Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 02-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   02/12

CAPACITAN A COMITÉS ESTATALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y AL INEGI PARA LLEVAR A CABO ENCUESTA SOBRE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

  • Con este ejercicio se actualizarán las series históricas de datos en materia de ciencia, tecnología e innovación elaboradas conjuntamente entre el Conacyt y el INEGI
  • Los resultados de la ESIDET-MBN 2012 estarán disponibles a partir de noviembre del presente año
  • La información resultante servirá para realizar de mejor manera la planeación sectorial en todo el país

Aguascalientes, Ags. a 17 de enero de 2012

Con el objetivo de contar con una fuente para la elaboración de indicadores estadísticos confiables que provean de información sobre el estado de la ciencia, la tecnología y la innovación en las entidades federativas, dio inicio el Taller de Capacitación a los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología y al INEGI, para llevar a cabo la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico y Módulo sobre Actividades de Biotecnología y Nanotecnología (ESIDET-MBN) 2012.

Durante la inauguración del taller, el Ing. Eduardo Tovar Martínez, Subdirector de Desarrollo Regional en la Dirección Regional de Occidente del Consejo nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), manifestó su satisfacción por la incorporación de los consejos estatales de ciencia y tecnología en el trabajo conjunto que desde hace años han realizado el Consejo y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la generación de información estadística.

Reunidos en la instalaciones del INEGI en Aguascalientes, Ags., el Ing. Tovar Martínez refirió la importancia que el Director General del Conacyt, Dr. Enrique Villa Rivera, ha otorgado a la realización de esta encuesta, que por su cobertura estatal, será útil para la elaboración y evaluación de políticas en materia de ciencia, tecnología e innovación en cada entidad federativa y a nivel nacional, además de destacar la cobertura estatal y el uso de la metodología homogénea de la ESIDET-MBN 2012.

Por su parte, el Director de Análisis Estadístico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), M.E. Octavio Ríos Lázaro, señaló que la cobertura de la encuesta permitirá obtener información estadística que posicionará a México al mismo nivel que los demás países miembros de la OCDE, colocándolo a la vanguardia en Latinoamérica respecto de la generación de estadísticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI), pues ningún país de la región cuenta con indicadores con este nivel de detalle y alcance.

Explicó que el periodo de distribución de los cuestionarios de la encuesta será del 30 del enero al 29 de febrero, la recuperación de los mismos se hará del 1 de marzo al 31 de mayo, el procesamiento de la información se llevará a cabo del 1 de junio al 31 de julio, la revisión de resultados del 1 de agosto al 30 de octubre y la entrega de resultados será a partir del 1 de noviembre del presente.

Destacó la participación del Comité Técnico Especializado en Estadísticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTEECTI), presidido por el Conacyt y conformado también por el INEGI (Secretario Ejecutivo), las secretaría de Economía (Vocal) y Educación Pública (Vocal), así como por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Vocal), como organismo artífice en la elaboración y desarrollo de la Cuenta Nacional de Ciencia y Tecnología, y como coordinador de la participación de los Consejos Estatales para la elaboración de sus respectivas cuentas.


Inicio de las actividades, en la ciudad de Aguascalientes, del taller de Capacitación a los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología y al INEGI, para llevar a cabo la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico y Módulo sobre Actividades de Biotecnología y Nanotecnología (ESIDET-MBN) 2012

Ríos Lázaro expresó que el Comité Técnico, además de ser el organismo donde se abordan los problemas generales de la elaboración y difusión de la estadística nacional, buscará dar visibilidad a los resultados de la encuesta, apoyándose en una estrategia de difusión diseñada al interior del mismo. En ese sentido, adelantó que se podrán obtener datos como el gasto en investigación y desarrollo tecnológico respecto al PIB estatal, número de investigadores por cada 10,000 personas DE la población económicamente activa del estado, empresas innovadoras en el estado en relación con el total de empresas, entre otros, lo que será fundamental para iniciar la construcción de un sistema estatal de indicadores.

La planeación y trabajos administrativos de la ESIDET-MBN 2012 iniciaron a mediados de 2011 con la finalidad de contar con información estadística antes de concluir 2012, dando así cumplimiento al compromiso del director general del Conacyt ante la Conferencia Nacional de Ciencia y Tecnología, realizado en diciembre de 2011.

El Conacyt utilizará los resultados de la encuesta para el diseño y evaluación de las políticas de apoyo al sector CTI y para enriquecer el acervo de información estadística.

En tanto, el Lic. Gerardo Durán Alcántara, Director General Adjunto de Estadísticas Económicas y Registros Administrativos de INEGI, dijo que la ESIDET-MBN 2012 representa un hito para el INEGI en el desarrollo de estadísticas a nivel estatal, pues es la primera encuesta especial en el área de estadísticas económicas con esta cobertura; además de perfilarse como un elemento destacado para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), a través de los trabajos de homologación que realiza el Subsistema de Información Económica, coordinado por el INEGI.

Resaltó la inclusión del módulo sobre biotecnología y nanotecnología en la ESIDET-MBN 2012 como el primer ejercicio nacional que incluye a estas tecnologías emergentes, las cuales están abriendo nuevos mercados relevantes para las empresas.

Los representantes de ambas instituciones enfatizaron que, inicialmente, los principales usuarios de la información a nivel estatal serán los gobiernos de las entidades federativas, quienes podrán realizar diagnósticos, con información completa, sobre la situación de la ciencia, la tecnología y la innovación, con la posibilidad de realizar comparaciones válidas entre los estados, dado que la información se obtuvo utilizando una metodología común.

 


Representantes del Conacyt y el INEGI durante la inauguración del taller, que busca homogenizar la metodología respecto de la captura de datos sobre el estado de la ciencia, tecnología e innovación en los estados


Última Modificación 23/01/2012 12:50 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD