Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 42-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   42/12

SE LLEVA A CABO CON ÉXITO “ENTRE PARES”. PRIMER SEMINARIO PARA PUBLICAR Y NAVEGAR EN LAS REDES DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA

  • Universidades y centros de investigación nacionales, los beneficiarios

  • Es parte de la estrategia del CONRICYT para fortalecer las capacidades, conocimiento y desarrollo de la investigación en el país

  • Más de 500 Instituciones de enseñanza e investigación estás afiliados al CONRICYT

México, D.F., a 25 de septiembre de 2012

Con el propósito de facilitar el acceso a la información científica a las universidades y centros de investigación del país y posicionar a las revistas científicas mexicanas en el plano internacional, se inauguró el primer seminario para publicar y navegar en las redes de información científica, denominado “Entre Pares”.

Este primer seminario fue el resultado de la labor continua del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT), quien en su estrategia de incrementar la producción de publicaciones científicas nacionales y difundirlas a nivel mundial, estableció un espacio de encuentro entre las principales editoriales científicas internacionales y la comunidad científica nacional, esto en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, en Tlatelolco, los días 24 y 25 de septiembre.

Durante la inauguración del Seminario, el doctor Marco Antonio Meraz Ríos, Secretario de Planeación del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), mencionó que “Entre Pares” es la consecuencia de una labor continua por parte del CONRICYT, quien en su estrategia de incrementar la producción y actividad científica de la comunidad académica nacional y promover su difusión a nivel internacional, plantea un espacio de encuentro con las principales editoriales científicas internacionales. Señaló que entre las metas más importantes del seminario destacan:

Difundir el programa del CONRICYT como una iniciativa interinstitucional que a dos años de su creación está impactando positivamente a la comunidad académica de nuestro país, al incrementar sustancialmente el acceso a la información científica a las universidades y centros de investigación con el fin de coadyuvar en la productividad científica de nuestra comunidad.

Impulsar que las revistas científicas mexicanas de alta calidad puedan incrementar su visibilidad a nivel internacional y,

Que los jóvenes investigadores tengan acceso al acervo bibliográfico que les permita mejorar su competitividad, en un espacio que promueva su talento y habilidad científica.

El Doctor Meraz mencionó en su discurso, al inaugurar “Entre Pares”, que es de elogio ver que instituciones del más alto nivel como la SEP y el CONACYT, tomaran en sus manos, conjuntamente con las instituciones fundadoras: CINVESTAV, UNAM, UAM, IPN, UdeG, ANUIES y CUDI, las bases de una política nacional que garantice el acceso a los recursos de información a las Instituciones de Educación Superior e Institutos de Investigación públicos, permitiendo el acortamiento de la brecha entre las instituciones ubicadas en las zonas de mayor desarrollo y las menos favorecidas, lo que además abonará en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Investigación y de las IES; “en mi opinión –afirmó el doctor Marco Antonio Meraz Ríoas--, estamos iniciando, de forma decisiva, un proceso de democratización del acceso a la información científica y tecnológica”.



Dr. Marco Antonio Meraz Ríos, Secretario de Planeación de Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV



Por su parte, el Dr. Heberto A. Balmori Ramírez, Director de Investigación del Instituto Politécnico Nacional, durante su conferencia, afirmó que el acceso a la información científica especializada es un factor determinante que contribuye al fortalecimiento y calidad de los programas de posgrado, a la generación de nuevo conocimiento y al desarrollo de la investigación en México; por ello el CONRICYT, afirmó el doctor Balmori, abre este espacio para que la comunidad científica nacional enriquezca sus conocimientos y sea más competitivo a nivel internacional.

Asimismo, el director de investigación del IPN comentó que el programa del CONRICYT es una iniciativa interinstitucional que, a dos años de su creación, ha impactado positivamente no sólo en el acceso a las bases de información científica y tecnológica mundiales, sino que ha despertado el interés de más instituciones de educación superior y centros de investigación por ser parte de este consorcio.

Hoy en día el CONRICYT cuenta con la afiliación de 505 instituciones que tienen acceso, al menos, a dos bases de datos multidisciplinarias; los otros 15 recursos contratados por el Consorcio están disponibles dependiendo de las necesidades de la institución que las requiera y se espera que para 2013 se cuente con 21 recursos de información.

“Entre Pares” contó con la presencia de la maestra Olga Leticia Pérez Ramírez, directora de Planeación de Ciencia, de la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico del CONACYT; el director general de Información y Planeación de la ANUIES, maestro Javier Mendoza Rojas; del doctor Jaime Álvarez Gallegos, Secretario de Investigación y Posgrado del IPN; del doctor Adolfo Rodríguez Gallardo, director general de bibliotecas de la UNAM, de la doctora Sylvie Turpin Marion, Coordinadora General de Vinculación y Desarrollo Institucional de la UAM; del licenciado Carlos Casasús López, director general del CUDI, entre otras personalidades.

En el Seminario “Entre Pares”, se llevaron a cabo: Cuatro Talleres para autores “Cómo publicar en una revista científica”; nueve Talleres de “Desarrollo de habilidades en el manejo de plataformas de editoriales científicas”, seis Conferencias Magistrales y Tres paneles: Dónde Publicar ¿Sociedades Científicas o Editoriales Científicas?; Del Papel a la Revista Científica Electrónica y, Factor de Impacto y Calidad de las Revistas Científicas. Eventos a los que se sumó el Encuentro de Editores de Revistas Científicas



Con la presencia de académicos, investigadores y funcionarios federales se realizó Entre pares, que incluyó conferencias magistrales, paneles, talleres para jóvenes investigadores y un encuentro entre editores de revistas científicas.


Última Modificación 02/10/2012 12:57 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD