Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 11-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   11/11

CONACYT INSTALARÁ UNIDADES DE TRES DE SUS CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN NAYARIT

  • CIAD, CIBNOR y CICESE estarán en lo que será la Ciudad del Conocimiento
  • Un hecho sin precedente, la creación simultánea de tres unidades en una entidad

Tepic, Nayarit, a 10 de febrero de 2011

El gobierno del estado de Nayarit, en alianza con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y el Instituto Tecnológico de Tepic (ITT), darán cauce a   la Ciudad del Conocimiento de la entidad, cuyos primeros pasos serán la construcción de un Museo Interactivo de Ciencia e Innovación, dos centros de Investigación de la UAN, un centro de innovación del ITT y subsedes de tres centros de investigación del Conacyt.

La creación y puesta en marcha de las unidades del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) y el Centro de Investigación y Educación Superior de Ensenada (CICESE), representa un hecho sin precedentes, ejemplar, pues es la primera vez que se proyecta la instalación de tres centros Conacyt a la vez en una entidad, proyecto en el que se invertirá un monto de 65.5 millones de pesos provenientes del fondo mixto establecido con el gobierno estatal.

Estos centros vendrán a reforzar la infraestructura científico- tecnológica del estado en áreas prioritarias para el estado como la acuacultura, sanidad, e inocuidad, entre otros, complementándose con el Centro de Investigación Agroalimentaria y el Centro de Investigaciones Educativas de la UAN y el Centro de Investigación en Tecnologías de Información del ITT, todos ellos a ubicarse en la Ciudad del Conocimiento.

Durante la entrega simbólica de recursos para la instalación y operación de los centros Conacyt, el gobernador nayarita, Ney González Sánchez, se refirió a éstos como “la semilla” de la Ciudad del Conocimiento, a la que calificó como la obra más importante de su gobierno, “mi verdadero orgullo”, mediante la cual dejará su huella como gobernante, ya que desde la concepción del Plan Estatal de Desarrollo concibió a la ciencia, la tecnología y la innovación como prioritarias para el progreso social y económico de su entidad.

Y es que entre los 34 Fondos Mixtos constituidos en el país, el de Nayarit ocupa el lugar número diez con un monto acumulado de 191 millones de pesos, y si se relaciona con su PIB, la proporción de las aportaciones comprometidas en los dos últimos años se ubica entre las más altas del País. Tan sólo el número de proyectos aprobados a través del Fomix asciende a 58, de los cuales 24 están en desarrollo, orientados principalmente a la investigación aplicada.

En cuanto al Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología, “primera piedra” de la Ciudad del Conocimiento, como lo refirió el mandatario estatal, estará concluido en su primera etapa en abril próximo, con una inversión de 88 millones de pesos provenientes también del Fomix.  Esta fase contempla la construcción de cinco salas museográficas que abordarán la ciencia, la tecnología, el arte y la historia, destacando la cultura y creación de Nayarit.  La segunda etapa de construcción, que costará 80 millones de pesos, albergará un planetario con domo digital, laboratorios, talleres y salas de usos múltiples.

Por su parte, Juan Carlos Romero Hicks, director general del Conacyt, recibió, a nombre de la institución, un reconocimiento al Consejo por parte de la sociedad y el gobierno de Nayarit, “por sus 40 años impulsando el desarrollo en México a través de la ciencia, la tecnología y la innovación”.

“Estamos empeñados –dijo el titular del Conacyt- en desplegar una cadena virtuosa porque queremos un México innovador en el que cada quien pueda realizar sus aspiraciones.” Reconoció a su vez la labor gubernamental de Ney González, quien de 2005 a 2010 invirtió en ciencia, tecnología e innovación 604 millones de pesos (en el periodo 1994-2004 se destinó sólo 15 millones de pesos), que representan un incremento de 3,876% en estos rubros.

“Los centros públicos del Conacyt que se asentarán en la entidad, vienen a sumarse a la lógica de lo que ya venía haciéndose en Nayarit, en donde se ha entendido que el conocimiento puede resolver los problemas de la vida cotidiana”, afirmó Romero Hicks.

En el evento celebrado en el Centro de Arte Contemporáneo, en el que se congregaron académicos, empresarios y autoridades federales, estatales y locales, también se entregó la Medalla Nayarit a la Investigación Científica y Tecnológica Edición Bicentenario a los investigadores Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara, Samuel Salazar García, Aurora Isabel Rojas García y Miguel Mata Montes de Oca.

Este último, en representación de los galardonados, solicitó a legisladores y autoridades continuar apoyando a las instituciones de educación superior y centros de investigación “para que podamos seguir investigando cada vez con mejores condiciones, generar riqueza y bienestar y comprometernos a seguir formando nuevos investigadores”.

Finalmente, los directores de centros Conacyt, así como su titular, el director del Consejo estatal de Ciencia y Tecnología de Nayarit, el rector de la UAN y el director del ITT, participaron en el panel “Estrategias hacia un nuevo modelo de desarrollo basado en el conocimiento y en la innovación en el estado de Nayarit”, durante el cual explicaron los alcances y propósitos de las instituciones que dirigen a la sociedad nayarita, ya que el panel se transmitió en vivo a través de la radio y televisión universitarias, así como del Sistema estatal de Radio y Televisión.

 


Durante la entrega de la Medalla Nayarit a la Investigación Científica y Tecnológica, sociedad y gobierno nayarita reconocieron al Conacyt por 40 años de labor en pro de la ciencia, la tecnología y la innovación.


Última Modificación 11/02/2011 01:58 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD