Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 22-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   22/11

FIJAN PRIORIDADES LEGISLATIVAS PARA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • Reactivación de los Estímulos Fiscales, en la agenda

México, D.F. a 1 de Marzo de 2011

Ciudad de México, 1 de Marzo de 2011.- El director general del CONACYT y los presidentes de las comisiones de Ciencia y Tecnología del Senado y la Cámara de Diputados se reunieron hoy para definir prioridades legislativas en materia de ciencia y tecnología, entre las que destacan la reactivación de los estímulos fiscales como mecanismo de financiamiento para incentivar la innovación en las empresas.

Durante la reunión se presentó la Agenda Legislativa 2011 del sector, en la que se encuentran reformas a los artículos 3 y 25 de la Constitución y a cuatro Leyes; así como la presentación de dos nuevas propuestas: la creación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Centros Públicos de Investigación y una modificación al artículo 50 de la Ley de Ciencia y Tecnología.

Entre las modificaciones a leyes, destaca una adición al artículo 219 de la Ley de Impuesto sobre la Renta (ISR), mediante la cual se pretende reinstalar la figura de los Estímulos Fiscales Indirectos para financiar la innovación en las empresas.

De lograrse esta adición, las empresas que inviertan en innovación tecnológica podrán deducir un porcentaje del monto de dicho gasto en la declaración fiscal del ISR.

Sobre este punto, el diputado Reyes Tamez Guerra dijo que los Estímulos Fiscales facilitarían al gobierno federal la meta de alcanzar el 1 por ciento del PIB en ciencia y tecnología en los próximos años.

Otras reformas consideradas prioritarias involucran a los artículos 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y 56 de la Ley de Ciencia y Tecnología, que de realizarse permitirían a los científicos de centros de investigación públicos nacionales participar de las regalías que generan sus desarrollos, sin que esto les signifique un conflicto de intereses como servidores públicos que son.

Además, se anunció que se presentarán un par de  nuevas iniciativas: la creación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Centros Públicos de Investigación y la modificación a la fracción IV  del Artículo 50 de la Ley de Ciencia y Tecnología, ésta última busca que los fondos a través de los cuales se apoya el desarrollo científico y tecnológico en México operen conforme a sus propias reglas.

Juan Carlos Romero Hicks, Director del Conacyt; el senador Francisco Javier Castellón Fonseca, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, y Reyes Tamez Guerra, Presidente de la  Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, mencionaron que en el paquete legislativo también se encuentra la reforma a la fracción V del artículo 3 constitucional, mediante la cual el Estado se compromete a apoyar, promover y financiar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Otra de las reformas pendientes a la Constitución es al artículo 25, para elevar a rango constitucional el interés público en la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación.


Se reunieron en el Senado, el director del CONACYT y los presidentes de las comisiones de Ciencia y Tecnología del Senado y la Cámara de Diputados para acordar agenda legislativa


Última Modificación 02/03/2011 04:10 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD