Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 04-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   04/12
SE ESTABLECE CON EMPRESARIOS DAR IMPULSO SOSTENIDO A LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
  • Empresarios coinciden en estrechar la relación con la academia y el sector privado a fin de detonar proyectos rentables
  • El titular del Conacyt les dio a conocer los apoyos que el Consejo ha gestionado para favorecer la participación de la iniciativa privada

México, D.F., a 24 de enero de 2012

Con la finalidad de promover una plataforma de cooperación y desarrollo entre la comunidad científica y el sector empresarial, el Dr. Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), sostuvo una reunión con empresarios de la Asociación Diálogo México, A.C., con quienes intercambió puntos de vista sobre la necesidad de acelerar la inversión en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Reunidos en la sede del Club de Industriales, el Dr. Villa Rivera señaló la urgencia de impulsar medidas públicas de mediano y largo plazo en áreas fundamentales como la educación y el crecimiento económico, particularmente en los temas de innovación y desarrollo de las fortalezas de la capacidad científica y tecnológica.

Mediante la exposición de datos sobre el estado de la ciencia y la tecnología en México, el Dr. Villa Rivera comentó la importancia de las empresas como generadoras de empleo, desarrollo económico, y recursos públicos –vía impuestos--, que respaldan a su vez los sistemas de equidad, salud, seguridad, etc.

Explicó que a través del modelo de sociedad del conocimiento, se busca acoplar la capacidad científica al sector empresarial para generar satisfactores mediante nuevos productos, bienes y procesos que generen riqueza en la economía. En esa línea, comentó que el proceso de innovación requiere de tres ejes para llevarse a cabo exitosamente: un esquema financiero sólido, conocimiento técnico de alta calidad, y un mercado que favorezca un desarrollo puntual a largo plazo.


Los directivos de diversas empresas atendieron a la presentación del titular del Conacyt, donde se abordaron temas como la capacidad científica y de innovación con que se cuenta actualmente, así como las estrategias que favorezcan su desarrollo.

El funcionario federal destacó que el Conacyt cuenta con programas de Estímulo para la Innovación, a través de los cuales se fomenta la alianza de empresas con centros de investigación, universidades nacionales o internacionales y otras empresas, a fin de realizar proyectos conjuntos que formen recursos humanos, generen nuevos productos, procesos y servicios de alto valor, y contribuyan así a elevar la competitividad de las empresas.

De igual manera, el titular del Conacyt comentó a los empresarios sobre el Fondo de Hidrocarburos, coordinado por el Consejo, cuyo objetivo es financiar proyectos de investigación y desarrollo de combustibles fósiles. Dijo que a la fecha se apoya a siete proyectos con un monto de 1,800 millones de pesos, y que se espera recibir más proyectos sujetos de apoyo, no sólo en este fondo, sino también en el de Sustentabilidad Energética.

Por su parte, el C.P. Rolando Vega Sáenz, presidente de la Asociación Diálogo México, A.C., agradeció la interacción del Dr. Enrique Villa Rivera, así como su interés en estrechar vínculos de trabajo que favorezcan una comunicación más cercana con el sector empresarial a fin de analizar las fortalezas y puntos de coincidencia.

En tanto, el vicepresidente de la asociación, Lic. Julio Millán Bojalil, coincidió con el titular del Conacyt, al señalar que se requieren definir estrategias que se centren en incrementar la capacidad competitiva de las empresas, con el objetivo de perfilar al país como una nación capaz de ofrecer oportunidades de crecimiento.

La Asociación Diálogo México, A.C., es una organización civil, fundada en 1987 por un grupo de empresarios con interés por analizar aspectos relevantes del esquema nacional y participar activamente en la búsqueda de alternativas sobre el desarrollo integral del país.


El director general del Conacyt y el presidente de Diálogo México durante la reunión con empresarios, donde se subrayó la importancia de incrementar las capacidades científicas y tecnológicas de las empresas.


Última Modificación 09/02/2012 06:50 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD