El Director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Dr. José Enrique Villa Rivera, y la Ministra de Relaciones Internacionales del Gobierno de Québec, Monique Gagnon-Tremblay, se reunieron con el objetivo de desarrollar en el corto plazo un acuerdo que de sustento a diversas actividades bilaterales en materia científica, tecnológica y de innovación.
En específico, el acuerdo que se firmará próximamente posibilitará la movilidad bilateral estudiantil y las estancias de investigación, el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación científica y de innovación en áreas prioritarias para ambos países y finalmente, compartir las prácticas en materia de vinculación academia-empresa y transferencia del conocimiento.
La Ministra Gagnon-Tremblay señaló que es de sumo interés para la delegación de Québec en México estrechar los lazos de cooperación científica y tecnológica. Dentro del presupuesto de la provincia de Québec, –que t[territorialmente es la más grande de Canadá– este año se destinarán 1,600 millones de dólares para la innovación e investigación y medio millón de dólares para que los estudiantes mexicanos puedan obtener becas doctorales y posdoctorales. Adicionalmente, otorgarán 50 becas de exención de pagos de colegiatura para estudiantes de maestría, doctorados y posdoctorados.

En próximas fechas el Conacyt y el Gobierno de Québec firmarán un acuerdo de colaboración en materia científica, tecnológica y de innovación |
Asimismo, destacó que en Québec también hay universidades anglófonas, lo cual facilita la llegada de más estudiantes mexicanos. Gagnon-Tremblay dijo que: “Para nosotros es importante la ciencia, la tecnología y la innovación dentro de las universidades, pero es necesario ir más allá y comenzar a comercializar los desarrollos que se producen en estas instituciones.”
Por su parte, el Dr. Villa Rivera destacó que la cooperación con Québec data de 1980 con acciones de colaboración y de cooperación establecidas por la SRE: “Sin embargo, me parece que podemos potenciar estas relaciones; conocemos la calidad de las universidades y centros de investigación que tienen correspondencia con los que tenemos en nuestro país.”
Villa Rivera detalló que a través de las diversas instancias que coordinan la cooperación bilateral como la Secretaría de Relaciones Exteriores y la de Educación Pública, además del Conacyt, han propiciado que en todas las universidades y centros de investigación nacionales se busquen nuevos mecanismos para internacionalizar dichos espacios académicos.

El Dr. Villa Rivera y la Ministra Gagnon-Tremblay acordaron incrementar la movilización estudiantil. |
“El objetivo primordial es fortalecer esta movilidad e intercambio de experiencias con otras universidades del mundo, por lo que se favorecerá en gran medida la colaboración con aquellos países que tengan compromisos o corresponsabilidades similares a las mexicanas.”
En este sentido, el titular del Consejo dijo que intentará aumentar el número de becas para estudiantes de doctorado a Québec, y que el mecanismo pueda funcionar de manera bilateral. También señaló como una magnífica oportunidad el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación científica y de innovación, así como compartir las prácticas en materia de vinculación academia-empresa y transferencia del conocimiento.
En la reunión estuvieron presentes la Mtra. Dolores Sánchez Soler, Encargada del despacho de la Dirección de Posgrado y Becas; el Dr. Luis Mier y Terán, Director Adjunto de Planeación y Cooperación Internacional y el Lic. Luis Alberto Cortés Ortiz, Director Adjunto de Asuntos Jurídicos. Por parte de la delegación de Québec estuvieron presentes Marcel Gaudreau, Delegado General de Québec en México; Jean Saintonge, Director para América del Norte en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Québec; Valérie Langlois, Consejera Política de la Ministra, y Éric R. Mercier, Primer Consejero en la Delegación General de Québec en México.

(De izq. a der.: Luis Alberto Cortés Ortiz, Director Adjunto de Asuntos Jurídicos, la Mtra. Dolores Sánchez Soler, Encargada del despacho de la Dirección de Posgrado y Becas y el Dr. José Enrique Villa Rivera, Director General del Conacyt)acuerdo de colaboración en materia científica, tecnológica y de innovación |