Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 01-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   01/12
ENTREGA DEL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2012
  • Las acciones en materia de innovación han permitido situar a México en el lugar 54 de 142 en la última evaluación del Foro Económico Mundial
  • Se cuenta con una base de más de 18 mil 600 investigadores en el SNI, lo que permitirá abordar tareas de mayor alcance en materia de innovación

México, D.F. a 13 de enero de 2012

La aplicación creativa del conocimiento que permita generar tecnología que agregue valor a los procesos productivos, es un elemento fundamental para mejorar la productividad e incrementar la competitividad dentro del marco del Programa Nacional de Innovación, señaló el Dr. Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante la entrega del Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2012.

En la ceremonia, presidida además por el Secretario de Economía, Bruno Ferrari y el encargado del despacho de la Secretaría de Educación Pública, Rodolfo Tuirán, el titular del Conacyt reconoció el esfuerzo de seis empresas que se destacaron por su acertada gestión de la tecnología, la creación de nuevos productos, y la disponibilidad de recursos humanos de alto nivel.

Durante su intervención, el Dr. Villa Rivera destacó que el avance en innovación es resultado de la actividad académica, por lo que es necesario fortalecer el vínculo entre la educación superior, la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, así como la colaboración entre las instituciones científicas y tecnológicas con el aparato productivo.

En ese sentido, dijo que actualmente en nuestro país se agrupa a más de 200 mil estudiantes de posgrado en instituciones de educación superior y centros de investigación, de los cuales 41 mil son becarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que se forman en programas de maestría y doctorado en México y en el extranjero.


El Premio reconoce a los galardonados como modelo a seguir.

Agregó que el impulso generado desde el marco del Plan Nacional de Desarrollo, del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Programa Nacional de Innovación, el Conacyt ha diseñado instrumentos que incentivan efectivamente la innovación. Tal es el caso del Programa de Estímulos a la Innovación, instrumento orientado a incrementar la competitividad y el desarrollo de productos de mayor valor agregado, y que en 2011 alcanzó una inversión total de 16 mil mdp, de los cuales más de 9 mil 600 correspondieron a la inversión privada y 6 mil 400 mdp a la inversión federal.

Las acciones emprendidas en los últimos años en materia de innovación por el Gobierno Federal han tenido un efecto positivo en los índices de competitividad. Esto fue reconocido por el Foro Económico Mundial en su última evaluación al ubicar a nuestro país en el lugar 58 de 142 países evaluados, mejorando ocho lugares con respecto a la anterior evaluación.

Villa Rivera expresó que en los datos se aprecia el valor del conocimiento científico y tecnológico que es transferido al sector productivo, al tiempo que se muestra la eficacia de los programas encaminados a favorecer esta relación entre empresas, instituciones y gobierno. Agregó que en 2009 y 2010, más de 5 mil 200 productos, procesos y servicios fueron apoyados, lo que complementa la oferta de la economía mexicana y fortalece las cadenas de valor. De igual manera, la propiedad intelectual alcanzó 872 registros, en 2010, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.


Al referirse a los galardonados, Enrique Villa Rivera dijo que son ejemplo de una actitud de cambio, de la voluntad de crecer invirtiendo en tecnología e innovación, y de confianza en el país.

El funcionario federal señaló que el Fondo de Innovación Tecnológica, operado conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Conacyt, apoyó, entre 2007 y 2011, 560 proyectos presentados por Pymes mexicanas, de los cuales, más de la mitad son respaldados por la colaboración existente entre instituciones de educación superior y centros de investigación.

El titular del Conacyt reconoció las acciones del Fondo Sectorial de Innovación (FINNOVA), creado en 2011 en el marco de las disposiciones del Programa Nacional de Innovación, y que apoya al sector en cuatro modalidades: creación y fortalecimiento de oficinas de transferencia de conocimiento; desarrollo de bienes públicos y fortalecimiento de los pilares de la innovación; programa de biotecnología productiva; y el fortalecimiento del mercado de capital semilla y ángel.

Finalmente, Enrique Villa Rivera felicitó a quienes en esta ocasión recibieron el Premio Nacional de Tecnología e Innovación, máximo reconocimiento que México otorga a las organizaciones que se han convertido en modelo a seguir. “Ustedes –dijo--,  son ejemplo de una actitud de cambio, de la voluntad de crecer invirtiendo en tecnología e innovación, y de confianza en el país. Requerimos muchos casos de éxito como el que ustedes representan para hacer posible que la sociedad mexicana alcance el logro anhelado de vivir mejor”

En esta ceremonia estuvieron también presentes los Subsecretarios de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, de Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de Planeación Energética de la Secretaría de Energía, así como legisladores de las Comisiones de Ciencia y Tecnología de ambas Cámaras del Congreso de la Unión.


Bruno Ferrari, Secretario de Economía, durante la entrega del Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2012.educación superior y centros de investigación.


Última Modificación 17/01/2012 02:30 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD