Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 26-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   26/11

ENRIQUE VILLA RIVERA ASUME LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CONACYT

México, D.F. 9 de Marzo de 2011

El Secretario de Economía y Presidente de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Bruno Ferrari, dio posesión al Dr. José Enrique Villa Rivera como nuevo Director General de la institución, en sustitución del Mtro. Juan Carlos Romero Hicks.

En la ceremonia de toma de protesta, el Dr. Villa Rivera agradeció al Presidente de la República por su nombramiento y recalcó que “México aspira a mayores niveles de un desarrollo más equitativo y sustentable. La posición de México en el contexto internacional es un desafío que nos muestra la necesidad de acelerar el paso, pero también de hacer mejor las cosas.”

Por ello, mencionó que durante su gestión se le dará la debida continuidad a los programas que han mostrado resultados positivos, se emprenderán acciones para fortalecer la investigación científica y el desarrollo tecnológico, robustecer a los grupos de investigación y ampliar la formación de capital humano de alto nivel.


El Dr. José Enrique Villa Rivera, tomó protesta como Director General del Conacyt.

“La pregunta es cómo podemos acrecentar con velocidad más rápida este número de investigadores, cómo consolidar la capacidad en formación de maestros y doctores en ciencias y acrecentar el número de estudiantes que van al extranjero”, señaló.

El Dr. Villa apuntó que como servidor público se ha desempeñado en varios cargos que se relacionan con el desarrollo y el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación y su vinculación con el sector productivo, como fue en su gestión al frente del Instituto Politécnico Nacional y su más reciente cargo al frente del Instituto Mexicano del Petróleo, por lo que ahora, como director del CONACYT, refrendó su compromiso para trabajar intensamente con todos los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Al respecto dijo que “nuestra comunidad científica es crítica pero también muy propositiva para establecer junto con el Conacyt el derrotero que esto deberá tener en los próximos años”.

Destacó que a 40 años, los resultados del Consejo son notables: “Tenemos un Sistema Nacional de Investigadores que ha impedido que un mayor flujo de doctores formados con recursos públicos se hubiera ido al extranjero”, aunque destacó que esto es aún insuficiente.

También dijo que buscará mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión de los recursos públicos que tiene la institución para alentar a los investigadores: “Un investigador que no es apoyado desalienta su actividad y desalienta al mismo tiempo la generación de más investigadores.”

Por su parte, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que la instrucción del Presidente de la República para el Dr. Villa es la de acelerar el trabajo a favor del desarrollo tecnológico y la innovación en México; resaltó que “cuenta con la experiencia y la capacidad para promover mayores alianzas entre la actividad productiva y la generación de conocimiento”, y expresó que el nuevo Director del Conacyt sostendrá el liderazgo necesario para construir una alianza público-privada a favor de la ciencia y la tecnología.


El Secretario de Economía, Bruno Ferrari dijo que el Dr. Villa tiene la encomienda de acelerar el trabajo a favor del desarrollo tecnológico y la innovación en México

A su vez, el Mtro. Romero Hicks agradeció “la oportunidad de haber contribuido al avance de la ciencia, la tecnología y la innovación en los términos y dentro del programa de gobierno del Presidente Felipe Calderón”.

El Mtro. Romero Hicks hizo un balance de su gestión y apuntó que se ha incrementado en un 69.5%,el número de becas otorgadas respecto a los primeros 5 años del sexenio anterior, pues en la actualidad hay más de 36 mil becarios; el Sistema Nacional de Investigadores creció 30.8% durante el periodo 2007-2011 al contar en la actualidad con 17,639 investigadores, cifra superior en 6.3% respecto al año previo.


El Mtro. Juan Carlos Romero Hicks presentó un balance de su gestión al frente de la Institución.

A través de la convocatoria de Ciencia Básica, se apoyaron de 2006 a 2009 un total de 3,334 proyectos, y constituye uno de los programas fundamentales para el desarrollo de la investigación científica.

Para impulsar la innovación a nivel empresarial, en 2009 se creó el Programa de Estímulos a la Innovación en tres modalidades, que otorgaron estímulos económicos directos, para complementar la inversión de las empresas en investigación y desarrollo tecnológico o innovación.

Asimismo, destaca la instalación de varias subsedes de los Centros Públicos de Investigación del Conacyt, como el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) y el Centro de Ingeniería y Tecnología del Plástico del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), en el Estado de México; el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) y el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados en Antropología Social (CIESAS), en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán; y la creación y puesta en marcha de las unidades del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) y el Centro de Investigación y Educación Superior de Ensenada (CICESE), en la Ciudad del Conocimiento en Nayarit, entre otros.

En materia de Desarrollo Regional, el Conacyt ha contribuido a la federalización de la ciencia, la tecnología y la innovación: A diciembre de 2010, todas las entidades federativas cuentan con Consejo Estatal y Ley de Ciencia y Tecnología. 26 estados  tienen Comisión de Ciencia y Tecnología y 21 cuentan con Programa de Ciencia y Tecnología.

En el ámbito internacional, de 2007 a 2010 se apoyaron más de 800 proyectos de movilidad con 24 países, involucrando la participación de más de tres mil investigadores nacionales y sus pares extranjeros.

El Dr. Villa Rivera es el cuarto exdirector del Instituto Politécnico Nacional en dirigir el Consejo; le antecedieron en el cargo el Ing. Eugenio Méndez Docurro (1971 -1972), el Dr. Héctor Mayagoita Domínguez (1983 -1988),  y el Dr. José Gerstl Valenzuela (1988 -1988).

En la ceremonia estuvieron presentes los Presidentes de las Comisiones de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores y Diputados, Francisco Javier Castellón Fonseca y Reyes Tamez Guerra; la Directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante; el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares; el Presidente del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Juan Pedro Laclette, los Directores de los Centros Públicos de Investigación del Conacyt y de los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología.


En la ceremonia estuvieron presentes los Presidentes de las Comisiones de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores y Diputados, la Directora del IPN y el Presidente del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.


Última Modificación 09/03/2011 04:47 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD