Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 61-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   61/11
LA CIENCIA EN UN CLICK, EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN EL TÚNEL DE LA CIENCIA, A PARTIR DE HOY
  • La conforman 54 imágenes ganadoras de concursos de fotografía científica organizados por el Conacyt
  • Hasta el 26 de septiembre estarán exhibidas, para deleite de los sentidos

México, D.F. a 06 de septiembre de 2011

Con el fin de fomentar la cultura científica entre la población, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), inauguraron la exposición fotográfica “La Ciencia en un Click”, que se presenta en la Sala de Exposiciones del Túnel de la Ciencia, ubicado en la estación La Raza.

Dentro del marco del programa El Metro es Cultura, la muestra se compone de 54 fotografías ganadoras de los primeros lugares y menciones honoríficas del Concurso Nacional de Fotografía Científica correspondientes a los concursos 2008, 2009 y 2010 organizados por el Conacyt. En total, se expondrá la obra de 39 fotógrafos que abordan temáticas variadas relacionadas con la ciencia y la tecnología.


Exposición Fotográfica “ LA CIENCIA EN UN CLIK”, sala de exposiciones del Túnel de la Ciencia, estación la Raza, Sistema de Transporte Colectivo Metro

Con la representación del titular del Conacyt, Enrique Villa Rivera, el doctor Julio César Ponce, jefe de la Unidad Técnica de Proyectos, Comunicación e Información Estratégica, habló de los principales objetivos de dicho concurso: “Lograr que los mexicanos se acerquen a la ciencia y a la tecnología desde una expresión gráfica, artística y estética, y fomentar la participación pública en actividades de divulgación del conocimiento de manera amena y amable”.

En ese sentido, el funcionario del Conacyt aseguró que la fotografía se ha convertido en una aliada estratégica del conocimiento y de su divulgación, pues además de ser un arte –enfatizó--, es un recurso valioso para fomentar una cultura que contribuya a la mejor percepción, divulgación, apropiación y reconocimiento social de la ciencia, la tecnología y la innovación en la sociedad, tal como lo establece el Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2008-2012.


Combinación exitosa de arte, técnica y divulgación de la ciencia

Al agradecer a las autoridades del Metro las facilidades para el montaje de “La Ciencia en un Click”, que permitirá compartir estas imágenes con un público más amplio, Julio Ponce dijo que esta exhibición “hará surgir el interés de los miles de pasajeros que transitan diariamente por este espacio inigualable de las instalaciones del STCM en este llamado Túnel de la Ciencia”.

Por su parte, el licenciado Samuel Ayala Luévanos, gerente de Atención al Usuario Metro, refirió que para el STCM es muy importante apoyar estas propuestas, sobre todo porque están dedicadas a los usuarios del Metro. Y en este caso particular, comentó que la exposición que hoy se inaugura “nos hará reflexionar sobre la importancia de la ciencia y de la fotografía; será una de las más visitadas, pues este espacio tiene una afluencia muy importante durante el día y será del agrado de todos los visitantes”.


Profesionales y aficionados comparten con el público imágenes espectaculares, enigmáticas, divertidas

Ayala  Luévanos aludió a “la extraordinaria relación que existe entre el STCM y el Conacyt. Hay un paralelismo que viene de los años 70 (este año el Metro cumple 42, y  el Conacyt, 40). Cuatro décadas después, con mucho orgullo, el Metro ofrece a sus usuarios incorporaciones tecnológicas, muchas de ellas impulsadas por el Conacyt, en beneficio de la población”, por lo que reiteró el compromiso de de seguir colaborando con las propuestas del Conacyt que tengan que ver con el beneficio a la ciudadanía. 

Finalmente, Julieta Rojo Zamudio, a nombre de los 39 fotógrafos expositores, agradeció al Conacyt y al STCM la oportunidad de compartir su trabajo fotográfico con todas las personas que usan el Metro, “que vean lo que de ciencia y tecnología pudimos observar en nuestra vida cotidiana”.

“La Ciencia en un Click” estará exhibida hasta el próximo 26 de septiembre, y es una buena oportunidad para que el público pueda conocer “las maravillas de la ciencia y la tecnología a través del arte”, como reza su publicidad.


Lic. Samuel Ayala Luévanos, Julieta Rojo Zamudio, y el Dr. Julio César Ponce, al inaugurar la exposición “LA CIENCIA EN UN CLIK”.


Última Modificación 14/09/2011 04:07 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD