INWENT, ALTERNATIVA PARA LA FORMACIÓN DE TALENTOS EN ALEMANIA
México, DF. a 4 de octubre de 2010. La política de colaboración internacional en materia de formación de Recursos Humanos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ha permitido que jóvenes mexicanos realicen en Alemania “estancias técnicas en temas de calidad, medio ambiente y energías alternativas, para que al reincorporarse a nuestro país, favorezcan y mejoren las capacidades de transferencias de tecnologías a nivel organizacional para el uso eficiente de energías”, de acuerdo con Silvia Álvarez Bruneliere, Directora Adjunta de Posgrado y Becas.
De acuerdo con Álvarez Bruneliere “México y Alemania cuentan con una relación bilateral compartida tradicional de casi 40 años con el fin de encauzar y animar la colaboración académica, la ejecución conjunta de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, e impulsar los aspectos interculturales a través de sus comunidades”.
En el marco del Foro de Diálogo “Empresas Mexicanas para la sustentabilidad”, se presentaron los avances y logros del programa de Intercambio que sostiene Conacyt con InWent, por el que más de 150 jóvenes mexicanos han viajado a Alemania para formarse en materia de sustentabilidad energética, medio ambiente y producción de energías alternativas en el seno de instituciones académicas y empresas.
A su vez, la vertiente alemana viene a México a perfeccionar sus conocimientos del español en una primer fase, y a realizar prácticas profesionales en empresas, organizaciones no gubernamentales, universidades o entidades de gobierno, en áreas como biología, ciencias humanas y de la conducta, arqueología, etnografía y sociología, principalmente.
De acuerdo con Álvarez Bruneliere resulta imperativo fortalecer redes de colaboración con organismos interesados en el manejo eficiente de fuentes de energía y en el uso y manejo de nuevas fuentes de energía, y lograr un mayor involucramiento de empresas mexicanas en la formación de recursos humanos, con miras a contribuir en la reducción del impacto del cambio climático.

La Mtra. Silvia Álvarez Bruneliere destacó la necesidad de involucrar a las empresas mexicanas en la formación de recursos humanos. |
Destacó que en la Universidad Nacional Autónoma de México, y en las empresas Elli Lilly, Schott Mexicana, AMB Consultores y Nemak entre otras, cuentan entre sus colaboradores con exparticipantes del programa InWent – Conacyt.
Urgen al diseño de políticas medioambientales en empresas
Durante este Foro, la Asociación Nacional de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) señaló la necesidad de que en México se considere la adopción de Ecosistemas y parques ecoindustriales, que fortalezca e intensifique la cooperación de las empresas en el uso de los recursos.
Al respecto, Alfredo González, Presidente Nacional de la AMSDE, dijo que en México el tema de ecología industrial está poco desarrollado. En este sentido, señaló que los tres órdenes de gobierno deben crear los incentivos necesarios para que las empresas aporten al desarrollo sustentable, a través de prácticas de cuidado del medio ambiente, sobre todo en las PYMES pues son muy pocas las que deciden incorporar criterios de cuidado ambiental como parte de su actividad.

El Foro de Diálogo “Empresas Mexicanas para la sustentabilidad” permitió el análisis de las contribuciones de la formación de recursos humanos y de las empresas a la protección del clima y los recursos naturales | |