Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 70-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   70 /10

EL CONACYT Y EL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO COLABORARÁN EN TAREAS DE COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

México, D.F., a 9 de Noviembre de 2010.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Sistema de Transporte Colectivo Metro firmaron un convenio de colaboración para emprender acciones conjuntas de comunicación y dar a conocer los proyectos financiados por el fondo Conacyt-gobierno del D.F.

Este convenio facilitará la transmisión de spots de audio y  TV en toda la red del Metro, el montaje de una exposición del 40 aniversario del Consejo y la emisión de 25 millones de boletos con el logo del 40 aniversario del Conacyt, cuya venta comenzó el día de ayer.

Se pondrán a la venta 25 millones de boletos alusivos al 40 aniversario de Conacyt.

En mayo pasado, el Conacyt aportó recursos para  el diseño, construcción y equipamiento del primer laboratorio de metrología en instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo en colaboración con el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), Centro Público de Investigación del Conacyt, y el Centro Nacional de Metrología.

El ingeniero Francisco Bojórquez Hernández, Director General del Sistema de Transporte Colectivo Metro, señaló que gracias a nueve proyectos desarrollados a través del Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Distrito Federal se fortalecerá la independencia tecnológica del Metro.

Bojórquez Hernández estimó que el 70 por ciento de la tecnología aplicada para el mantenimiento del STC Metro es extranjero y el resto por proveedores nacionales, por ello, señaló que se están trabajando áreas específicas de alta tecnología y el registro de varias patentes.

A través del Fondo Mixto se desarrollan 9 proyectos, con una inversión de casi 57 millones de pesos por parte del Conacyt.

“Es la primera vez que se invierte en la materia, por lo que se prevé que se traduzcan en ahorros económicos para el organismo de hasta un 30 por ciento en los próximos años. El presente convenio tiene el propósito de abrir los medios de comunicación con que cuenta el Metro al Conacyt para que puedan utilizarlos de acuerdo a sus propias necesidades de difusión. Tenemos un promedio de 5 millones de usuarios diarios”, expresó.

A su vez, el Director General del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, dijo que: “el Metro es la obra civil más grande y compleja de la Ciudad de México. Este acercamiento entre ambas instituciones beneficiará a todos, principalmente a la población que utiliza el Sistema de Transporte Colectivo diariamente.”

En la firma del convenio también participaron, por el STC, el Dr. Jorge Toro González, Director de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico; el Lic. Francisco De Souza, Director de Medios; el Lic. Luis Ruiz Hernández, Subgerente de Planeación y el licenciado Francisco Cervantes Ramírez, Gerente Jurídico. Por el Conacyt, fungió como testigo, el Dr. Miguel Ángel Sánchez de Armas, Director de Divulgación y Difusión de Ciencia y Tecnología.

El convenio permitirá la promoción y difusión de las diversas actividades que realiza el Conacyt en materia de ciencia, tecnología e innovación, a través de los medios de difusión que posee el STC.


Titulo del Proyecto

Institucion(es) participantes

Desarrollo de Modelos Matematicos para Mejorar la Operación de la Red del STC.

Universidad Autónoma Metropolitana

Aplicar la modelación matemática y la simulación computacional en el análisis, el diagnóstico y optimización del funcionamiento del STC, con el fin de mejorar la calidad del servicio que ofrece el Metro a sus usuarios y un mejor aprovechamiento de su parque vehicular. Proyectos específicos: Desarrollar los modelos matemáticos y sus respectivas herramientas computacionales que permitan mejorar la eficiencia de algunas tareas estratégicas de la operación del Metro.

Diseño y Construcción del Prototipo de un Sistema Para el Control de la Calidad del Servicio y la Seguridad en la Circulación de Trenes del Sistema de Transporte Colectivo.

Universidad Autónoma Metropolitana

Automatizar la adquisición, la transmisión, el acopio, el procesamiento y la consulta de datos provenientes de tres subsistemas diferentes consagrados a mantener la calidad del servicio y la seguridad del transporte ofrecido por el STC. Estos subsistemas son: las CJN, el RIM y de los identificadores de liberación de CDV. Los diferentes procesos de automatización estarán integrados en un solo sistema el cual girará alrededor de un servidor de bases de datos en donde se concentrarán todas las informaciones provenientes de los tres diferentes sistemas aquí citados.

Diseño y construcción de prototipo de un nuevo sistema de puertas con dispositivo inhibidor de la apertura de las mismas del lado contrario

Universidad Autónoma Metropolitana

Diseñar y construir un nuevo sistema de puertas de trenes así como un banco de pruebas para aumentar su fiabilidad y vida útil. Adicionalmente diseñar y construir un prototipo de dispositivo instalado en el tren, que impida que por error humano se abran las puertas contrarias de éste, con riesgos para los usuarios.

Diseño, construcción y equipamiento de un laboratorio de metrología en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC)

Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial / Centro Nacional de Metrología

Diseñar, construir y equipar un laboratorio de Metrología en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo, que cubra los requerimientos de los servicios metrológicos en las diferentes especialidades de las diversas áreas que la conforman, fortaleciendo y propiciando la capacidad científica y técnica del personal especializado y el desarrollo de equipos, incrementando con ellos la confiabilidad de las mediciones.

Diseño y construcción de un prototipo para generación de energía eléctrica, aprovechando el aire desplazado por los trenes en movimiento (generación eólica en túneles)

Universidad Veracruzana / Universidad Nacional Autonoma de Mexico / Universidad Autonoma del Estado de Morelos

Desarrollar, construir y evaluar experimentalmente un prototipo que permita aprovechar la energía eólica producida por las corrientes de aire generadas por los trenes del Sistema de Transporte Colectivo Metro, para convertirla en energía eléctrica, así como proponer un sistema que mejore las condiciones de confort bioclimático de los usuarios reduciendo la temperatura al interior de las estaciones más calurosas en al menos 3°C.

Diagnóstico y análisis de la calidad de la energía en la línea B y diseño de un prototipo de filtro para eliminar los transitorios de voltaje que dañan los equipos electrónicos en una subestación de rectificación

Instituto Politécnico Nacional

Hacer un estudio de la calidad de potencia de la energía eléctrica de los sistemas de CA instalados en las subestaciones de la Línea B del SCT y determinar los niveles de voltaje y corriente causados por los severos transitorios de voltaje. Desarrollar un prototipo convertidor de CA-CD, de la potencia requerida para las subestaciones de la Linea B, que alimente a los equipos eléctricos de las subestaciones y los proteja de excesivos transitorios de voltaje generados en las líneas de CA, sin necesidad de añadir filtros de supresión a la red eléctrica.

Probador para equipo de lógica de tracción

Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial

Diseñar y construir un banco de pruebas con la capacidad de realizar el 100% de las pruebas especificadas para el Equipo de Lógica de Tracción, con tecnología actual y una interfaz hombre/máquina amigable. Las pruebas contempladas incluyen auto-diagnóstico, Equipo de Lógica de Tracción y prueba individual de los 17 modelos de tarjetas electrónicas.

Diseño de un prototipo de un simulador de operación de una línea del metro con realidad extendida

Instituto Politécnico Nacional

Desarrollar un prototipo de simulador para la operación en un mundo virtual interactivo de una línea del metro, para analizar la operación, diagnóstico, de incidentes, proyección y operación de líneas futuras y adiestramiento del personal de operción.

Diseño electrónico y de software para la construcción de un prototipo de módulo de orientación virtual a usuarios

Instituto Politécnico Nacional

Desarrollar un sistema de orientación virtual que emplea diseño electrónico interactivo para el usuario y un software que le permite navegar dentro del sistema; proporcionando información con respecto a su presión arterial, temperatura de su cuerpo, información turistica, localización de rutas, servicios, etc.


Última Modificación 25/11/2010 12:37 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD