Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 28-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   28/11

PROMOVERÁN POLÍTICAS DE INNOVACIÓN PARA AMÉRICA LATINA

  • Ministros y altas autoridades en la materia se reunirán en Guanajuato

Ciudad de México, a 18 de marzo de 2011

El próximo 24 y 25 de marzo en Guanajuato se reunirán ministros y altas autoridades en ciencia y tecnología de Latinoamérica, quienes discutirán mecanismos para impulsar la agenda de Innovación, Ciencia y Tecnología en la región, así como para la formación y fortalecimiento de alianzas y redes de investigación a nivel nacional e internacional.

El tema del encuentro es “Diálogo Sobre Políticas Públicas para la Innovación en América Latina”, y tendrá como anfitrión al doctor Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien recibirá a los representantes de 18 países latinoamericanos, entre ellos Brasil, Argentina, Chile, Nicaragua y El Salvador; además de España, como invitado especial.

Durante esta reunión se impulsará la Iniciativa de Políticas de Innovación en Latinoamérica y Caribe (PILAC), que busca crear un diálogo de alto nivel sobre políticas públicas en el campo de la innovación.

La iniciativa servirá como plataforma para el análisis de los esfuerzos nacionales en materia de innovación, promover la incorporación de ésta a las políticas y programas de la región, facilitar la implementación de proyectos de cooperación en los campos científico, tecnológico y de innovación y realizar estudios temáticos y análisis comparativos en materia de políticas de innovación entre países y regiones.

Dentro del plan de trabajo a dos años de PILAC se pretende fomentar la innovación en el sector empresarial, analizar el papel de las universidades y centros de investigación públicos en la promoción de la innovación y discutir el beneficio del financiamiento directo contra los descuentos fiscales para promover la innovación.

Otro de los objetivos de esta reunión es dar continuidad al Plan de Acción de Buenos Aires, en el que México se postuló como país responsable de la coordinación de políticas de ciencia, tecnología e innovación en la región. Este plan de acción comprende ejes temáticos como la formación de recursos humanos, el establecimiento de programas piloto en áreas prioritarias como cambio climático, salud, biotecnología, seguridad alimentaria, energía y biodiversidad; y la creación de un marco de cooperación regional que facilite la cooperación tecnológica entre países.

En esta propuesta, además de los 18 países latinoamericanos, participan instituciones como la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la red de Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (CLARA).

La inauguración del encuentro de ministros y altas autoridades en ciencia y tecnología de Latinoamérica correrá a cargo del doctor Enrique Villa Rivera, titular del Conacyt;  de José Lino Barañao, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, y de Bruno Ferrari, Secretario de Economía.


Última Modificación 18/03/2011 12:30 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD