Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 15-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   15/11

INICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE YUCATÁN

  • Con una inversión de 500 millones de pesos, el Parque articulará la ciencia, la tecnología y la innovación, además de fomentar el impulso de una educación de excelencia.
  • El Parque Científico y Tecnológico es una realidad que dará respuestas a los problemas concretos de la entidad: Ivonne Ortega Pacheco, gobernadora de Yucatán
  • Es el resultado del trabajo conjunto entre gobierno, academia y empresa: Juan Carlos Romero, director general del Conacyt

Mérida, Yucatán a 17 de Febrero de 2011

La gobernadora del estado, Ivonne Ortega y Juan Carlos Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, pusieron en marcha la edificación del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, luego de hacer un recorrido por los terrenos donde se construirá el Observatorio Metropolitano de Yucatán, el Laboratorio Nacional para el Estudio de Bio y Nanomateriales, el Jardín Botánico del estado, el Laboratorio de Energía Renovable del Sureste, entre otros complejos científicos y académicos.

La titular del gobierno estatal resaltó que en este proyecto se alinearon las voluntades para luchar por Yucatán y agregó: “somos una generación que está empeñada en dejar la ciudad del conocimiento y la ciencia como un legado para las futuras generaciones. Somos una generación que reconoce que invertir en la producción de conocimiento, es un auténtico acto de justicia social, porque al invertir en ciencia y tecnología, lo que triunfa es el mérito”.

A su vez, el director general del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks reconoció que este proyecto convertido en realidad es un ejemplo del trabajo conjunto entre los actores que conforman el sistema de ciencia, tecnología e innovación: la academia, la empresa y el gobierno; puesto que sin perder su identidad y régimen jurídico propio, los centros de investigación, las empresas de base tecnológica y las instituciones de educación superior asentadas en Yucatán dieron el primer paso para la construcción del Parque Científico y Tecnológico.

Señaló que cada una de las entidades federativas decide el rumbo y las demandas prioritarias a atender con recursos del Fondo Mixto, un instrumento donde el gobierno federal, a través del Conacyt  y el gobierno estatal financian proyectos de ciencia, tecnología e innovación.

En el caso de Yucatán, Romero Hicks informó que de la convocatoria 2010 se ejercerán 110 millones de pesos, 55 millones aportados por el Conacyt y 55 millones por el gobierno estatal, que se destinarán a la construcción de caminos de acceso al interior del complejo, mejoramiento y conservación de las vías que lo comunican, servicios hidráulicos y de electrificación.

El titular del Conacyt resaltó que Yucatán ha dado el primer paso para crear la sociedad del conocimiento en el sureste del país, lo que provocará el surgimiento de  generaciones de estudiantes, investigadores y empresarios de excelencia.


Juan Carlos Romero Hicks durante el arranque de construcción del Parque científico y tecnológico

En esta ciudad,que forma parte de la gira de trabajo por el sureste, el director general del Conacyt destacó que en Yucatán en los años recientes ha germinado la posibilidad de trazar mejores caminos en la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación, y eso se debe, dijo, a que hay visión, liderazgo, equipo, estrategia y pertinencia.

Por su parte, el secretario estatal de Educación, Raúl Godoy informó que en las instalaciones se asentarán instituciones como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma de Yucatán y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), entre otras.

Indicó que el gobierno del estado cuenta con recursos adicionales por unos 20 millones de pesos para la edificación de la biblioteca del complejo, la cual tendría un acervo de más de 70 mil ejemplares y agregó que el complejo se construirá en una superficie de 200 hectáreas, 107 de las cuales tendrán edificaciones y 93 serán reservas.


La gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, al anunciar la inversión por 500 millones de pesos para la construcción del Parque científico y tecnológico

Impulsor desde el inicio del Parque Científico y Tecnológico, Raúl Godoy informó que el Cinvestav invertirá al menos 157 millones de pesos; el CICY, 78 millones de pesos; el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), 29 millones de pesos; el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados en Antropología Social (CIESAS), 7.5 millones de pesos.

De manera adicional se construirá una unidad académica, una unidad habitacional para alumnos y maestros, además de una deportiva.

Se prevé también la construcción de la Unidad de Monitoreo de Desastres Naturales y Epidemiología, la unidad piloto de Alimentos; el Laboratorio de Energía Renovable del Sureste y el Banco de Germoplasma para la Conservación in situo y ex situo de especies nativas útiles a la cultura maya.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Francisco Torres Rivas detalló que en las obras de carreteras de acceso y vialidades internas de más de 31 mil metros lineales de longitud se invierten 76.5 millones de pesos, se emplean a más de 100 personas y se ocupan 40 equipos de maquinaria pesada y ligera.

Estas acciones, dijo Torres Rivas, beneficiarán también a los más de 71 mil habitantes de las comisarías meridanas de Sierra Papacal, Cosgaya, Komchén y la capital yucateca y no sólo a quienes hagan uso de las instalaciones.

Entre los invitados al anuncio de construcción del Parque Científico y Tecnológico estuvieron: René Asomoza, director general del CINVESTAV; José de Anda, director general del CIATEJ; Inocencio Higuera, director general del CICY, y Alfredo Dájer, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán.


Última Modificación 18/02/2011 06:19 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD