Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 63-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   63 /10

PROPICIA FONCICYT MAYOR COLABORACIÓN ENTRE MÉXICO Y EUROPA

  • Estima funcionario del Conacyt que mexicanos y europeos trabajan en proyectos que juntos suman 2,400 millones de pesos.

Ciudad de México, 12 de octubre de 2010.- Autoridades de la Delegación de la Unión Europea (UE) en México y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentaron ayer el Catálogo de proyectos del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt), que resume la inversión de 15 millones 800 mil euros que México y la Unión han hecho en 24 proyectos de investigación y 10 redes de colaboración.

El Catálogo de proyectos del Foncicyt está dividido en ochos apartados: Agricultura, forestación y pesca, Biotecnología, Energía no nuclear, Investigación en biomedicina y salud, investigación en Desarrollo Económico y Social, Investigación en electrónica, materiales y metrología, Investigación en medio ambiente y clima, Tecnologías de la Información de la sociedad y Tecnologías industriales y manufactureras.

Cada uno de estos capítulos contiene información sobre el proyecto, los organismos mexicanos y europeos que participan de las fuentes de financiamiento.

Olivier Lévy, Jefe de la sección de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en México; Leopoldo Vilchis, Director de Desarrollo Tecnológico, y Rafael Pando, Director de Planeación, Evaluación y Seguimiento Tecnológico, los dos últimos del Conacyt, coincidieron en que el Foncicyt ha sido un instrumento útil no sólo porque ha permitido financiar los proyectos y redes publicados en el folleto, sino también porque se convirtió en un programa que propició un acercamiento entre México y países de Europa en materia de ciencia y tecnología.

Como muestra de ello, Leopoldo Vilchis dijo que tras la puesta en marcha del Foncicyt, el Conacyt ha tenido una mayor relación con organismos de países europeos, gracias a lo cual ya se firmaron convenios de colaboración con instituciones de España y Francia, por ejemplo.

Por su parte, el representante europeo, Olivier Lévy, señaló que nuestro país cobra cada vez mayor relevancia ante la UE, muestra de ello es que recientemente en Bruselas, Bélgica, se renovó el Acuerdo en Ciencia y Tecnología entre México y la Unión Europea por cinco años más, documento firmado por primera vez en 2004, y que entró en vigor un año más tarde.

Sobre la operación del Foncicyt, Leopoldo Vilchis precisó que para concursar por los recursos del fondo, organizaciones mexicanas y europeas formaron consorcios con al menos dos instancias por parte. Como resultado, 218 consorcios presentaron propuestas de proyectos, de las cuales sólo 193 fueron aceptadas al cubrir todos los requisitos de la convocatoria.

Estos proyectos fueron sometidos a una evaluación por pares, es decir, por expertos en la materia. Las evaluaciones consideraron la relevancia científica, tecnológica y de innovación de cada iniciativa, el esquema de trabajo propuesto y el impacto del proyecto.

Luego de al menos dos evaluaciones de este tipo a cada proyecto, que implicaron el trabajo de más de 500 expertos, entre especialistas nacionales e internacionales, se eligieron 24 proyectos y 10 redes para ser apoyados por el Fondo.

Los líderes de los proyectos aprobados en junio de  2009 tienen sólo dos años para concluir sus trabajos, por lo que deberán entregar sus resultados definitivos a más tardar el 30 de junio de 2011.

Sobre el estado actual de los proyectos apoyados por Foncicyt, Vilchis dijo que los reportes parciales muestran un grado de avance aceptable.

El funcionario del Conacyt reconoció que proyectos con los méritos suficientes no fueron apoyados a través del Foncicyt por falta de recursos, sin embargo, éstos pueden concursar por otros apoyos europeos, como los del Séptimo Programa Marco, que dispone de recursos por 50 mil millones de euros para el periodo 2007 - 2013.

Para dimensionar de mejor forma, el grado de cooperación entre México y Europa en ciencia, tecnología e innovación, Vilchis apuntó que sumando los recursos del Foncicyt, el Séptimo Programa Marco y acuerdos bilaterales con países de Europa, grupos mexicanos y europeos de investigación están colaborando en proyectos que conjuntamente representan una inversión aproximada de 140 millones de euros.

Dicha cifra, considerando una tasa de cambio de 16.50 pesos por euro, representa alrededor de 2, 400 millones de pesos, manifestó.

.

 


Rafael Pando, Director de Planeación, Evaluación y Seguimiento Tecnológico del Conacyt, Olivier Lévy, Jefe de la sección de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en México, y Leopoldo Vilchis, Director de Desarrollo Tecnológico del Conacyt.


Última Modificación 13/10/2010 11:27 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD