Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 54-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   54 /10

PREVÉN INCREMENTO DE 4.2% PARA EL CONACYT EN 2011

  • De ser aprobada la propuesta se protegerán los programas sustantivos del Consejo
  • Prevé una partida específica para un nuevo Programa de Infraestructura Científica
  • Se conforman nuevas Redes Temáticas de Investigación

México, D.F. a 14 de septiembre de 2010.- Dentro de las iniciativas que integran el Paquete Económico 2011, enviado por el Poder Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados, se prevé un incremento de 4.2 por ciento en términos reales en el presupuesto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), al pasar de 16,584 a 17,279 millones de pesos.

De ser aprobado este incremento se protegerán programas prioritarios como las becas a estudiantes de posgrado, el crecimiento del Sistema Nacional de Investigadores y los fondos sectoriales más importantes como el de Ciencia Básica y Salud.

Adicionalmente, prevé reformas al Programa de Innovación y, como hecho inédito, se introduce en el marco presupuestal un Programa de Infraestructura por poco más de 600 millones de pesos que buscará dar un impulso sin precedente a la modernización científica y tecnológica del país.

En el informe que el Conacyt presentó a la Junta de Gobierno de la institución, presidida por la Dra. Lorenza Martínez, Subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, en representación de su titular, se hizo hincapié en los avances de la institución en el primer semestre del año.

A julio de 2010, el Programa de Becas, uno de los más visibles del Consejo, se incrementó 44.4 por ciento respecto al mismo periodo que el año anterior, pues se otorgaron más de 7,800 nuevas becas.

En el rubro de becas al extranjero, uno de los objetivos es potenciar el número de becarios y los destinos de estudio, pues más del 68.8 por ciento de los 2,440 estudiantes mexicanos que cursan estudios de posgrado se concentran en España, Estados Unidos y Gran Bretaña.

Tanto en el programa de becas como en el Sistema Nacional de Investigadores se ha fortalecido la federalización de la ciencia y la tecnología: de los 16,600 investigadores vigentes en el sistema y de los 30,042 becarios nacionales, el 60 por ciento de ellos se encuentra estudiando o laborando en instituciones localizadas fuera del Distrito Federal.

Respecto a estas cifras, los miembros de la Junta de Gobierno exhortaron al Conacyt para buscar nuevos mecanismos para que, sin descuidar la demanda libre, se dé una mayor orientación hacia la formación de recursos humanos de alto nivel en áreas estratégicas como salud, energías renovables, biotecnología, entre otros.

Nuevas formas de hacer ciencia
Como resultado de la Convocatoria para la Creación de Nuevas Redes Temáticas, que buscan promover y fortalecer la colaboración entre grupos de investigación científica y tecnológica en las instituciones de educación superior, centros de investigación, empresas y  laboratorios, se incorporaron 7 nuevas redes temáticas en temas como: Desastres asociados a eventos hidrometeorológicos y climáticos, robótica y mecatrónica, etnoecología y patrimonio biocultural, entre otras.  Para cada red, de las ahora 20 existentes, se tiene un fondo de 10 millones de pesos.

Al respecto, Juan Pedro Laclette, Coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y miembro de la Junta de Gobierno, aseguró que estas redes significan un cambio cultural de suma importancia, pues se constituye un trabajo multidisciplinario para atender problemáticas o sectores estratégicos del país; sin embargo, recalcó que las redes son sólo un medio, por lo que es necesario plantear objetivos de mayor impacto para que se articule de manera adecuada su trabajo.

Laclette San Román aseguró que “nos encontramos ya avanzada la segunda mitad del sexenio y desde mi punto de vista, el sector ciencia y tecnología puede ser tomado como modelo para mostrar una adecuada operación de los limitadísimos recursos que ha tenido durante el sexenio.”
A su vez, Juan Carlos Romero Hicks, director general del Conacyt, señaló que es necesario esperar al dictamen definitivo del Presupuesto de Egresos, y  redoblar esfuerzos con el sector académico, empresarial y de gobierno para trabajar en áreas de oportunidad científica y tecnológica.
La Junta de Gobierno del Consejo, está integrada por trece representantes de la Administración Pública Federal, como la Secretaría de Economía, de Educación Pública, de Energía, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca, y Alimentación, de Salud, de Hacienda y Crédito Público, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, además del Secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el Coordinador General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, así como dos investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores y dos representantes del sector productivo.

Las sesiones de la Junta de Gobierno del Conacyt son presididas por la Secretaría de Economía, por determinación  el Presidente de la República y celebra sesiones ordinarias por lo menos cuatro veces por año.

 


Durante la reunión de trabajo de la Junta de Gobierno del Conacyt, se habló abordó el tema del presupuesto para la institución en 2011.

Última Modificación 14/09/2010 01:58 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD