Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 50-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   50/11
ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN, PROGRAMA DEL CONACYT PARA CRECER LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS
  • Entrega las nuevas unidades de Centros Públicos de Investigación del  Conacyt en el Consorcio Tecnológico de Baja California
  • Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2010 a la Dra. María Teresa Viana Castrillón

Tijuana, BC. a 13 de Junio de 2011

Enrique Villa Rivera, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)  afirmó que el gobierno debe fomentar un ambiente propicio para que las empresas sean más competitivas y un camino para ello es apoyarlas con financiamiento público, a través de programas como el de Estímulos a la Innovación y Fondos Mixtos del Conacyt.

Durante una gira de trabajo por la entidad, el titular del Conacyt insistió que la institución cuenta con el programa  de Estímulos a la Innovación,  a través del cual, las empresas se unen con instituciones de educación superior y centros de investigación a fin de crear nuevos procesos y productos para que se traduzcan en generación de empleos, patentes y crezca el producto interno bruto.

En este sentido, Enrique Villa Rivera destacó que Baja California se ubica en el primer lugar de la Región Noroeste en obtener recursos a través del programa de Estímulos a la Innovación; y en el noveno lugar entre todos los estados del país e hizo entrega de 93 millones de pesos a 28 proyectos desarrollados por este mecanismo.

También entregó recursos por  36 millones 591 mil pesos en apoyos, correspondientes a la convocatoria 2010 y 2011 en lo que se refiere al Fondo Mixto, es decir, el instrumento por el cual el gobierno estatal y el Conacyt apoyan las propuestas de instituciones y empresas que ofrecen resolver  demandas regionales específicas.

En su visita al estado, el director del Conacyt hizo entrega del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2010 a la doctora María Teresa Viana Castrillón, integrante del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

El reconocimiento le fue entregado porsus contribuciones en el área de Ciencias Agropecuarias, resultado de más de 20 años de trabajo.

Sus principales aportaciones han sido el desarrollo de un alimento balanceado para el abulón; generar conocimiento básico sobre la nutrición de peces, en especial aquellos que se cultivan en jaulas marinas, asesorar el desarrollo de un hidrolizado a partir de subproductos pesqueros y ser la impulsora para la creación de una planta de alimentos que servirá para detonar la industria acuícola del estado, entre otros.

Fue la iniciadora de una nueva línea de investigación dentro de la UABC en Nutrición y Fisiología Digestiva, que 20 años después, distingue al Instituto de Investigaciones Oceanológica.

Finalmente, en compañía del gobernador del estado José Guadalupe Osuna Millán, el  Oficial Mayor del gobierno de Baja California entregó a los directores del  Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) y del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ), los edificios que sus instituciones tendrán en el Consorcio Tecnológico de Baja California, proyecto con el que se busca atraer a la región insituciones científicas de excelencia capaces de fortalecer a las empresas locales en ramos estratégicos.

El Consorcio Tecnológico está ubicado en un predio de cinco hectáreas en el kilómetro 26.5 de la carretera libre Tijuana-Tecate.

La ejecución del proyecto consiste en tres etapas: la primera ya finalizada y en la que se encuentran las unidades del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), construcción de 1,070 m2 distribuidos en dos plantas; y del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETQ), cuyo edificio de dos plantas también tiene un área total de 1,808 m2.

La Unidad del CIDESI está concebida para atender los requerimientos de la industria bajacaliforniana relacionados con la Metrología. Actualmente, el CIDESI  cuenta con $12 millones de pesos en equipo para ser instalado y con personal capacitándose para laborar próximamente.



Última Modificación 13/07/2011 06:51 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD