Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 67-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   67/11
SUMAN ESFUERZOS PARA CREAR EL CENTRO DEL CAMBIO GLOBAL Y LA SUSTENTABILIDAD EN EL SURESTE
  • El Conacyt, el gobierno de Tabasco, la UNAM y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, suscribieron el convenio respectivo.
  • Operará en Villahermosa, Tabasco, con el fin de solucionar problemáticas similares materia de ecosistemas y biodiversidad de la región.

México, D.F. a 10 de octubre de 2011

Mediante la firma de un convenio, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el gobierno del estado de Tabasco, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), sumaron esfuerzos para la creación del Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste, una asociación civil que recibirá para el inicio de sus operaciones, una suma de 11 millones de pesos por cada una de las instituciones firmantes, en tanto que la UJAT proporcionará los servicios básicos para que el Centro empiece a operar, mientras se construye un inmueble propio.

Entre los objetivos que perseguirá el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste, destacan: cultivar el conocimiento científico en materia de ecosistemas y biodiversidad, recursos hídricos y energía con atención a las fuentes renovables; promover la generación de conocimiento hasta su aprovechamiento social, con la incubación de oportunidades empresariales; coadyuvar en la formulación de una propuesta de desarrollo para el estado de Tabasco, la región sureste y la frontera sur; la formación de capital humano, y realizar y mantener actualizado el mapeo de las problemáticas de la región.

Enrique Villa Rivera, director general del CONACYT, expresó que con la decisión de crear este centro, “se atiende en forma local uno de los grandes desafíos globales que enfrenta la humanidad, que es encarar las consecuencias derivadas del cambio climático que afecta todas las formas de vida sobre la faz de la Tierra y amenaza la sustentabilidad de ésta y las próximas generaciones”


El Dr. Enrique Villa Dir. Gral. del COANCYT firmó un convenio con la titular de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Candita Gil; el gobernador de esa entidad, Andrés Granier, y el Rector de la UNAM José Narro, para crear el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste.

Desde esta perspectiva, añadió que el nuevo centro deberá “apuntalar el crecimiento, contribuir al bienestar social y ayudar en la conservación del medio ambiente, sobre la base del trabajo científico creativo y comprometido con el desarrollo sustentable. Existe la necesidad impostergable de cambiar patrones de producción y consumo que son contradictorios con la sostenibilidad e inciden en el cambio climático, el deterioro ambiental y los desequilibrios globales”.

Para el gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, este Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste será un referente nacional e internacional en la materia. El consenso logrado entre la comunidad científica y académica de la región para que el Centro se asentara en Tabasco, tomando en cuenta los cuatro desastres derivados del cambio climático, que de manera consecutiva han asolado a la entidad y, al mismo tiempo, las ventajas competitivas que tiene el estado debido a sus reservas naturales y energéticas.

“Hemos asumido el compromiso de vivir en un país, una región y un estado con un desarrollo sustentable que va de la mano de la ciencia y la tecnología, para crecer sin destruir, para adaptarnos al cambio climático y para vivir en armonía con nuestro medio ambiente, hoy y mañana”, finalizó Granier Melo.


El Rector José Narro dijo que la instalación de esta naturaleza es una verdadera necesidad para la región y la propia entidad federativa.

Por su parte, el rector de la UNAM, José Narro Robles, señaló que con este esfuerzo se abordar los temas del cambio climático y de la sustentabilidad desde distintas áreas del conocimiento científico, social y de las humanidades, que no es factible realizar si no se cuenta con grandes capacidades y recursos humanos.

“Espero que podamos dar resultados muy concretos a la población del estado de Tabasco y de la región, y hacer de este compromiso un modelo que pueda reproducirse muchas veces”, apuntó.

En su momento, Candita Gil Jiménez, rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, aseguró que este día en que se firma este convenio, que tendrá una vigencia de 10 años, es un día histórico para la ciencia en México, para el sureste mexicano, y que es urgente la necesidad de implementar estrategias para reducir las brechas entre las regiones.

Aseveró que esta alianza de instituciones “va mas allá de la apertura de un centro  de investigación, pues su finalidad fundamental es trabajar y producir resultados en beneficio, no sólo de los habitantes del sureste mexicano, sino también a favor de toda la humanidad”


El gobernador Andrés Granier Melo explicó que se trata de un proyecto que busca impulsar el desarrollo de la ciencia del país, y que hará del sureste un referente nacional e internacional en la materia.


Última Modificación 17/10/2011 01:59 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD