Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 01-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   01/10

INAUGURAN SEGUNDO FORO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD EN MÉXICO

México, D.F. a 7 de enero de 2010.- El secretario general de de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, señaló que  la crisis económica hace que el tema de la innovación no sólo sea una opción, sino una necesidad inaplazable.

En el segundo Foro Innovación para la Competitividad en México: Transformando la Economía Mexicana, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Gurría señaló que aunque el Sistema de Innovación en México ha mejorado en los años pasados, es necesario invertir más en este rubro,  pues se ha perdido competitividad respecto a otras economías.

Gurría dijo la inversión que el país realiza en ciencia y tecnología no sólo es la más baja de los países miembros de la OCDE, sino que es menor a otras economías emergentes; pues el gasto es de alrededor de 0 5 por ciento con respecto al producto interno bruto (PIB). Asimismo, apuntó que no sólo se trata de que haya mayores recursos, sino un cambio en la forma en que se invierten.

José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE, señaló que es necesario tomar medidas de fondo para transformar a México.

Destacó que para transformar a México es necesario tomar medidas de fondo, como crear condiciones propicias para la innovación, mejorar el clima de competencia de las empresas y la gobernabilidad del Sistema de Innovación, para que el país pueda convertirse en un polo internacional de innovación.  Aseguró que el país cuenta con “una masa crítica de empresas competentes, polos de excelencia en educación superior e investigación científica, un acervo apreciable de técnicos e ingenieros altamente calificados, una razonable dotación de empresarios modernos y dispuestos a compartir y tomar riesgos y sobre todo, una población muy joven.”

A su vez, el Director General del CONACYT, Juan Carlos Romero Hicks, señaló que el año pasado hubo cambios importantes en la materia como la instalación del Comité Intersectorial para la Innovación, que junto a la Secretaría de Economía y  la Secretaría de Educación Pública (SEP) busca impulsar una política más agresiva para detonar la innovación en el país.

Asimismo, destacó que se realizaron las recomendaciones de la OCDE para cambiar el sistema de incentivos fiscales indirectos y aumentar el volumen de apoyo directo a las empresas, y se aprobaron las modificaciones a la Ley de Ciencia y Tecnología, incluyendo el concepto de Innovación, con lo que se pretende aportar un nuevo marco jurídico para promover alianzas entre generación de conocimiento y su aplicación en la industria.

Juan Carlos Romero Hicks, Director General del Conacyt, dijo que la institución busca impulsar una política más agresiva para detonar la innovación en el país.

Anunció que pese a la crisis, la segunda convocatoria del Programa de Estímulo a la Innovación contará con 2700 mdp para este año, y que los resultados del año pasado muestran que hubo una mejor distribución de los apoyos, pues casi la mitad fueron para PyMES; 22% de los apoyos se fueron a proyectos de vinculación con Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación, se logró un tope de 12% de distribución sectorial, entre otros.

Finalmente, el Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos apuntó que pese a que “México está retomando su marcha hacia el crecimiento, es necesario producir más con los mismos recursos.” Dijo que sobre la base del nuevo marco jurídico de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, todos los sectores están sumando esfuerzos para crear un Sistema Nacional de Innovación sólido, que fomente la innovación, proteja la propiedad industrial y ahora, se alinee una agenda verde con el sector industrial.

El Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, apuntó que todos los sectores están sumando esfuerzos para crear un Sistema Nacional de Innovación sólido.


Última Modificación 29/07/2010 07:21 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD