Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 12-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   12/12
FORTALECEN LA INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA A TRAVÉS DE EXPO INGENIO INVENTOS Y NEGOCIOS 2012
  • La innovación y adaptación a los procesos productivos debe ser característica de los empresarios y científicos mexicanos, quienes tienen la obligación de ser vanguardistas y ofrecer soluciones oportunas, apuntan autoridades
  • Durante la operación del programa de Estímulos a la Innovación que gestiona el Conacyt, se ha detonado una inversión privada por más de 9 mdp que, sumada a los 6,203 mdp de recursos públicos, ha permitido alcanzar un monto de apoyo a la innovación por más de 15 mil mdp

México, D.F., a 28 de febrero de 2012.- Ofrecer oportunidades reales de crecimiento a innovadores y empresas, así como lograr una vinculación academia-industria efectiva y aumentar el registro de patentes en el territorio nacional, son algunos de los objetivos de la Expo Ingenio, Inventos y Negocios 2012, evento que por primera vez agrupa a industriales y tecnólogos con el fin de impulsar las iniciativas de creación y el fortalecimiento en la asignación de recursos a la innovación tecnológica y aplicación práctica de resultados tangibles.

Durante el acto inaugural, el Dr. Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explicó que la exposición se concibió como un espacio para encontrar nuevas vías que dinamicen el mercado tecnológico, pues se trata de una ocasión idónea para la interacción entre quienes generan ideas que buscan llegar al mercado y empresas que demandan desarrollos e innovaciones, así como organizaciones que apoyan el proceso que permite llevar el conocimiento hacia nuevos productos y servicios.

Explicó que la ciencia y la tecnología se abordan en este evento de una manera diferente, ya que los desarrollos son evaluados fuera de sus espacios habituales para mostrar su capacidad innovadora al público, constituido principalmente por el sector empresarial.


El Dr. Enrique Villa Rivera expuso que los programas de apoyo con que cuenta el Conacyt han permitido afianzar iniciativas como los centros de patentamiento que beneficiarán a la red de centros públicos de investigación.

Recordó que los países reconocen el valor del conocimiento como factor de competitividad y productividad, pues las naciones con mayores tasas de crecimiento económico son aquellas que aplican la ciencia y la tecnología en sus procesos productivos, tal y como lo establece aquí en México el Programa Nacional de Innovación.

En ese sentido, dijo que nuestro país está en la transición hacia una economía cuyo motor es la eficiencia empujada por la innovación, por lo que lograr un cambio en favor de esa dirección implica una mayor fortaleza en la circulación del conocimiento y una vinculación más eficiente entre academia y empresa.

El titular del Conacyt recordó que actualmente las mayores capacidades para generar ciencia se concentran en las instituciones de educación superior y centros de investigación, lo que es una condición necesaria para mejorar nuestro posicionamiento en el contexto mundial donde predominan el conocimiento y sus aplicaciones como factores de competitividad, crecimiento económico y progreso social.


El Dr. Rodrigo Roque Díaz, director general del IMPI, al señalar que actualmente el Instituto trabaja en conseguir el mayor número de patentes de valor agregado.

Villa Rivera recalcó que ante ese hecho resulta prioritario capitalizar el talento e ingenio creativo e innovador de científicos y tecnólogos, con mecanismos que faciliten la transferencia, comercialización y aplicación de la investigación a favor del mejoramiento productivo y la competitividad en la economía mexicana.

Para ello, el Conacyt ha establecido instrumentos de política pública, como el Programa de Estímulos a la Innovación que respalda proyectos que ofrezcan soluciones concretas al aparato productivo, así como el Fondo Sectorial de Innovación (apoyado también por la Secretaría de Economía), enfocado a incrementar la base competitiva de empresas innovadoras en el país, mediante el desarrollo de las oficinas de transferencia del conocimiento.

Por su parte, y en representación del titular del Ejecutivo Federal, el subsecretario para la pequeña y mediana empresa de la Secretaría de Economía (SE), Lic. Miguel Marón Manzur, dijo que el hecho que Expo Ingenio reúna a empresas, academia, así como instituciones gubernamentales, legislativas de inversión y desarrollo tecnológico, es indicativo de que en el país es posible articular una estrategia que permita afrontar nuevos retos.


Salomón Presburger Slovik, presidente de la CONCAMIN sostuvo que Expo Ingenio 2012 apunta a consolidar el mercado tecnológico y competitivo.

Enfatizó que la innovación, exploración, libertad y renovación son ideales que han sostenido la vitalidad de la cultura de los negocios en México, y cuyo papel clave ha permitido la mejora de la competitividad a varios niveles. Esto, dijo, se ha complementado con el apoyo que desde la Secretaría se da a los tres elementos que conforman el proceso de innovación: el apoyo a nuevas ideas y proyectos útiles generados en las instituciones de educación superior; la aportación de recursos y servicios para mejorar los procesos internos y externos del sector empresarial, y la consecución de sinergias en las relaciones intergubernamentales.

Durante su turno, el Dr. Rodrigo Roque Díaz, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), resaltó que el incremento de patentes y su desarrollo enfocado a objetivos específicos hablan del crecimiento de una nación, pues en muchos casos los activos intangibles (marcas) valen más debido a su valor agregado, que aquellos que cuentan con una estructura física.

Explicó que la clave para elevar la competitividad de los activos intangibles radica en la vinculación entre científicos y empresarios, ya que a través de ese acercamiento surgen iniciativas que cuentan con el respaldo de programas gubernamentales, cuyo objetivo principal es que científicos y empresarios puedan desarrollar negocios.


El director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), al destacar que a pesar de la incertidumbre financiera mundial, la solicitud de patentes de valor agregado ha registrado un aumento

El director del IMPI resaltó también la protección de la propiedad intelectual, pues ésta asegura la inversión y facilita la transferencia de los resultados de la investigación, ya que permite la incorporación de mayor contenido tecnológico y valor agregado a los productos de innovación.

En tanto, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Ing. Salomón Presburger Slovik, matizó que en las sociedades del conocimiento, el desarrollo de la innovación y su aplicación determinan la competitividad de un país, por lo que la generación de ciencia práctica imprime un valor agregado a los productos hechos en México. Por esa razón, agregó, Expo Ingenio representa el esfuerzo de diversos sectores de la sociedad por trabajar en la consolidación del mercado tecnológico y competitivo de las empresas, así como el contacto permanente entre empresarios y la academia para orientar proyectos de innovación y, al mismo tiempo, eliminar obstáculos existentes en el marco regulatorio.

Recalcó que no se puede concebir el desarrollo de la economía sin la participación de instituciones educativas de vanguardia que tengan una estrecha relación con el sector productivo nacional. Por ello, “la existencia de esquemas de financiamiento flexibles y acordes a la realidad de cada sector y empresa genera un círculo virtuoso para el desarrollo de la vinculación y los negocios”.


El Lic. Miguel Marón Manzur, representante de la SE destacó las sinergias que a partir de la Secretaría favorece el acercamiento de industriales y académicos.

Adelantó que en esta exposición, el visitante encontrará diversas alternativas de innovación, desarrollo tecnológico y soluciones técnicas generadas por centros de investigación públicos y privados, centros de educación superior y empresas. A su vez, los inversionistas podrán conocer oportunidades concretas de inversión en proyectos tecnológicos, innovadores y viables.

De igual manera, se cuenta con la participación de especialistas en materia de gestión, comercialización y desarrollo de negocios, que ofrecerán a los asistentes oportunidades para acceder a fuentes de financiamiento y a actividades de investigación y desarrollo.

En la primera edición de Expo Ingenio 2012, el Conacyt participa en esta exposición con 15 centros de investigación que presentan 45 prototipos en áreas como biotecnología, farmacia, energía renovable, desarrollo de plásticos, salud, construcción, computacionales, nanoelectrónicas, etc.


El titular del Conacyt, acompañado del subsecretario Marón Manzur y el presidente de la CONCAMIN durante el recorrido inaugural de la Expo Ingenio 2012.



Última Modificación 05/03/2012 07:16 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD