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD