Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 47c-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   47/11

SOFTWARE LIBRE, DERECHO CIUDADANO: RICHARD STALLMAN

  • Stallman participará mañana en el Foro “Software Libre en México, reflexiones y oportunidades” en el Senado mexicano

México, D.F. a 1 de Junio de 2011

El uso de software privativo o de licencia significa una pérdida de la soberanía informática del Estado, de acuerdo con Richard Stallman, puesto que no tenemos la posibilidad de compartirlo sin romper la licencia ni de conocer ni modificar el código fuente que contiene.

Stallman, fundador del Movimiento de Software Libre, explicó que el uso de este tipo de software permite respetar las libertades de uso, copia, modificación y distribución de forma gratuita, por lo que está diseñado para respetar los derechos del usuario, toda vez que puede ser controlado por y para la comunidad.

Con la implementación de este tipo de software las instituciones educativas y de gobierno se podrían ahorrar recursos económicos, pero además de eso, permitiría el desarrollo de la democracia al no depender tecnológicamente de las compañías de Software de Licencia.

“Las corporaciones globales que lucran con el copyright están presionando para imponer penalidades cada vez más severas y así incrementar su poder en materia de copyright, restringiendo al mismo tiempo el acceso del público a la tecnología”, abundó.

En contraparte, el desarrollo del copyleft hecho por el Movimiento del Software Libre, tiene como objetivo principal impedir que el material que se acoge a él pueda quedar jurídicamente sujeto a derechos de autor o copyright. “El copyleftsería la reivindicación de la libertad, frente a los derechos de autor que la coartan”, de acuerdo con Stallman.

Stallman considera que aún no se ha producido un debate sobre los derechos informáticos de la sociedad: “La informática es un campo nuevo de la vida. Su uso masivo no rebasa los veinte años. Todos los usuarios empezaron por utilizar un software privativo, en un entorno en el que no conocían otra posibilidad, dando por supuesto que este tipo de software es legitimo y ético; y como consecuencia se imposibilita el debate los derechos humanos que tiene el usuario de un programa.”

Por tanto, Stallman considera que la sociedad se encuentra en un momento en que puede elegir usar el software libre: “En nuestra comunidad hemos perdido la libertad informática pues no la hemos valorado como es debido, por lo que es necesario educar a los usuarios en esta nueva concepción.”

Stallman, quien ha impartido varias conferencias en México en días recientes, mañana participará en el Foro “Software Libre en México, reflexiones y oportunidades” en el Senado mexicano, un evento organizado por la Comisión de Ciencia y Tecnología, la Universidad Autónoma Metropolitana y Mozilla México.

El foro será seguido por cuatro mesas de debate sobre el papel del Software Libre en educación, gobierno, industria y sociedad civil. El evento iniciará a las 9:00 hrs. en el Auditorio “Sebastian Lerdo de Tejada”, Donceles #14, Planta Baja, Col. Centro Histórico en la Ciudad de México.


Richard Stallman, programador estadounidense, es el fundador del Movimiento Software Libre.


Última Modificación 02/06/2011 01:21 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD