Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 54-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   54/11
TRABAJO CONJUNTO ENTRE MÉXICO Y JAPON PARA CREAR UNA SOCIEDAD BASADA EN EL CONOCIMIENTO
  • Se efectúa la primera Cumbre de Rectores de Japón y México
  • Delegaciones de ambos países sostienen debates para un mejor entendimiento en el avance de la educación, la ciencia y la tecnología
  • Se refuerzan bases para la cooperación académica entre ambos países, mediante el interés en áreas comunes de trabajo

Tokio, Japón. Junio 2011. (Agencia Informativa Conacyt)

Autoridades académicas de Japón y México reconocieron la importancia de elevar la estrategia de colaboración entre ambos países hacia un nuevo nivel a través de la promoción de la educación, la ciencia y la tecnología

Durante la primera Cumbre de Rectores de Japón y México: Construyendo relaciones innovadoras para una sociedad basada en el conocimiento, llevada a cabo el 29 de junio pasado.

Reunidos en la Universidad de Tokio, funcionarios de 23 universidades de Japón y 14 instituciones mexicanas de educación superior refrendaron su deseo de establecer oportunidades que fomenten la cooperación en áreas del conocimiento como biotecnología, nanotecnología, cambio climático, ciencias de la tierra, ciencias sociales, humanidades, e innovación tecnológica; así como el apoyo a la creación de una comunidad académica y científica bilateral que facilite la retroalimentación del conocimiento y que sirva para establecer programas específicos de cooperación e intercambio académico.

El doctor Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dijo que esta Cumbre representa una  oportunidad para analizar e intercambiar experiencias entre las mejores universidades e instituciones de prestigio de ambos países, lo que resultará en futuros acuerdos  de colaboración y una renovada sociedad de trabajo con dinámicas en investigación y redes más eficientes de cooperación industria-universidad México y Japón.

Sostuvo que la transformación del conocimiento como base para el desarrollo es un reto y una responsabilidad de todos los involucrados, pues la mejor manera de tener una sociedad del conocimiento es a través de una educación que asegure la correcta preparación de recursos humanos para un desarrollo económico y social que sirva de base para elevar la competitividad de los países.


Recalcó que a la fecha, 4 mil400 becarios de ambos países han participado en estancias de alto nivel en áreas de interés para ambos países como: control de calidad, diseño industrial, información tecnológica, así como varias disciplinas en el campo de la salud como la temprana prevención de cáncer de colon y la microcirugía neurovascular.

Enrique Villa Rivera  mencionó que por más de 40 años ambos países han sostenido una larga y prolífica colaboración en ciencia y tecnología, gracias al primer Acuerdo de Cooperación Técnica entre los gobiernos de Japón y México puesto en marcha en 1971 y que todavía sigue dando resultados positivos.

En relación a lo expuesto por el Dr. Villa Rivera, el Presidente de la Universidad de Tokio, Junichi Hamada, coincidió en que la cooperación bilateral en ciencia, tecnología y otras áreas de interés puede derivar en un beneficio mutuo, pues el acuerdo en la promoción de proyectos conjuntos y el intercambio de estudiantes e investigadores es de gran interés para ambas comunidades científicas.

Creación de redes científicas con Japón

En tanto, representantes de Japón y México señalaron que después de esta reunión establecerán canales para mantener contacto con miras a la creación de una red científica de alto nivel con el propósito de promover la cooperación entre sociedades basadas en el conocimiento; lo que permitirá asegurar el intercambio de ideas en temas de interés común.

Los miembros de ambas comunidades expresaron su confianza en que los logros de esta visita abrirán nuevos prospectos para el futuro de las relaciones entre Japón y México.

Los representantes japoneses expresaron su gratitud, simpatía y apoyo, por las muestras de solidaridad ofrecidas por el pueblo mexicano después de las secuelas ocasionadas por el terremoto que azotó el norte de Japón el pasado 11 de marzo.

Por su parte, la delegación mexicana agradeció la hospitalidad de las autoridades japonesas y celebró el interés y respaldo otorgado por cada una de las instituciones participantes de Japón y México, destacando los acuerdos que tiene el Conacyt con la Agencia Internacional de Cooperación de Japón (JICA) y la Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia (JSPS), además de reconocer a Japón como el mayor inversionista en México dentro de la región Asia-Pacífico.


Cumbre de Rectores de Japón y México

Se realizaron tres sesiones de trabajo: Situación actual y prospectos para los estudiantes de intercambio, donde participaron el presidente Takayuki Nose (Universidad Tottori), el Dr. Enrique Fernández Fassnacht (UAM), el Mtro. Guillermo Morones (ANUIES), el Dr. Jean Francois Prud’homme (COLMEX), el vicepresidente Etsuko Katsu (Universidad Meiji) y el Dr. Felipe Cuamea (UABC).

Desarrollo humano e intercambio internacional, que contó con las intervenciones del Sr. Yoshiki Mikami (Universidad Tecnològica de Nagaoka), el Sr. Koso Honsei (Ministro de Asuntos Exteriores), el Dr. Luis Mier y Terán, (CONACYT), el Dr. René Asomoza Palacios (Cinvestav), y el vicecanciller Monte Cassim (Universidad Ritsumeikan).

Universidad e Industria: relaciones y administración, donde tomaron parte el vicecanciller Kiyoshi Yamada (Universidad de Tokai), el vicepresidente Makoto Watanabe (Universidad de Chiba), la Dra. Yoloxóchitl Bustamante (IPN), el Dr. Sergio Franco (UAEM), y el Dr. Marco Antonio Cortés (Universidad de Guadalajara).

La Cumbre fue organizada en acuerdo con el compromiso establecido por el Primer Ministro de Japón y el presidente de México en febrero de 2010, mediante el Comunicado Conjunto México-Japón para la Asociación Estratégica Global y el Crecimiento Económico en el Siglo XXI, donde se anunció la intención de los dos países de llevar a cabo una Cumbre de Ciencia y Tecnología con el propósito de fomentar el intercambio académico y confirmar el interés de cooperación en áreas comunes de trabajo.

La delegación mexicana estuvo conformada por 28 participantes, encabezados por el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Dr. Enrique Villa Rivera, el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), los titulares de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica de la SEP y de la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica de la SRE, así como directivos de 14 instituciones académicas (Cinvestav, El Colegio de México, IPN, Instituto Tecnológico de Cd. Madero, Instituto Tecnológico de La Laguna, Instituto Tecnológico de Veracruz, Universidades Autónomas de Baja California, de Ciudad Juárez, de Tamaulipas, del Estado de México y Metropolitana, así como de  las  universidades de Guadalajara y de Guanajuato.

Por su parte, la delegación japonesa estuvo integrada por 52 elementos dirigidos por el viceministro parlamentario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, Ikuo Yamahana, la Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia, la Agencia Internacional de Cooperación de Japón, y funcionarios de 23 universidades (Aichi, Chiba, Hokkaido, Kansai Gaidai, Keio, Kiushu, Kyoto, Meiji, Nagaoka, Nagoya, Nanzan, Osaka, Ritsumeikan, Sophia, Tohoku, Tokai, Tokio, Tottori, Tsukuba, Wakayama, Waseda, Universidad de Kyoto de Estudios Exteriores y la Universidad de Electrocomunicaciones), así como representantes del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología, la Agencia de Ciencia y Tecnología.

Actualmente en México reportan algún tipo de colaboración con Japón las siguientes instituciones: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), Instituto Tecnológico de Saltillo, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad de Las Américas-Puebla, Universidad Iberoamericana, Universidad La Salle, Universidad Michoacana, Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad Autónoma Chapingo, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma Metropolitana, y la Universidad de Guanajuato.



Última Modificación 28/07/2011 01:59 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD