Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 57-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   57 /10

COMPARECE DIRECTOR DE CONACYT ANTE SENADORES

  • Afirma que no hay subejercicio presupuestal
  • Todavía Conacyt no recibe dinero del IFE por multas a partidos

Ciudad de México, 27 de Septiembre de 2010.- Ante representantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores, Juan Carlos Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), rindió un informe sobre su gestión al frente de la institución y destacó que, en lo general, no existe un subejercicio en el presupuesto federal destinado a ciencia y tecnología para el 2010.

El funcionario aseguró que la inversión nacional en ciencia y tecnología, es decir no sólo el presupuesto del Consejo, ascendió este año aproximadamente a 47,373 millones de pesos, cifra que ha sido ejercida prácticamente en su totalidad,  a excepción de algunos recursos, como los del Fondo Secretaría de Energía –Conacyt, cuya asignación completa no se ha realizado debido a que muchas convocatorias están abiertas todavía.

Al referirse al impacto que los apoyos del Conacyt están teniendo en el sector energético, dijo que en el caso de  Pemex, por ejemplo, este año el 30 por ciento de la planta académica de la paraestatal está especializándose en distintas instituciones educativas, lo que permitirá a la empresa tener mejores perspectivas de futuro.

Acompañado por los senadores Ramón Muñoz Gutiérrez (PAN) y Javier Orozco Gómez (PVM), Romero Hicks expuso datos sobre los principales programas del Conacyt, como el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y el programa de Becas.

En relación con el PNPC, dijo que al comenzar la presente administración se tenía registrados sólo 675 posgrados en el programa, cifra que paso a 1304 en 2010.
De estos posgrados, 691 están ya consolidados, 236 están en proceso de serlo,  77 son de competencia internacional y 299 son de reciente creación.

Respecto al número de becas otorgadas por la institución, señaló que en el mismo lapso se pasó de los 22 mil becarios nacionales a 32 mil; además se apoya a tres mil estudiantes que se forman fuera del país.

Sobre el estado que guarda el SNI, el titular del Conacyt señaló que se cuenta hoy con aproximadamente 16, 600 investigadores nacionales. De los miembros del sistema, 3,048 pertenecen al nivel de candidatos (reservado para los recién egresados de un doctorado), en el nivel I hay 8,971; en el Nivel II se tiene 3, 170 y en el nivel III, 1, 399.

Los investigadores  miembros del SNI, subrayó, se encuentran en su mayoría (62%) en instituciones académicas ajenas al Distrito Federal; mientras que el 38% trabaja en la capital mexicana.

En relación con el crecimiento del sistema, dijo que año tras año ha crecido entre 6 y 8 por ciento y subrayó que no ha sido la falta de recursos lo que ha limitado la incorporación de nuevos científicos.

Sobre la perspectiva del SNI para 2011, mencionó que la tendencia de crecimiento se mantendrá en cuanto al porcentaje, por lo que se calcula que habrá alrededor de 17,600 miembros, lo que significa que serán necesarios recursos por 2, 687 millones de pesos para el próximo año, los cuales ya están contemplados en el proyecto de presupuesto para 2011.

Romero Hicks destacó que durante este año se fortaleció también el contacto de México con distintos países a través de la firma de convenios de colaboración. Entre las naciones con las que se han estrechado lazos de colaboración en ciencia y tecnología se encuentran China, Japón, India, Corea; y a nivel de regiones, la Unión Europea y América Latina.

El director del Conacyt expresó también que contrario a lo que se piensa, no es con los Estaos Unidos con quien se tiene un mayor vínculo, sino con Europa, pues dos terceras partes de los becarios Conacyt en el extranjero se encuentran en este continente.

Recursos por multas del IFE
El maestro Romero Hicks fue cuestionado también sobre el ejercicio que se ha hecho de los recursos obtenidos por las multas que el Instituto Federal Electoral (IFE) impuso a los partidos este año.

Al respecto, respondió que de enero a septiembre se estima que las multas ascendieron aproximadamente a 67 millones de pesos, los cuales aún no han sido entregados al CONACYT, pues falta que la Secretaría de Hacienda los libere.

Una vez que dichos recursos estén en la institución, se destinarán a prioridades como la adquisición de infraestructura complementaria, mantenimiento correctivo de infraestructura y a proyectos de investigación, dijo.

En relación con el tema del IFE, añadió que este año dicha institución multó a empresas de medios de comunicación, pero desconoce si esos ingresos se destinarán también al Conacyt, lo cual será una decisión que deberá tomar el Congreso, pues la Ley únicamente refiere que al Conacyt le serán entregados los recursos por las multas a partidos.

 


Compareció Romero Hicks, director de Conacyt, ante senadores


Última Modificación 28/09/2010 05:48 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD