Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 60-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   60 /10

CONACYT Y COCA-COLA MÉXICO PREMIAN, POR TRIGÉSIMA CUARTA OCASIÓN, LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS.

  • El CIAD obtiene el premio en la categoría de Tecnología
  • Un total de 485 mil pesos en premios se repartió entre los ganadores

México, DF. a 7 de octubre de 2010. El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fue reconocido con el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, auspiciado por el Conacyt y Coca-Cola México, por el desarrollo de un envase antioxidante, biodegradable/compostable y de origen natural.

Este es el tercer premio que recibe el CIAD, uno de los 27 centros de investigación del Conacyt, con sede en Hermosillo, Sonora. Su director, el doctor Ramón Pacheco Aguilar, informó que ya hay empresas interesadas en implementar esta tecnología de empaque, por lo que están en el proceso de protegerlo intelectualmente.

“Es importante que el sector empresarial ponga la parte que le corresponde en apropiarse de los conocimientos innovadores que se generan en los centros. Recientemente, el CIAD constituyó la Unidad de Transferencia e Innovación, ventana de oferta del conocimiento con una doble visión: de impacto, para el desarrollo regional, y de negocio, para la creación de empleo y, por consecuencia, de bienestar, esa es una obligación que tenemos, verter el conocimiento en beneficio de nuestro connacionales”, añadió.

En esta edición número 34 del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, resultaron ganadores investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la categoría de Ciencia, por mejorar la calidad poscosecha del melón por medio de manipulación genética; en la misma categoría, recibieron mención honorífica investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias y de la Universidad Autónoma de Querétaro, por identificar propiedades anticancerígenas en el frijol común.

También los investigadores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, del IPN, y de las universidades autónomas de Yucatán y del Estado de Morelos, merecieron mención honorífica en Ciencia por desarrollar una bebida a base de naranja y frijol con propiedades antihipertensivas.


El Doctor Luis Mier y Terán durante la entrega del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, en representación del Director General del Conacyt.


En la misma categoría de Ciencia, pero a nivel estudiantil, recibió el premio la Universidad Autónoma de San Luis por haber acelerado elproceso de secado del chile habanero para impulsar su comercialización. En este nivel estudiantil, recibió mención honorífica la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, por haber generado una leche pura, sin residuos de antibióticos.

Por otra parte, la doctora Gloria Dávila Ortiz, investigadora del IPN, se hizo acreedora al Premio Nacional al Mérito 2010, distinción que se otorga cada dos años, por haber participado de manera tenaz en la docencia, la investigación y en la formación de recursos humanos en la ciencia y la tecnología de alimentos a lo largo de 46 años de trayectoria ininterrumpida.

El doctor Luis Mier y Terán, director adjunto de Planeación y Cooperación Internacional del Conacyt, quien asistió con la representación del director general Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que la importancia de este tipo de premios es que “hace crecer la capacidad investigativa del país en un campo que tiene las dos vertientes, la de ciencia básica y la de la ciencia aplicada, tecnológica, y es muy importante que ambas se conecten; Conacyt y Coca, mediante este premio, han estimulado a mucha gente a hacer investigación en alimentos, a que se forme recursos humanos en esta materia”.


Conacyt y Coca-Cola México reconocen la labor de centros de investigación y universidades en beneficio de la industria alimentaria nacional.

Agregó que es ahora cuando los esfuerzos de vinculación de universidades y centros de investigación, basados en la responsabilidad social de las empresas, “se vuelven pilares del encuentro entre actores para dar soluciones globales a problemas globales. El Premio Nacional de Alimentos es un ejemplo claro de ello”. La ceremonia de entrega del Premio, que contó con una bolsa de 485 mil pesos, estuvo presidida también por Rafael Fernández Quirós, Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicación de Coca Cola México; Ing. José Ramón Martínez, Director general Asociado de Embotelladoras Mexicanas de Coca Cola, y por el Dr. Gustavo Gutiérrez López, presidente del Jurado Calificador.


Última Modificación 11/10/2010 06:02 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD