Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 10-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA 10/12

EL CONACYT OTORGA APOYOS POR 73 MDP PARA IMPULSAR PROYECTOS DE LA RED DE SISTEMAS DE CENTROS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN

  • El titular del Conacyt hizo hincapié en el carácter integral que deben de tener los proyectos impulsados desde los centros de investigación

México, D.F., a 21 de febrero de 2012


Con el propósito de apoyar proyectos específicos de 8 Centros Públicos de Investigación (CPI) adscritos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se llevó a cabo la firma de nueve convenios asociados al Fondo Institucional (FOINS) del Consejo, que destinará 73 mdp para desarrollar propuestas, como la creación de centros de patentamiento, entre otras, de las instituciones involucradas.

Durante la reunión de trabajo que sostuvieron los titulares de los 26 CPI que integran la red con autoridades del Conacyt, el Dr. Eugenio Cetina Vadillo, director adjunto de Centros de Investigación, explicó que esta firma facilitará el desarrollo de las siguientes iniciativas: el establecimiento de nueve centros de patentamiento —derivado de una serie de acuerdos con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI)—, proyecto que será encabezado por la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V. (COMIMSA); el Parque de Innovación BIOHELIS, coordinado por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste, S.C. (CIBNOR), y cuyo objetivo apunta a la transformación del conocimiento en las áreas de acuicultura, pesca, agricultura y ordenamiento territorial, promoviendo la ecoeficiencia, así como la sustentabilidad en la península de Baja California.


El titular del Conacyt y los directores de los centros de investigación, durante la firma de los convenios que apoyarán proyectos tan diversos como la promoción de la ecoeficiencia, así como el establecimiento de centros de patentamiento.

De igual manera este apoyo fomentará los trabajos de la Antena ERIS, instrumento de gran utilidad para obtener imágenes satelitales del territorio mexicano, ubicada en la ciudad de Chetumal y supervisada por El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur). El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD) encauzará el fondo recibido para fortalecer sus programas de posgrado, además de consolidar su programa de innovación y transferencia de tecnología y calidad en seguridad alimentaria; el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) transformará sus laboratorios de síntesis de polímeros; el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) renovará su biblioteca, mientras que el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), destinará los recursos a la operación del Gran Telescopio Milimétrico.

Por su parte, el Dr. Enrique Villa Rivera, director general del Conacyt, invitó a los titulares de los CPI a utilizar responsablemente el monto autorizado en los convenios de colaboración, pues “los recursos públicos son de todos, y hay que utilizarlos bien”.


El Dr. Villa Rivera invitó a los directores de los CPI a invertir con responsabilidad el apoyo que el Conacyt destinó a sus iniciativas.

Refirió que debido a la naturaleza del año en curso —en relación al término de la administración federal— es necesario tomar con prudencia, y basados en la experiencia, las decisiones que puedan afectar positivamente las necesidades de los centros de investigación.

Anunció que en el transcurso de este año el Consejo invertirá eficientemente los recursos de que dispone, a través de los fondos como el FOINS, bajo la premisa de respaldar iniciativas que tengan un fuerte impacto en la consolidación de la actividad científica y tecnológica de los centros públicos de investigación.


El Dr. Eugenio Cetina Vadillo, al comentar los pormenores del apoyo ofrecido a los centros de investigación.

En esa línea, Villa Rivera dijo que el objetivo de fondos es realizar proyectos integrales de gran alcance, que ocupen buena parte de la capacidad científica del país y que impacten en las líneas de negocios.


El Ing. Luis Gabriel Torreblanca Rivera director general del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (CIATEC), agradeció, a nombre de los directores de los CPI, el apoyo por los fondos que ayudarán a consolidar los proyectos científicos de las instituciones firmantes.


Última Modificación 01/03/2012 04:10 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD