CONACYT Y LA SOCIEDAD MEXICANA DE MATEMÁTICAS RECONOCE A JÓVENES MATEMÁTICOS MEXICANOS
- Entrega diplomas a estudiante que representaron al país en olimpiadas internacionales de matemáticas
- También premian al doctor Ernesto Lupercio, del Cinvestav
Ciudad de México, 12 de Octubre de 2010.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Sociedad Mexicana de Matemáticas (SMM) entregaron reconocimientos a jóvenes mexicanos que representaron al país en las ediciones más recientes de las olimpiadas internacional, iberoamericana y centroamericana de matemáticas, así como al doctor Ernesto Lupercio, quien este año obtuvo el Premio S. Ramanujan del Centro Internacional para Física Teórica Abdus Salam(ICTP).
En ceremonia encabezada por el director del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, y por el doctor Isidoro Gitler, presidente de la SMM, los ocho jóvenes estudiantes de distintos estados del país y el investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México (Cinvestav) recibieron diplomas y una computadora personal como premio a sus esfuerzos.
Los jóvenes reconocidos por su participación en las olimpiadas son Diego Alonso Roque Montoya (Oro en la Olimpiada Centroamericana y Bronce en la Internacional), Fernando Josafath Añorve López (Plata en la Olimpiada Centroamericana), Julio César Díaz Calderón (Plata en la Olimpiada Centroamericana),Daniel Perales Anaya (Plata en las olimpiadas Internacional e Iberoamericana), Flavio Hernández González (Bronce en la Olimpiada Internacional y Plata en la Iberoamericana), Irving Daniel Calderón Camacho (Bronce en la Olimpiada Internacional y Oro en la Iberoamericana), Manuel Enrique Dosal Bustillos (Mención honorífica en la Olimpiada Internacional y Bronce en la Iberoamericana) y José Luis Miranda Olvera (Bronce en la Olimpiada Internacional).

Romero Hicks, director general del Conacyt, entregó los reconocimientos a los estudiantes mexicanos.. |
Ernesto Lupercio, por su parte, fue reconocido por alcanzar el Premio S. Ramanujan, que se otorga a los jóvenes científicos matemáticos menores de 45 años de los países en vías de desarrollo. Esta distinción le fue entregada en julio pasado por los reyes de Noruega en una ceremonia realizada en la Academia Noruega de las Ciencias y las Letras, en Oslo.
Lupercio se hizo merecedor a este premio internacional por sus aportaciones científicas a la Topología algebraica, la Física matemática y a la Geometría
El investigador del Cinvestav, que trabaja para el Departamento de Matemáticas de dicha institución, fue integrante del primer equipo mexicano que participó por primera vez en una Olimpiada Internacional de Matemáticas, la cual se realizó en Cuba en 1987.
El doctor Ernesto Lupercio estudió la licenciatura en Física y matemáticas en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN, y realizó su doctorado en la Universidad de Stanford, de donde se trasladó posteriormente al Instituto Max Planck de Matemáticas, en Bonn, Alemania, para realizar una estancia posdoctoral.

Daniel Perales Anaya, estudiante de Morelos y medallista de Plata en las Olimpiadas Internacional e Iberoamericana de Matemáticas. |
Además del “Premio S. Ramanujan”, el investigador mexicano ha obtenido el premio TWAS ROLAC, que se otorga a los investigadores jóvenes de Latinoamérica, convirtiéndose en el primer matemático y primer mexicano en lograr este premio, esto en 2009.
Como estudiante, el doctor destacó también al conseguir en dos ocasiones la presea Lázaro Cárdenas del IPN, como mejor estudiante de nivel medio superior y licenciatura en el área física matemática.
Tras la entrega de reconocimientos, Daniel Perales Anaya, uno de los jóvenes que participó en la Olimpiada Internacional de Matemática, habló a nombre de los estudiantes mexicanos.
El alumno procedente de Morelos pidió que se trabaje más con los jóvenes para que en eventos como la Olimpiada Internacional de Matemáticas, México mejore su desempeño y no se conforme con la única medalla de oro obtenida en 25 años de participación.
Sobre la más reciente Olimpiada Internacional, realizada en Kazajistán en julio pasado, recordó que la delegación nacional obtuvo una medalla de Plata, cuatro de Bronce y una mención honorífica, para ubicarse en el lugar 33 de 97 países, convirtiéndose en el segundo mejor equipo de Iberoamérica, sólo detrás de Perú.
En su turno al micrófono, el doctor Ernesto Lupercio agradeció el reconocimiento entregado por Conacyt y la SMM, y añadió que éste como otros premios es resultado del trabajo de equipo, pues detrás de sus logros están sus profesores y las instituciones en las que se ha formado y desarrollado profesionalmente.
A la ceremonia de reconocimientos realizada en el Club France, asistieron también el doctor José Antonio de la Peña, Director Adjunto de Desarrollo Científico del CONACYT, y los directores del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), doctor Adolfo Sánchez Valenzuela y el director del Instituto de Matemáticas de la UNAM, doctor Javier Bracho.

Doctor Ernesto Lupercio, ganador del Premio S. Ramanujan. |
|