Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 63-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   63/11
EL CONACYT Y EL IICA FIRMAN CONVENIO PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESPECIALIZADOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA
  • Se otorgarán 100 becas anualmente por un periodo de tres años a profesionales de Latinoamérica y el Caribe.
  • Es parte de una estrategia inédita para lograr una agricultura competitiva y sustentable.

México, D.F. a 27 de septiembre de 2011

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron este día un convenio de colaboración para otorgar al menos 100 becas anuales para estudios de posgrado a profesionales del sector agrícola en el hemisferio.

El acuerdo, que tendrá una vigencia de tres años con opción a prorrogarse por otro periodo igual, permitirá a 100 jóvenes profesionales hacer estancias técnicas, estudios de especialización y de maestría o doctorado en programas de alta calidad en instituciones de educación superior y centros públicos de investigación mexicanos, en áreas prioritarias definidas por los 34 países miembros del IICA.


El director general del CONACYT, Enrique Villa Rivera y el director general del IICA, Víctor M. Villalobos, durante la firma del convenio de colaboración para otorgar al menos 100 becas anuales para estudios de posgrado a profesionales del sector agrícola en el hemisferio.

En este sentido, un propósito fundamental del convenio es que los becarios, durante su estancia en México, desarrollen proyectos de investigación congruentes con las demandas del sector agrícola de sus países de origen, y contribuyan así al desarrollo de una agricultura competitiva y sustentable en Latinoamérica y el Caribe.

El director general del CONACYT, Enrique Villa Rivera, señaló que este acuerdo se inscribe dentro de una estrategia inédita que permitirá avanzar en la formación de capital humano en temas altamente especializados en relación con la agricultura, un sector trascendente para el desarrollo de las sociedades y la calidad de vida de los habitantes.


Víctor M. Villalobos, afirmó que este acuerdo es de gran trascendencia para los países miembros del Instituto que dirige.

Añadió que la formación de un mayor número de personas especializadas en materia agroalimentaria será la única manera en que nuestros países podrán salir adelante, pues las nuevas economías están basando su desarrollo en el conocimiento.

Para México, enfatizó, es importante no sólo poner nuestras capacidades de formación de recursos humanos al servicio de países hermanos, “sino también buscar con este esfuerzo internacionalizar nuestros posgrados, hacerlos cada día mucho más atractivos y estrechar los lazos con los países de la región, con los cuales nos unen muchas afinidades culturales e históricas”.


Enrique Villa Rivera, señaló que este acuerdo se inscribe dentro de una estrategia inédita que permitirá avanzar en la formación de capital humano en temas altamente especializados en relación con la agricultura.

Por su parte, el director general del IICA, Víctor M. Villalobos, afirmó que este acuerdo es de gran trascendencia para los países miembros del Instituto que dirige, pues se inscribe dentro del nuevo paradigma de la agricultura “que tiene como responsabilidad fundamental alimentar a la Humanidad en situaciones particularmente complicadas, no sólo por la necesidad de duplicar la producción en los próximos 40 años, sino también porque lo tendrá que hacer en condiciones limitadas de recursos naturales y con imponderables climatológicos que seguramente incidirán en la productividad”.

Al enfatizar que la base para lograr lo anterior es la ciencia, la tecnología y la innovación, Villalobos apuntó que si no se avanza en estas materias, “difícilmente podremos enfrentar el reto de alimentar a la Humanidad. De ahí que para nosotros, una institución como el CONACYT, con un mandato en cooperación técnica y con una responsabilidad de proveer asistencia para la seguridad alimentaria del hemisferio, es absolutamente fundamental; este acuerdo significa la ayuda en especie más grande que ha recibido el IICA en los últimos años y es un excelente ejemplo de cooperación”.


Mtra. Dolores Sánchez , Mtra. Ma. Antonieta Saldivar y la Dra. Leticia Torres, durante la firma del convenio de ambas instituciones.

Las becas para estudiar en México consistirán en la manutención mensual y el seguro médico de profesionales que postulen en cada país miembro del IICA, y que serán seleccionados por la Dirección de Cooperación Técnica del Instituto, con el apoyo y la asesoría del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), del CONACYT, para la gestión, evaluación y seguimiento del convenio.

En la firma del acuerdo estuvieron presentes también las directoras adjuntas de Posgrado y Becas, Desarrollo Científico y Desarrollo Regional del CONACYT, María Dolores Sánchez Soler, Leticia Torres Guerra y María Antonieta Saldívar Chávez, respectivamente; el director general del CICY, Inocencio Higuera, así como Gino Buzzetti, representante del IICA en México, y Leticia Deschamps, secretaria ejecutiva de la red Innovagro, también del IICA.


Última Modificación 04/10/2011 11:15 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD