Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 75-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   75/11
FONCICYT, BUEN EJEMPLO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL: VILLA RIVERA

México, D. F., a 22 de noviembre de 2011

El Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt), programa auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Delegación de la Unión Europea en México (DUEM), ha demostrado ser un buen proyecto de fomento a la innovación y regionalización de la ciencia y la tecnología en nuestro país, de acuerdo con el Director General del Conacyt, el Dr. José Enrique Villa Rivera.

A cuatro años de haberse creado el Foncicyt se desarrollaron 34 proyectos y redes científicas lideradas por más de 200 entidades de 20 estados de la república y 12 países de la Unión Europea, lo que propició la participación de pequeñas y medianas empresas y la creación de más de 800 empleos.

Con un financiamiento a partes iguales por un monto total de 20 millones de Euros, se realizaron los 34 proyectos y redes de investigación y desarrollo tecnológico que formaron parte de este programa, y también se destinaron recursos a diferentes actividades de capacitación y fortalecimiento de la comunidad científica y tecnológica mexicana.


En el Foro de Presentación de Resultados del Foncicyt se dieron a conocer los alcances de 34 proyectos liderados por instituciones mexicanas en cooperacion con instituciones de la UE.

Durante el Foro de Presentación de Resultados del Foncicyt, el Dr. Villa Rivera dijo que “Estamos celebrando el término de un proyecto que ha sido exitoso por muchas razones. En primer lugar, hay que reconocer el esfuerzo realizado por muchas personas e instituciones como la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Unión Europea y el Conacyt”.

El titular del Consejo, expuso que aún no se ha analizado cuál podría ser el futuro de este programa; sin embargo, dados los resultados que hoy se dieron a conocer, existe la posibilidad de negociar un nuevo esquema de cooperación con la Unión Europea para los próximos años:

“Los resultados son exitosos y nos permiten planear el futuro de la cooperación científica y tecnológica de México y la UE”, aseguró Villa Rivera. El programa Foncicyt constituye un “microambiente de innovación” que ha demostrado el funcionamiento de un esquema de innovación bien aplicado: el conocimiento científico y académico para desarrollar los proyectos de investigación, la participación de las empresas y la gestión gubernamental a través de políticas públicas claras que permiten el desarrollo científico y tecnológico de México.


El Dr. Villa Rivera dijo que existe la posibilidad de negociar un nuevo esquema de cooperación con la Unión Europea para los próximos años.

Asimismo, destacó el elemento de la regionalización. “En este proyecto han participado 20 estados de la República Mexicana. En un ejercicio de futuro, a través de un nuevo esquema, intentaremos que este esfuerzo de regionalización se dé de manera importante en todos los estados de nuestros país, porque contamos con las capacidades científicas y tecnológicas y con empresarios innovadores”, puntualizó.

A su vez, la Embajadora Sandra Fuentes Berain, Embajadora de México ante el Reino de Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo, y Jefa de la Misión de México ante la Unión Europea,  aseguró que nuestro país se encuentra dentro de los diez primeros países socios con la UE.

Fuentes Berain, destacó que a pesar de la crisis económica que enfrenta Europa, la cooperación con nuestro país se mantendrá de manera paritaria, a diferencia de lo que podría ocurrir con otros países. Dijo que los resultados del Foncicyt tienen alcances muy importantes, pues además de la conclusión de los proyectos, las redes y consorcios que se han establecido, seguirán trabajando juntos


La Embajadora Sandra Fuentes Berain confió en que las redes y consorcios que se han establecido gracias al Foncicyt continuarán trabajando.

Con la instrumentación de este fondo, México y la UE han dado un paso trascendental en la cooperación científica y tecnológica entre ambas regiones, consiguiendo cumplir cuatro objetivos de gran importancia: financiar proyectos de investigación conjunta; crear y reforzar redes y consorcios de investigación entre mexicanos y europeos; formar recursos humanos vinculados al sector, y crear mecanismos de vinculación entre las universidades, centros de investigación, empresas, ONG’s, ministerios y gobiernos locales y regionales de México y los países de la UE.

En este evento también se contó con la presencia del Lic. Ernesto Herrera, director adjunto de Cooperación Técnica y Científica de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Stephan Vavyk en representación de la Embajadora Marie-Anne Coninsx, Jefa de la Delegación de la Unión Europea en México y el Dr. Juan Pedro Laclette San Román, Coordinador General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.


Los proyectos que se presentaron comprenden áreas como biomedicina y salud, desarrollo económico y social, energía no nuclear, medio ambiente y clima, tecnologías de la información, entre otros.

 


Última Modificación 23/11/2011 12:19 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD