Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 49-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share

COMUNICADO DE PRENSA   49/12

SE PRESENTA LA PRIMERA OBRA JURÍDICA ENCICLOPÉDICA EN MÉXICO

  • Este proyecto forma parte del apoyo otorgado por el Conacyt, por primera vez, a las ciencias jurídicas en nuestro país.

México, D.F., a 19 de octubre de 2012

Al destacar que el desarrollo de la jurisprudencia en México responde a la necesidad general de establecer nuevas bases en beneficio de una sociedad más justa, democrática y equitativa, el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), destacó las acciones del convenio entre la dependencia y la Escuela Libre de Derecho (ELD) que dieron forma a la Obra Jurídica Enciclopédica; primer compendio en su clase que reúne más de 500 ensayos de todas las áreas de la ciencia jurídica.

Villa Rivera recordó que gracias al acuerdo firmado en junio de 2011, se lograron destinar por primera vez los apoyos para que una institución especializada en jurisprudencia articulara una enciclopedia que no sólo sirviera para profundizar en el estudio de todas las ramas del Derecho, sino que constituyera un hito en la cultura jurídica de México y América Latina por la amplitud de su cobertura temática.

Recalcó que el acuerdo establecido entre el Conacyt y la ELD contempla el impulso de proyectos encaminados a la formación profesional de recursos humanos a través del Centro de Investigación e Informática Jurídica de la Escuela. Además, mediante dicho convenio se contribuirá activamente con el desarrollo de esquemas de innovación en la ciencia jurídica, para que en conjunto se coadyuve a una mejora educativa que dé sustento a la transformación y la evolución del Derecho.


El director general del Conacyt destacó que el conocimiento debe de contribuir a mejorar la capacidad de manejo de los códigos modernos que acuñan a una nación que quiere avanzar en su progreso social.


Asimismo, el convenio considera apoyar el proyecto académico para la investigación y difusión del conocimiento jurídico en la ELD; la celebración de un congreso para analizar y dimensionar las aportaciones de la institución; la organización del Congreso sobre Globalización Jurídica, Derecho Supranacional e Integración Americana, así como el XXXV Seminario de Derecho Internacional Privado y Comparado.

Por su parte, el rector de la Escuela Libre de Derecho, Mtro. Fauzi Hamdan Amad, expresó un reconocimiento al Conacyt por el apoyo recibido para generar la obra de 43 volúmenes, que abarca el conocimiento de las instituciones fundamentales para la ciencia jurídica, integralmente considerada en esta obra.

El académico destacó que esta obra permitirá a cualquier estudioso del Derecho tener una visión integradora de lo que es la ciencia jurídica en todas sus manifestaciones, además de que el apoyo otorgado por el Conacyt significa una nueva vertiente en el avance de las investigaciones jurídicas.


El Mtro. Fauzi Hamdan Amad dijo que espera que esta obra genere críticas que enriquezcan aun más el compromiso de los juristas mexicanos con una ciencia que comienza

Publicada con el apoyo del rector y de los miembros de la junta directiva de la institución, la Obra Jurídica Enciclopédica, concebida en homenaje al centenario de la Escuela Libre de Derecho, reúne más de 500 ensayos de alta calidad en todas las áreas de la ciencia jurídica, distribuidos en tres grandes ámbitos: Derecho público, Derecho privado y Ciencias fundamentales y auxiliares.

Desde su fundación en 1912, la ELD ha promovido la investigación, tanto a través de la exigencia académica de las tesis profesionales, como por medio de diferentes publicaciones periódicas, como la Revista Jurídica (cuya primera época comenzó en 1921); el Boletín Jurídico Bibliográfico (que a partir de 1940 se difundió en Europa y en América), así como las colecciones de investigaciones en números especiales preparados con motivo de sus aniversarios.

A partir del 8 de junio de 1973 comenzó la investigación académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la ELD, cuyo objetivo en el mediano plazo es integrar un grupo de investigadores de tiempo completo. Con el apoyo de juristas como Ramón Sánchez Medal, Jorge Adame, Elisur Arteaga, Laura Trigueros, Fauzi Hamdan Amad, Jaime del Arenal, entre otros, los trabajos del Instituto han tenido eco en el ámbito jurídico nacional y extranjero a través de esfuerzos como la Revista de Investigaciones Jurídicas que se ha publicado desde 1977.

En tanto, el 60 por ciento de los 43 volúmenes de la obra fueron escritos por egresados de la Escuela Libre de Derecho, mientras que en las aportaciones restantes destacan las colaboraciones recibidas de Europa y de América, en especial las enviadas por investigadores y profesores del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado e Internacional Público, de las escuelas de Derecho de Harvard, de la Universidad Complutense de Madrid, de la Universidad de París-Sorbona, de la Universidad de Perugia, de la Universidad de Navarra, de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad Externado de Colombia, entre otras.


 


Última Modificación 06/11/2012 02:58 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD