Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 52-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   52/10

AVANZA PROYECTO BIOHELIS EN BAJA CALIFORNIA SUR

    • El parque tecnológico es auspiciado por el Conacyt, Cibnor y el gobierno estatal
    • Reconocen a investigadores del Cibnor por proyectos del FORDECYT

    La Paz, BCS; 24 de agosto de 2010.- La construcción de BioHelis, el Parque de Innovación Tecnológica del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), podría iniciar a finales de 2010 en esta ciudad, pues están por concluirse el proyecto ejecutivo del parque y los estudios de impacto ambiental, necesarios para arrancar la obra.

    El anuncio fue hecho por el doctor Humberto Villareal Colmenares, investigador del Cibnor, quien lidera la iniciativa y expuso los avances del proyecto al gobernador del estado, Narciso Agúndez Montaño, y al director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks.

    Para construir la primera etapa del parque tecnológico, en el que se pretende fomentar la vinculación con el sector empresarial mediante el desarrollo de proyectos de innovación en áreas como biotecnología, agricultura, acuicultura y pesquería, el Conacyt, el Cibnor y el gobierno estatal invertirán 14.8 millones de pesos.

    Con estos recursos se construirán, entre otras instalaciones, el Centro de Negocios del BioHelis, el Laboratorio de Producción de Semilla de Ostión y Mano de León, un invernadero agrícola y un jardín botánico; infraestructura que deberá quedar terminada en agosto de 2011.

    A pesar de que aún no se coloca la primera piedra del parque, ya se tiene en cartera algunos proyectos que podrían realizarse en la segunda etapa, como la creación del Laboratorio de Sanidad e Inocuidad para la Certificación de Productos Sudcalifornianos, en donde se buscaría desarrollar procedimientos de certificación sanitaria avalados por la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos), a fin de aplicarlos a los productos alimentarios que se generan en Baja California Sur y facilitar su exportación al país vecino.

    Otros posibles proyectos a desarrollar, informó el doctor Villareal Colmenares, serían la construcción de un Centro FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) de Capacitación en Acuicultura, Agricultura y Pesca y de un Laboratorio de Producción de Alevines de Jurel, entre otros.

    Entrega Conacyt reconocimientos a proyectos FORDECYT

    Tras escuchar el informe sobre el avance del Parque Tecnológico BioHelis, el director del Conacyt y el gobernador de Baja California Sur,  entregaron reconocimientos a los doctores del Cibnor, Mario Monteforte Sánchez y Ricardo Pérez Enríquez, por la realización de dos proyectos apoyados por el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación  (FORDECYT).

    El primer proyecto está encaminado al desarrollo de alternativas productivas sustentables  para las comunidades de pescadores ribereños de Baja California Sur; el segundo es un trabajo de investigación que busca mejorar la rentabilidad y competitividad de los productores de camarón, mediante la prevención y control de enfermedades que afectan a este crustáceo, cuidando también que el proceso de cultivo en granjas acuícolas tenga el menor impacto sobre el medio ambiente.

    Durante la entrega de reconocimientos, se presentaron cuatro proyectos que han sido apoyados con recursos de los Fondos de Innovación del Conacyt, y en los que colaboran distintas instituciones académicas con empresas locales.

    Uno de los proyectos es el Estudio del Potencial Eólico de la Laguna de San Ignacio, en el que la empresa  BedgOM y el Instituto Tecnológico Superior de Mulegé analizan si en esta zona existen sitios específicos en los que se pueda instalar infraestructura para producir energía eléctrica a partir del viento.

    Otro de los proyectos es el realizado por el Instituto Tecnológico de La Paz , que en sociedad con la Universidad Autónoma de Bala California Sur (UABCS) y la empresa UNIVISIT desarrollan un Sistema de Reservaciones para Dispositivos Móviles, mediante el cual los turistas puedan, de sus teléfonos celulares, por ejemplo, reservar sus boletos de avión o habitaciones de hotel.

    De los proyectos apoyados por los Fondos de Innovación del Conacyt, un par son desarrollados por el Cibnor con las empresas COMSA y Acuacultura Mahr.
    En el caso de COMSA, se busca dar un valor agregado al yeso para utilizarlo como insumo agrícola y aumentar el rendimiento de cultivos locales como la higuera, vid y palma datilera, entre otros.

    Con Acuacultura Mahr, el objetivo es incrementar y mejorar la producción de camarón mediante mecanismos genéticos, con los cuales se busca que dicho producto esté libre de patógenos específicos.


    En el centro de la imagen Narciso Agúndez Montaño, gobernador del Baja California Sur, y Juan Carlos Romero Hicks, director general del Conacyt, presiden una reunión con académicos de distintas instituciones de educación superior del estado, realizada en las instalaciones del Cibnor.


Última Modificación 02/12/2010 02:15 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD